Mérida, Septiembre Martes 26, 2023, 02:20 am
(Mérida, 21 de junio. Prensa Iahula) En la mañana de este martes 21 de junio fue juramentado el nuevo tren directivo que regirá las riendas del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), centro hospitalario de la región andina que presta servicios desde diversos ámbitos a quienes allí acuden para mejorar su condición de salud.
Entre los especialistas que asumieron los cargos se encuentra la neumólogo Carmen Margarita de Aguirre juramentada como directora general, junto con las doctoras Onelia Orencé que asumieron los cargo de Atención Médica, Adriana Contreras, al frente de Docencia e Investigación, el Doctor Carlos Garigay prestará servicio en Apoyo Diagnóstico y Terapéutico y Verónica Serrano de profesión Psicólogo Clínico ocupa la dirección de Control y Gestión en el Instituto Autónomo Universitario de los Andes.
Margarita de Aguirre en sus declaraciones enfatizó, el interés de mantenerse trabajando en la medicina preventiva y curativa, elementos significativos y necesarios para el momento que se vive con la pandemia en Venezuela y particularmente en la entidad merideña. Tal y como su profesión se lo dicta considera determinante dar salud a los pacientes que llegan o están recluidos en este centro asistencial, sea cual sea la enfermedad que padezcan.
Manifestó que uno de sus propósitos de enmienda es fortalecer los servicios existentes en este hospital, con el fin de facilitar a los usuarios apoyo y diagnóstico terapéutico, y a la vez le solicita a los merideños continuar con el gran aporte solidario que dan a este centro de salud que tanto lo necesita, ante las circunstancias adversas que se vive con la Covid 19. De la misma manera le solicitó al Ministerio del Poder Popular para la Salud suministre la cantidad de vacunas suficientes para proporcionarlas a la población merideña.
Por su parte, el gobernador Ramón Guevara, enfatizó y resaltó la importancia de que este equipo conformado por excelentes profesionales continúen trabajando en el plano de la salud, porque la salud no tiene color, esto en razón a que en el IAHULA se atienden, sin menoscabo, a los pacientes de la región andina, Barinas, Táchira, Trujillo parte del Zulia y Norte de Santander de la República de Colombia. (Teresa Omaña Martínez, CNP 21.824)