La revolución saldrá victoriosa con la escogencia
de candidatos y candidatas del Poder Popular
PSUV
El presidente de la república, Nicolás Maduro, posee
datos precisos de opiniones y encuestas públicas para tomar cualquier
desición valorando o no la gestión de un gobernador o gobernadora, un
alcalde o una alcaldesa, un legislador o una legisladora o un concejal o
concejala, pero sería injusto no escuchar la opinión acertada del Poder
Popular
"Por ello, al
dirigente político que estuvo en batalla junto al pueblo en las
comunidades, la gente se lo va a reconocer a través del método de
escogencia considerado en el marco de las venideras megaelecciones del
21 de noviembre, el cual romperá con las líneas, "chuletas" e
imposiciones", así lo categorizó el vicepresidente del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para los estados Trujillo y Mérida,
Jehyson Guzmán, en asambleas con los representantes de las bases del
Partido en la Zona Norte de la entidad, el Eje El Valle de Mocotíes y
la localidad de El Vigía.
Estos
encuentros se llevaron a cabo, durante este sábado 5 de junio, con el
propósito de dar a conocer el reglamento del proceso de consulta y
elección de los candidatos y las candidatas del PSUV, que está
establecido para iniciar el próximo 27 de junio; con el cumplimiento de
lo previsto en el artículo 8, el o la militante de forma postulará con
paridad de género a un hombre y a una mujer.
Asambleas
En
este sentido, en primera instancia en la población de Nueva Bolivia, el
calor del pueblo revolucionario estuvo representado por los equipos
políticos municipales y parroquiales, además de las UBCH, de los
municipios Andrés Bello, Obispo Ramos de Lora, Caracciolo Parra y
Olmedo, Julio César Salas, Justo Briceño y el anfitrión Tulio Febres
Cordero. Mientras que, una segunda jornada se cumplió en la capital de
la jurisdicción de Tovar, con la participación además de las
delegaciones de Zea, Pinto Salinas, Rivas Dávila y Alberto Adriani.
Estructuras Políticas
Sobre
este ejercicio de derecho a hacer las postulaciones de manera
individual, directa y secreta a los seis tipos de cargo, Carla Pérez,
integrante del equipo político municipal de Rivas Dávila, consideró que
el Partido tomó la mejor desición al darle protagonismo a las bases, las
cuales reconocen y están identificadas con cada líder en las
comunidades.
"La
militancia está contenta que sean a través de las asambleas de las UBCH
donde se postulen a esos hombres y mujeres, con quienes vamos a dar la
batalla en las elecciones de noviembre", indicó Pérez.
Como
delegado de la UBCH San Pedro del municipio Tovar, Juan Molina, destacó
a propósito de estas orientaciones que el PSUV una vez está demostrando
su organización, donde cada militante de acuerdo a su criterio,
responsabilidad y corresponsabilidad escogerá libre de forma democrática
los mejores representantes como gobernador, alcaldes, legisladores y
concejales.
Entre tanto,
la jefa de UBCH de la parroquia El Llano, municipio Tovar, Anleyda
Molina Rodríguez, acotó que esta alternativa llena de optimismo, porque
los jefes de calle, los líderes de Clap y las demás estructuras sociales
podrán expresar a quienes de verdad quieren como gobernador, alcaldes,
legisladores y concejales, para así dirigir y velar por el bienestar
del pueblo.
"Es una idea
espectacular la oportunidad de participación para la mujer. Como lo
diría el comandante Hugo Chávez, tenemos que trabajar con las bases para
ganar esta batalla, porque en la unión está la fuerza, sin
resentimiento sea cual sean los resultados", detalló la dirigente
comunal. Prensa Vicepresidencia Psuv Mérida-Trujillo