Mérida, Diciembre Viernes 08, 2023, 03:41 pm
@rubenvillafraz
Semana luctuosa para la gran familia taurina emeritense y tovareña, tras la desaparición física de varias personalidades que la componen. En este sentido señalamos los fallecimientos de Alejandro Rodríguez Jáuregui el pasado domingo, el del Médico Veterinario tovareño Gustavo Benavides Ovallos este miércoles, y este viernes el de la hija del conocido reportero gráfico taurino Golfredo Rojas, Zafiro Rojas, respectivamente.
Alejandro Rodríguez Jáuregui batalló durante dos años una larga enfermedad, siendo hermano de los empresarios taurinos emeritenses Otto (+), José Luis y Augusto Rodríguez Jáuregui, hermano del rejoneador Javier Rodríguez Jáuregui, además tío del matador de toros Otto Rodríguez Lemus, y los rejoneadores José Luis Rodríguez Agostini, Luis Augusto Rodríguez Lemus y de Rafael Augusto Rodríguez Garcés.
Por su parte Gustavo Benavides Ovallos fue miembro de la Comisión Taurina del Municipio Tovar por varias temporadas, ejerciendo funciones como veterinario principal del polifuncional ruedo de la Sultana del Mocotíes.
Desde esta tribuna nos unimos al duelo y dolor que implican estas irreparables pérdidas para sus familiares.
En corto y por derecho
El inesperado anuncio de retirada por "tiempo indefinido" de Enrique Ponce el pasado domingo en horas de la tarde mediante un twitter, tras salir a hombros en León, invita a repasar la trayectoria de un diestro cuyos números son sencillamente asombrosos, estando en activo tres décadas de forma ininterrumpida, toreando más que nadie, pues está en torno a las 2.400 corridas toreadas y sumando novilladas y festivales puede estar sobre los 2.600 festejos de por vida. Su paso por Venezuela es extraordinario, tal y como recoge en minucioso trabajo estadístico el cronista taurino ejidense Víctor Eduardo Ramírez “Vitico”.
Ponce debutó en San Cristóbal el 26 de enero de 1991, con toros de Bella Vista, alternando con José Nelo "Morenito de Maracay" y Carlos Collado "Niño de la Taurina", su primer toro fue "Leñador", número 33 con 486 kilos, siendo a su vez su presentación en América. Ese día cortó dos orejas, una a cada toro.
En Mérida debutó el 9 de febrero de ese mismo año, con toros de El Prado, alternando con David Silveti y Marco Antonio Girón, saludando una ovación en su primer toro.
En La Victoria actuó el 17 de febrero, mano a mano con Morenito de Maracay, lidiando toros de Los Marañones, dando una vuelta al ruedo.
En 1992 debutó en Valencia con toros de Tarapío alternando con José Acosta "Cerrajillas" y Alejandro Silveti, su primera tarde en Maracaibo fue el 17 de noviembre, lidiando toros de Santa Bárbara con Tomás Campuzano y José Antonio Valencia.
En Maracay se presenta el 22 de noviembre, mano a mano con Morenito de Maracay con toros de Rancho Grande, cortando dos orejas a su tercer toro en una tarde de impresionante lluvia.
En 1993 se presenta en el Nuevo Circo de Caracas el 24 de enero, lidiando toros de Rancho Grande y El Prado, alternando con Morenito de Maracay y César Rincón, su primer toro fue "Zacateco" número 120 con 533 kilos de El Prado.
La plaza donde más toreó fue en San Cristóbal en la que sumó 19 corridas de toros en las que cortó 27 orejas, 2 rabos (ambos simbólicos) dio 4 vueltas al ruedo sin corte de trofeos, lidió 38 toros de los cuales indultó 5 abriendo la puerta grande 11 veces.
Los toros indultados por Ponce en San Cristóbal son: "Taribero" número 53 con 450 kilos de El Prado el 24 de enero de 1992, "Desertor" número 61 con 511 kilos de Rancho Grande el 29 de enero de 1993, "Bohemio" número 41 con 492 kilos de El Prado el 25 de enero de 1994, "Costa Azul" número 106, negro con 437 kilos de Rancho Grande el 28 de enero de 1999 y "Espejismo" número 141, negro con 465 kilos de El Prado el 26 de enero de 2007.
Se da el curioso caso de tres toros indultados en tres años consecutivos y todos de la familia Molina Colmenares.
En Mérida toreó 13 corridas, cortando 18 orejas, 2 rabos (uno simbólico) dando dos vueltas al ruedo sin trofeos, lidiando 26 toros, indultando a "Demorado" número 230, negro con 445 kilos de Los Ramírez el 8 de febrero de 2016.
En Mérida cortó el único rabo que ha paseado en nuestro país empuñando la espada al toro "Vitolo" número 444, negro con 440 kilos de La Ahumada el 1 de febrero de 2008. En Valencia actuó cinco tardes siendo recordada su cumbre de cuatro orejas el 13 de noviembre de 2005, con toros de Rancho Grande y en las plazas de Maracaibo, Maracay y Caracas actuó dos veces, solo en la capital del país y en la del Estado Zulia no cortó orejas.
Alternó en Venezuela con 22 toreros españoles, 18 venezolanos, 3 mexicanos, 1 colombiano, 1 portugués y 1 peruano. José Nelo "Morenito de Maracay" es el torero con el que más toreó en Venezuela ya que alternaron 10 veces, incluidos sendos mano a mano en La Victoria y Maracay. Curiosamente alternó con sus paisanos Vicente Ruiz "El Soro" en Mérida y Vicente Barrera en San Cristóbal.
Dio la alternativa a Alexander Guillén en Mérida y a José Miguel Parra en San Cristóbal. Cinco tardes compartió cartel con José Antonio Valencia y Erick Cortez, cuatro veces con Marco Antonio Girón y Leonardo Benítez, dos tardes con Bernardo Valencia, José Acosta "Cerrajillas", Luis Pietri y Rafael Orellana. También compartió cartel con Manolo Rodríguez, Otto Rodríguez, Leonardo Rivera, Gregorio Torres "Maravilla", Marcos Peña "El Pino", César Valencia y "El Califa de Aragua".
Alternó con los rejoneadores de la dinastía Rodríguez, Javier, José Luis (dos veces) Rafa y Francisco Javier. Toreó con los hermanos Bernardo y José Antonio Valencia y el sobrino de ambos, César, los mexicanos David y Alejandro Silveti y los primos Marco Antonio y César Girón.
El 29 de noviembre de 2003 toreó un festival en Maracay en homenaje al novillero Hugo José Molina "El Morocho" cortando la oreja al novillo "Farolero" número 109, berrendo con 315 kilos de Rancho Grande.
Su última actuación en San Cristóbal fue el 31 de enero de 2016, vestido de azul pavo y oro, cortando las dos orejas al toro "Difamado" número 430, negro con 460 kilos de El Capiro, alternando con César Valencia y Andrés Roca Rey.
En Mérida cerró su ciclo venezolano los días 5 de febrero de 2016, de tabaco negro y oro, con toros de La Consolación y El Prado, cortando la oreja a "Cándido" número 101, berrendo en negro con 450 kilos y las dos a "Baltazar" número 48, negro con 486 kilos, alternando con Rafael Orellana y Juan Pablo Sánchez. El 8 de febrero lidió toros de Los Ramírez con Alejandro Talavante y El Califa de Aragua, vestido de gris perla y oro. Cortó las dos orejas al toro "Grumeta" número 236 castaño con 437 kilos e indultó a "Demorado" número 230, negro con 445 kilos, paseando las dos orejas y el rabo (trofeo dado de forma excepcional).
Los números totales del valenciano en Venezuela nos dicen que toreó 44 corridas de toros, cortó 54 orejas, 4 rabos, dio 10 vueltas al ruedo sin trofeos, lidió 90 toros, indultó 6 y salió 21 veces a hombros.
Así fue en resumen el paso por Venezuela de un torero excepcional, el gran Enrique Ponce.
*****ooooo*****
José Antonio Morante de la Puebla iniciaría esta semana el mes de julio como líder del escalafón de matadores de toros por ruedos ibéricos. El torero sevillano lidera el ránking de matadores con doce paseíllos a sus espaldas y ocho orejas cortadas. En segunda y tercera posición le siguen de cerca Pablo Aguado y Roca Rey, con uno y dos paseíllos menos respectivamente. El peruano, eso sí es encabeza la clasificación si nos atenemos al número de orejas, pues lleva sumadas un total de 23.
En lo que atañe a los novilleros, es Tomás Rufo quien más ha toreado con cinco paseíllos y seis orejas. Un festejo menos pero mayor número de orejas ha cosechado Manuel Perera que suma un paseíllo menos y cinco orejas más. En el último lugar del podio se encuentra Víctor Hernández, también con cuatro paseíllos pero una oreja menos que el extremeño.
El escalafón de rejoneadores en este primer tramo de la temporada lo encabeza Guillermo Hermoso de Mendoza con seis festejos y diecisiete orejas cortadas. El mismo número de paseíllos pero nueve orejas menos suma Lea Vicens mientras Leonardo, que ocupa el último cajón del podio, contabiliza once orejas en cinco tardes.
*****ooooo*****
La ciudad francesa de Bézier ha desvelado oficialmente las combinaciones de su Feria de Agosto. Un ciclo variado, que constará de cuatro corridas de toros, una novillada con picadores y otra sin los del castoreño. El abono se desarrollará entre el jueves 12 y el domingo 15 de agosto.
En el mismo, hay grandes alicientes como la presencia de figuras del toreo como Roca Rey, Miguel Ángel Perera, El Fandi o la rejoneadora Lea Vicens, así como de los dos grandes referentes del toreo galo en este momento: Juan Leal y El Rafi. Se medirán a divisas punteras y contrastadas como Victoriano del Río, Torrealta, Fermín Bohórquez, Garcigrande, además de hierros franceses como Margé y Gran Badon.
Los carteles han quedado conformados de la siguiente manera:
- Jueves 12 de agosto: Lea Vicens,
Roca Rey y El Rafi (Fermín Bohórquez-Victoriano del Río).
- Viernes 13: Daniel Luque, Emilio
de Justo y Juan Leal (Torrealta).
- Sábado 18. Novillada Matinal: Carlos Olsina, Arturo Gilio y Christian Parejo (Gran Badon). Por la tarde, El Fandi, Miguel Ángel Perera y López Simón (Margé).
- Domingo 15. Matinal. Novillada sin picadores. Por la tarde, Antonio Ferrera, José María Manzanares y Juan Ortega (Garcigrande).
*****ooooo*****
Santander se convertirá en epicentro taurino con la celebración de la primera feria del norte de la temporada, que incluirá cuatro festejos que se desarrollarán del 22 al 25 de julio.
Así lo ha avanzado la alcaldesa, Gema Igual, durante la presentación de los carteles de los cuatro eventos que van a tener lugar este año, un acto en el curso de esta semana en el que ha refrendado el apoyo del equipo de gobierno municipal a la tauromaquia por su arraigo en la ciudad, por su contribución a mantener el patrimonio cultural, histórico y arquitectónico y por su repercusión económica en unos momentos como los actuales.
El coso de Cuatro Caminos abrirá sus puertas el jueves 22 de julio con los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Leonardo Hernández y la ganadería de Los Espartales.
El 23 será el turno de Morante de la Puebla, Diego Urdiales y Pablo Aguado, que se enfrentarán a los toros de la ganadería de El Puerto de San Lorenzo.
El 24, los astados de Torrealta serán toreados por Finito de Córdoba, Emilio de Justo y Ginés Marín; y, finalmente, el 25, los diestros Miguel Ángel Perera, Paco Ureña y Roca Rey lidiarán los toros de la ganadería La Quinta.
*****ooooo*****
Nutrida la agenda de festejos a televisarse por las distintas plataformas por internet a lo largo y ancho de la geografía española que se podrá apreciar la mayoría de ellas, el cual ofrecemos en su respectiva hora venezolana. Entre los más atractivos para no perder atención en su retransmisión los siguientes:
Este viernes 9 a las 4:30 pm por Castilla La Mancha Media DESDE TORIJA (Guadalajara). Corrida de Rejones. Reses de Hermanos Sampedro para Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.
Y el próximo sábado 10 a las 3:00 pm por TOROS de Movistar + DESDE OLIVENZA. Toros de Núñez del Cuvillo para Antonio Ferrera, Morante de la Puebla y Ginés Marín.