Mérida, Enero Lunes 30, 2023, 02:04 am
Texto: Quin-Mar Manrique (CNP N° 10.903)
Fotos: Comando de Campaña
A lo largo de la carrera política de Ramón Lobo, precandidato a la gobernación del Estado Mérida para las Elecciones Primarias Abiertas del PSUV, a celebrarse el 8 de agosto de 2021, ha tenido como experiencia en cargos de elección popular más de 20 años, cuando empezó ganando la Alcaldía del Municipio Andrés Bello con más de un 50% de votos para el período 2000-2004, récord histórico nacional que llevó al Comandante Eterno Hugo Chávez a reconocer públicamente el trabajo realizado.
Luego resulta reelecto como alcalde para el período 2004-2008, aumentando en más de 8 puntos porcentuales la votación anterior y nuevamente las fuerzas políticas de la revolución reconocieron una excelente gestión del gobierno local, la cual acompañó junto a la militancia del Movimiento Quinta República (MVR), partido que ayudó a fundar en el Estado, siendo también parte de los responsables del crecimiento político de la doctrina bolivariana y del chavismo en cada rincón del Mérida.
LA ESTRATEGIA VA MÁS ALLÁ DEL TWITTER
Como buen andino y sin mucho alboroto Ramón Lobo se mueve por todos lados, busca a la gente, a quienes lo conocen de tanto trajinar antes con Chávez y ahora con Maduro, lleva una “libreta vieja y gastada donde estamos anotados todos”, dijo Luis Ernesto Molina de Chacantá, y agregó “aquí casi no llega ese twitter y como estamos trabajando en el campo no vamos a grandes concentraciones por falta de gasolina y por la pandemia pero vino Ramón Lobo y otra vez nos entusiasmamos porque cómo le quedamos mal a Chávez”.
RAMÓN LOBO VA SUMANDO Y VA GANANDO
Al entrevistar al candidato sobre la campaña en la zona rural, Chacantá, Mucutuy, El Molino, explicó “recuerda que bastantes montañas hay aquí, somos un estado andino y productor agropecuario, en el campo nuestro pueblo está politizado desde hace muchos años, participa, opina y reclama. Yo vine a dar la cara y a presentar mi propuesta electoral, no olvides que Mérida tiene 23 Municipios y 86 Parroquias además de gran cantidad de aldeas y caseríos, en todas esas formas de organización territorial tenemos a las UBCH, Jefes de Calle, el poder popular organizado, los Consejos Comunales, es decir, toda una estructura organizativa que quiere ser parte del gobierno y de la gestión pública”.
Concluyó diciendo que “para ganar debemos estar reunificados como partido político y asistir a votar este 8 de agosto como si fuera un reencuentro entre hermanos de lucha. Los 20 precandidatos a la gobernación, 10 mujeres y 10 hombres somos dirigentes comprometidos con la causa revolucionaria, mi propuesta es gobernar junto al pueblo, con experiencia, sin improvisaciones, con ese método fui un alcalde exitoso y reelecto, ahora con el apoyo del campo y la ciudad seré el próximo gobernador de Mérida”.