Mérida, Mayo Jueves 19, 2022, 05:51 am
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reveló este lunes 09 de agosto que la inflación del mes de julio se aceleró y se ubicó en 19%.
De acuerdo con el economista Ángel Alvarado, la inflación estuvo 12,6% por encima de junio, cuando se ubicó en 6,4% y fue la más baja tras años de hiperinflación.
Algunas de las razones que Alvarado resaltó para este aumento es el alza del dólar por un aumento de la liquidez y el contexto electoral que vive Venezuela.
Según sus datos, hubo una mayor tasa de crecimiento de la liquidez monetaria de 46% aproximadamente; y una depreciación del tipo de cambio alrededor de 24%.
El OVF indicó a su vez que la inflación interanual fue de 1.984% y la acumulada fue de 415,7%
Por otra parte, el OVF indicó que hubo un crecimiento en divisas de la Canasta de Alimentos, la cual registró un máximo histórico de US$ 303,08 (BS. 1.133.611.917,58) para una familia de 5 miembros, creciendo 44,32% desde noviembre de 2020 y 20,6% desde enero de 2021.
Así fue la inflación por rubros en julio:
Para adquirir la canasta alimentaria, se necesitan 162 salarios mínimos, ya que el salario mínimo del venezolano se sitúa en US$1,87 al cambio del día.
Ángel Alvarado señaló: “un bolívar digital en octubre de 2021 equivaldría a Bs. 100.000.000.000.000. Si se toma como referencia la tasa de cambio del BCV de hoy 9 de agosto: 4.068.823,03 y aplicáramos la reconversión el día de hoy, la tasa de cambio sería en términos aproximados: 4,07 bolívares por dólar. Reexpresando esta cifra en términos previos a las reconversiones el tipo de cambio sería de 407.000.000.000.000 bolívares por dólar. Esta es la magnitud del desastre económico”.
EL ESTÍMULO