Presidente Maduro: Vamos a plantear en México
diálogo directo con EEUU para tratar asuntos bilaterales
PRESIDENTE NICOLÁS MADURO
El Jefe de Estado reiteró que Caracas ha estado siempre en disposición para dialogar con Washington y exhortó a dejar a un lado la "arrogancia, el odio y desprecio" para así fijar una primera agenda sobre la mesa: el regreso de los encargados de negocios
Caracas.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, planteó
establecer un proceso de dialogó con el gobierno estadounidense desde
la mesa de diálogos que se realizan en México.
“Vamos a plantear,
en la mesa de México, la apertura de un diálogo directo con el gobierno
de Estados Unidos para atender todos los asuntos bilaterales”, acotó
este lunes en rueda de prensa internacional desde el Palacio de
Miraflores.
El Jefe de Estado reiteró que Caracas ha estado
siempre en disposición para dialogar con Washington, y exhortó a dejar a
un lado la "arrogancia, el odio y desprecio" para así fijar una primera
agenda sobre la mesa: el regreso de los encargados de negocios a sus
respectivos puestos.
Recalcó que esta propuesta se debe a que el
sector opositor representado en la plataforma unitaria de Venezuela, que
se encuentran en la mesa de diálogo en el país azteca, está alineado a
las sanciones promovidas por Estados Unidos, reseñó Prensa
Presidencial.
Asimismo, el presidente Maduro subrayó que las
sanciones impuestas por Estados Unidos le han ocasionado daños a la
población venezolana y por tanto, el Gobierno Bolivariano no cesará en
su petición de que sean levantadas.
Mesa de diálogo en México
Aseguró
que el diálogo en México entre el Gobierno y la oposición venezolana se
diferencia por no tener intervención del Gobierno estadounidense.
“Las
anteriores negociaciones durante los últimos ocho años tuvieron
intervenciones del gobierno de Estados Unidos”, expresó durante una
rueda de prensa a los medios nacionales e internacionales.
“Nosotros
en este mismo salón, un 10 de abril del años 2014, sentamos a la
entonces mesa de la Unidad Democrática” y puntualizó que el coordinador
de la oposición, de ese entonces, quien fue parte de la organización
para esa reunión, fue despedido luego de esa reunión de más de ocho
horas y enfatizó que la embajada de Estados Unidos (EEUU) "reprobó que
se hayan sentado a hablar".
En el caso de las negociaciones del
2018, explicó que se “cedió” todo lo que la oposición venezolana
solicitó "y cuando faltaba un minuto para que el presidente dominicano
Danilo Medina saliera con las delegaciones, Julio Borges dijo que se
retiraban de República Dominicana. Patearon la mesa".
Asimismo,
aseveró que las anteriores negociaciones dieron frutos: "Los diálogos no
han fracasado, la oposición ha pateado la mesa, han traicionado el
diálogo en todas las etapas anteriores", dijo.
Sobre las
elecciones comentó que gracias a las negociaciones en México esperan un
gran impacto: “Ya me dicen que en la mayoría de los estados hay un buen
número de candidatos inscritos” y agregó que esperan que se incremente
el número de participantes.
Gestiones de vacunas para inmunizar a los niños a partir de los tres años de edad
“Estamos
preparando porque de verdad nosotros queremos que este segundo semestre
sea de buenas noticias”, resaltó el mandatario al respecto de vacunar
al menos el 70% de la población con sus dos dosis de la vacuna rusa
Sputnik e informó que para la segunda dosis le corresponde a la Comisión
establecer el cronograma.
Asimismo, en octubre esperan que
comience la vuelta a clases presencial en todo el país y en todos los
niveles educativos, luego de 519 días de pandemia.
"Entre el mes
de agosto y septiembre debemos estar acercándonos al 70% de la población
vacunada con sus dos dosis ¡Tremenda batalla la que estamos dando!",
manifestó.
Maduro instó en que "Hay que completar todo el proceso
de vacunación de maestros, obreros, personal administrativo y de todo
el sector de educación. Estamos en la etapa de búsqueda y compra de las
vacunas para niños, niñas y jóvenes venezolanos".