Mérida, Mayo Martes 17, 2022, 10:27 am
Enza García
El economista y presidente de la encuestadora
Datanálisis, Luis Vicente León, se convirtió en tendencia en la red
social Twitter al revelar los resultados del estudio Omnibus Datanálisis
dejando mal paradas a las matrices de opinión que la oposición
extremista pretende imponer en las redes sociales.
“Hay una
diferencia abismal entre las matrices de opinión que se intentan generar
en redes sociales (bots incluidos) y la matriz real de opinión pública.
No es un fenómeno exclusivo de Vzla, pero voy a usar este ejemplo con
números concretos de la Omnibus Datanálisis de Agosto.”, escribió.
En una serie de trinos – y con los datos del estudio – va desnudando las falacias que inundan las redes sociales.
Porcentaje de apoyo a la mesa de diálogo y negociación entre el gobierno y la oposición
El
estudio revela que sólo el 19% de la población rechaza el diálogo entre
el gobierno y la oposición, mientras que un 50% muestra estar de
acuerdo o muy de acuerdo.
Casi el 70% de los encuestados cree que la oposición debe participar en las elecciones del 21N
A
diferencia de lo que se suele leer en las redes sociales, un amplio
sector de la población considera que la oposición debe participar en los
venideros comicios.
Indice de rechazo a las sanciones
Más del
75% de la muestra analizada rechaza las sanciones y considera que
afectan su vida sin generar cambios políticos relevantes.
Asimismo,
los que creen que las acciones tomadas por la oposición extremista
desembocarán en el derrocamiento del gobierno bolivariano apenas superan
el 25%.
Divorcio entre los líderes opositores y la población
León
asegura que los discursos “embellecidos pero falsos” han provocado un
divorcio entre los líderes opositores y la población, tal y como lo
muestra el 81,8% de encuestados que considera que se debe renovar el
liderazgo.
Por último, el presidente de Datanálisis señaló que
los ataques recientes al sector privado por promover una negociación
política para garantizar actividad privada, producción y empleo nacional
intenta generar una idea equivocada, toda vez que en agosto, el sector
empresarial elevó su respaldo en 10 puntos para superar el 50%
positivo.