Mérida, Enero Lunes 30, 2023, 01:31 am
Caracas.- El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido
de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, hizo un análisis de las
elecciones regionales y municipales celebradas el pasado domingo, en las
cuales el Gran Polo Patriótico obtuvo una mayoría frente a factores de
la oposición.
Durante una entrevista en el programa "Aquí con Ernesto Villegas'',
transmitida por VTV, el jefe del Comando de Campaña Aristóbulo Istúriz
enfatizó que el Gran Polo Patriótico deberá hacer un estudio de los
resultados para garantizar la victoria en futuros comicios.
"La
estrategia propuesta por nosotros funcionó. Fuimos a unas elecciones,
participó la oposición. Ahora, hay que analizar los números porque hay
gente que cree que siempre se van a tener esas victorias
automáticamente", resaltó Cabello.
De esa manera, destacó que "el
hecho político es lo que te va a marcar. Probablemente en unos meses
nadie se acuerde de los números, porque va a haber un gobernador y un
alcalde instalados. Los números pasan a segundo plano".
También
explicó que "la situación del país no es una situación normal, pero bajo
esa situación el pueblo de Venezuela se expresa, vota en tranquilidad.
Esa es la gran derrota del imperialismo".
En cuanto a la victoria
del PSUV en 20 de 23 gobernaciones y 210 de 335 alcaldías, el primer
vicepresidente del partido de gobierno expresó su alegría y resaltó el
inicio de un nuevo liderazgo elegido por las bases a través de las
elecciones primarias abiertas.
"Malo no es. En cualquier lugar
del mundo, cualquier partido que tenga esos resultados, los titulares
serían extraordinariamente favorables", resaltó.
También resaltó
que el PSUV respetará los resultados publicados por el Consejo Nacional
Electoral (CNE), pero destacó que "si ganamos por 1 voto, defenderemos
ese voto".
"Nosotros tenemos que aprender a ser oposición. ¿Quién
debe ser oposición en Zulia?", cuestionó. "No le vamos a poner a un
protector para que el gobernador se vaya a Panamá. Ellos deben gobernar
con el pueblo nuestro en la calle", indicó Cabello.
"El gobierno
nacional no va a abandonar los estados, pero quien debe dar la cara en
primera instancia en una comunidad no es el protector, es el gobernador
que fue electo", resaltó.
Por último, agradeció la labor de los
rectores y trabajadores del CNE, quienes llevaron a cabo las elecciones
con la mayor transparencia y con más de 300 veedores internacionales.