Mérida, Mayo Lunes 29, 2023, 01:13 am

Inicio

Tecnología



Escolares disfrutan aprendiendo sobre astronomía en el CIDA

Diario Frontera, Frontera Digital,  CIDA, Tecnología, ,Escolares disfrutan aprendiendo sobre astronomía en el CIDA
CIDA


** Las y los divulgadores científicos contaron a escolares, de la manera más sencilla, cómo está conformado el Sistema Solar, para que pudieran entender y disfrutar de un grato aprendizaje

Con gran expectativa llegaron las niñas y los niños del tercer grado de educación primaria de la Unidad Educativa Fundación Colegio Monseñor Bosset a las instalaciones del Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (CIDA), este lunes, donde los estaban esperando el equipo del Departamento de Divulgación Científica y la jefa de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), Yaneth García, para hacerles pasar un rato ameno aprendiendo sobre astronomía.

 

La primera charla divulgativa postpandemia por la COVID-19, cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad, por lo cual solo fueron 16 las y los pequeños en la actividad, la que se inició con una charla y un video sobre el Sistema Solar, de la manera más sencilla y divertida; luego en la Biblioteca Infantil disfrutaron de una función de títeres sobre los planetas y en la terraza observaron objetos lejanos y el espacio a través de los telescopios menores, así como miraron al cielo con lentes especiales.

 

“Una clase de astronomía para los futuros astrónomos, bajo el lema de aprender es divertido, porque en el CIDA le brindamos a los más pequeños un rato agradable al momento de conocer sobre el Universo, para despertar su interés por la astronomía”, destacó Pedro Grima, presidente de esta institución del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, ubicada en la ciudad de Mérida.

 

Los divulgadores contaron además, con el apoyo de personal del  Museo de Astronomía y Ciencias del Espacio (MACE), también dependiente del CIDA, que tiene su sede en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), de Llano del Hato, en el municipio Rangel, para atender a las y los niños, quienes recibieron un ejemplar de la publicación del CIDA “Un instante con el Universo”.

 

Un día fenomenal

Mirlanda Jiménez, docente de la escuela visitante, manifestó su fascinación, al igual que las y los niños, por la actividad de este día. “Fenomenal, los niños están muy contentos, han aprendido sobre el Sistema Solar, han logrado ver por los telescopios que tienen en el centro el Universo, cómo es el Sol y vieron nuestro hermoso Mukumbarí, allí se pudo visualizar parte de su infraestructura. Estamos muy contentos, agradecidos con el CIDA”.

 

El niño Manuel Barrios comentó emocionado sobre lo que había aprendido: “Yo aprendí varias cosas, de qué está compuesto el Sistema Solar, el Sol, la Tierra y muchas cosas más (…). El Sol es bastante grande, yo me sorprendí, yo no sabía que el Sol era tan grande, inmenso”.

 

Por su parte, Carlos Ortiz, divulgador del CIDA, comentó lo interesante de trabajar con niños y niñas, poder contarles de la manera más sencilla posible sobre el Universo, buscando las palabras adecuadas para que las y los pequeños pudieran entender y disfrutar el aprendizaje.

 

“Es mostrarles lo grande que es el Universo, qué espacio ocupamos en el Universo, las características y el lugar que ocupan los planetas, que unos son más grandes, otros más pequeños, aprendieron sobre la gravedad, la temperatura, la composición física de cada planeta, incluso, la composición física del Sol (…); estoy seguro de que a partir de ahora no van a tener una visión tan simple, tan normal, como la tenían antes, del Universo”. (Prensa CIDA/CS).

 





Contenido Relacionado