Mérida, Enero Sábado 28, 2023, 06:01 am
Uno de los planes que tiene previsto impulsar el gobernador del estado
Bolivariano de Mérida, Jehyson Guzmán en el municipio Padre Noguera, es
la activación integral del aparato económico, así lo expresó este
martes en el programa Ciudad Caparo, conducido por el alcalde de esa
jurisdicción, Omar Contreras.
En su primera visita como
gobernador, agradeció a los Capareños y Capareñas por el apoyo brindado a
su candidatura al tiempo que auguró tiempos nuevos, bonitos, de
prosperidad y de reconstrucción para ese municipio perteneciente a los
pueblos del sur de la entidad merideña.
“No todo se hará de la
noche a la mañana, pero sin duda alguna vamos a tener tiempo para la
reconstrucción de la esperanza, la familia y de los proyectos que
están abandonados. En una dupla de trabajo Gobernación-Alcaldía y con el
apoyo del presidente Maduro, haremos importantes obras y proyectos en
este municipio”, indicó Guzmán.
*Independización de servicios*
El
mandatario regional propuso al burgomaestre trabajar fuertemente para
el próximo año no solamente recuperar la infraestructura de salud, sino
también la activación de un área de quirófano dentro del ambulatorio
que permita atender a los pobladores y zonas circunvecinas y así no
acudir a los estados cercanos Táchira y Barinas.
Con respecto al
gas doméstico, la gasolina y el gasoil Guzmán dijo que son bienes que
hay que estudiar estratégicamente por la posibilidad de convertirlos no
solo en un servicio, sino en una fuente generadora de recursos para el
municipio. ”Tenemos que diseñar políticas que permitan que ese aparato
productivo se active, que por tres o cuatro vías distintas haya
diversificación del aparato económico que admitan una lógica diferente
de comercialización entre Padre Noguera y los demás pueblos del sur del
estado”.
Igualmente, el gobernador manifestó la disposición de
trabajar en aras de la adquisición de la bomba de carga para la estación
de servicio. “Le planteé a Oswaldo Ferrer, presidente de Aguas de
Mérida, que se encargue junto con el alcalde Omar Contreras de hacer
todos los procesos administrativos de compra para la adquisición de la
bomba y de esa manera resolver este problema que tiene más de una
década. (…) la gente nos eligió y debemos darle respuesta a este
necesario e importante servicio. En los próximos días, la empresa debe
estar dando respuesta para la entrega del equipo y la posterior puesta
en marcha”.
*Planes de crecimiento habitacional*
En cuanto
al sector vivienda, el dignatario dijo que a través del Fondo para el
Desarrollo Integral del Hábitat y Vivienda del estado Mérida (FONHVIM),
desarrollará un plan de vivienda el cual contempla no comenzar casas
nuevas hasta tanto no culminen las que están inconclusas tanto por la
Gobernación como por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV).
Detalló
que la GMVV tiene actualmente 4500 viviendas inconclusas, las cuales se
planteó junto al equipo que lo acompaña culminarlas y así dignificar a
esas familias.
Solicitó al alcalde y al concejo municipal la
creación del Instituto Municipal de la Vivienda para que la Gobernación
pueda hacer entrega de materiales de construcción y a la vez puedan
diseñar planes y proyectos más acordes a desarrollos habitacionales y
urbanísticos.
Adicional, instó a los consejos comunales a
presentar proyectos a través del Sistema Integral Comunal (Sinco) y por
medio del Consejo Federal de Gobierno.
*Central Hidroeléctrica Fabricio Ojeda*
Con
respecto al principal generador de energía, dijo que hay una ruta que
está establecida en el Plan de la Patria y en su Plan de Gobierno,
enmarcado en 5 objetivos principales y que se enfocaran en el primer
punto que es transformar, dinamizar y diversificar las fuentes de
ingresos de los sectores económicos.
“La Central hidroeléctrica
no solo garantiza el servicio de energía eléctrico, sino que es una
belleza natural y no hemos construido la fórmula para mostrarlo,
incentivar la visita y proyectarlo turísticamente”.
Dijo que
apoyará para que se activen las diferentes fuentes de ingreso en dicha
central. “Mérida tiene el 80 por ciento de ese complejo. Ese proyecto
nace en Mérida porque el epicentro de la fuente de generación es de
Mérida y debemos volver a revisar los convenios sobre los cuales nació y
creció ese complejo con un compromiso con el municipio y el estado”.
Destacó
que el convenio no es sólo el servicio eléctrico para el municipio,
sino que debe existir la garantía de reinversión, generación de empleo
para los pobladores, porque esa humilde jurisdicción no solo atiende
parte de los Andes merideños, sino al alto Apure y parte de Barinas.
“Alcalde, cuente usted con nuestro apoyo para desarrollar un plan, n
solo de reinserción, sino de reivindicación de nuestro pueblo a partir
de la riqueza natural más grande que tenemos en Padre Noguera”.
Ratificó
su compromiso con ese municipio por lo que subrayó que desarrollará
una política de atención a los pobladores y lo hará en articulación
con el alcalde Omar Contreras y el Concejo municipal –un solo
gobierno- para impulsar el turismo y la economía de ese territorio.
*Prensa/Jehyson Guzmán*