Mérida, Diciembre Lunes 11, 2023, 03:51 pm
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Tras la realización de la Feria
de San Sebastián, una cita de suma importancia por lo que significaba el que
fuera la primera que se daba en suelo nacional, tras el parón que ha
significado la actividad taurina en el país en los últimos dos años, en
especial en nuestras principales plazas monumentales, y visto el saldo
artístico que ella generó, destacando las actuaciones de los espadas ibéricos José
Garrido y Emilio de Justo, así como el triunfo alcanzado por el espada local
Marcos Peña “El Pino”, junto al buen desempeño de los toros de la divisa de los
Herederos de don Juan Campolargo, es bueno hacer balance de lo que se nos viene
de cara a la cita más llamativa para el taurinismo en general en todo el país,
como lo viene a ser los carteles de la edición ferial merideña.
No es menos cierto señalar que
son los carteles de las empresas Hermanos Rodríguez Jáuregui & Manfredi López
(tres corridas para las fechas del 26 al 28 de este mes) un compendio de repertorio
variopinto de conceptos, en este caso de toreros, junto con lo más destacado
que se encuentra actualmente en el campo bravo nacional. Una apuesta muy
afortunada en un momento necesario para la fiesta brava merideña, tan de capa
caída en los últimos años, fruto de un manejo institucional y empresarial tan
desastroso como nocivo.
Sí el cartel de mayor tirón
taquillero de la pasada FISS lo fue el mano a mano entre el veterano diestro
cacereño Emilio de Justo y el taribense Jesús Enrique Colombo, ante toros de
los hierros del recordado don Hugo Domingo Molina, registrando los tendidos de
la Plaza de Toros de Pueblo Nuevo, casi los tres cuartos de aforo cubierto
(cerca de los nueve mil espectadores); eso nos da a entender que habiendo en el
papel nombres atractivos para el público y aficionado, se puede obrar en el
aras al éxito económico, que ya quedara en lo que los toros permitan de cara al
éxito artístico. Pero la semilla aun esta allí, y eso que para tal efecto sigue
torpedeándose el renacer taurino con las puntuales y nefastas intervenciones
del fiscal general, funcionario público el cual no vale ni la pena señalar,
pues es vergonzoso con tantos problemas de por medio en el país y un parasito
de este nivel se dé a la tarea de estar apadrinando una cruzada (antitaurina) donde
evidentemente hay un interés de por medio, ese que ya tu sabes estimado lector,
el de las trasnacionales animalistas, conglomerado que ni un milésimo interés
tiene por el toro bravo y su defensa, lo tiene es por adoctrinar tu bolsillo,
ese que destina dinero para la mascotica que tienes tú o tu vecino…en fin, otro
lio que luego le daremos su especial atención.
Veníamos diciendo, el toreo en
Venezuela más oportuno no tiene a la mano una cita de mayor interés como lo
será la Feria del Sol, tres tardes de toros, organizadas en tiempo record,
donde se rescatan nombre que aún tienen vigencia como de la misma manera novedades
que son necesarias conocer. A todo ello el marco de una afición que hay que de
nuevo enamorar y llevar a la plaza, con su alegría y conocimiento que hay que
inculcar, y no mal acostumbrar con el triunfalismo enfermizo que hizo que
incluso se le perdiera categoría y respeto en los últimos años.
En corto y por derecho…
A LOS 90 AÑOS DEJA DE EXISTIR EL GANADERO Y PROPIETARIO DE ETMSA. Don Alberto Baillères González, uno de los empresarios mexicanos más
emblemáticos, falleció este pasado miércoles 2 de febrero en la Ciudad de
México, a los 90 años, según han confirmado varios medios de comunicación
nacionales, dada su gran relevancia en el mundo de los negocios. Don Alberto
nació en la Ciudad de México el 21 de agosto de 1931. Estudio una licenciatura
en Economía, y al cabo de los años se distinguió por hacer crecer las empresas
familiares hasta consolidar el Grupo BAL como su buque insignia. Andando el
tiempo fue el líder de otras muchas empresas como la minera Peñoles, la
aseguradora GNP, Palacio de Hierro o el Instituto Tecnológico Autónomo de
México, su alma mater, entre otras, donde llegó a destacar de manera muy
significativa gracias al orden, la disciplina, la honradez profesional y el
trabajo por delante, siempre el trabajo, la palabra clave de su diccionario personal.
De su brillante paso por los negocios podrían escribirse muchos capítulos
brillantes, sobre todo por la excelencia de su trabajo al que estuvo apegado
con gran vocación prácticamente hasta su último aliento, y lo mismo en los
toros, ya que desde mediados de los años sesenta, cuando contaba unos 37 años,
compró a la familia Martínez Vértiz la ex hacienda de Begoña, localizada en el
municipio de doctor Mora, Guanajuato, y se hizo ganadero.
La de criador de reses bravas fue
la faceta que más le apasionó, pues al cabo de unos años también adquirió la
famosa ganadería de San Miguel de Mimiahuápam, que por entonces ya tenía 25
años de historia en manos de don Luis Barroso Barona. Y con ambos hierros
consolidó su ascenso en la Fiesta. A la par de la adquisición de la ganadería
de Mimiahuápam, don Alberto compró las plazas de toros que tenía Leodegario
Hernández, y que durante ocho años manejo con mucha dedicación. De esta manera
también comenzó como empresario taurino en cosos como la "Luz" de
León, la plaza "Caletilla" de Acapulco, "El Toreo" de
Tijuana, la plaza "Revolución" de Irapuato, la Monumental Monterrey,
la Monumental de Ciudad Juárez, y más tarde en la plaza "Nuevo
Progreso" de Guadalajara o la Monumental de Aguascalientes, además de la
plaza "San Marcos". Además de ser un hombre absolutamente dedicado y
comprometido a esta actividad de ganadero, que disfrutaba en la intimidad de su
casa de Begoña, consolidó amistad con varias figuras de toreo a las que trató
con cariño a lo largo de toda su vida, siendo uno de sus mejores amigos el
maestro Paco Camino, sólo por citar a uno de los primeros que estuvo cerca de
él en sus primeros años como empresario y ganadero, y que encabezaría una larga
lista de toreros amigos.
EMILIO DE JUSTO CIERRA UNA APUESTA EN SOLITARIO PARA EL DOMINGO DE
RAMOS. Emilio de Justo ha firmado una gran apuesta
en Las Ventas de Madrid para el Domingo de Ramos, como ha dado a conocer la
empresa a través de sus redes sociales. Se trata de un festejo como único
espada en el que estoqueará un encierro de seis astados de diferentes
ganaderías. Emilio de Justo entra con fuerza en la presente temporada tras
abrir el pasado año en dos ocasiones consecutivas la puerta grande de Las
Ventas, según informa el portal taurino aplausos.es.
LA CONFECCIÓN DE LA TEMPORADA EN LA PLAZA DE TOROS DE SEVILLA SIGUE
SU CURSO. Ramón Valencia, al frente de la Empresa
Pagés, avanza en las negociaciones de un abono en el que Morante de la Puebla
será su pilar. El torero cigarrero actuará seis tardes: una el Domingo de
Pascua, tres en la Feria de Abril y dos en la Feria de San Miguel. El cartel
del Domingo de Resurrección estaría conformado por Morante de la Puebla, Juan
Ortega y Pablo Aguado, posiblemente con toros de Hermanos García Jiménez. Y el
domingo 24 de abril se celebrará una novillada con picadores. El día 27 de
abril, miércoles de preferia, comenzará el ciclo continuado que se extenderá
hasta el día 8 de mayo. En este tramo, además de las tres tardes de Morante de
la Puebla, acudirán dos tardes a Sevilla El Juli, José María Manzanares, Diego
Urdiales, Roca Rey y Manuel Escribano. Por su parte, Juan Ortega y Pablo Aguado
tendrán tres corridas en el abono, aunque, además de Resurrección, una será en
la Feria de Abril y otra en San Miguel.
El elenco de corridas que se
lidiarán estará conformado por las divisas de El Parralejo, Santiago Domecq,
Hnos. García Jiménez (2), Victoriano del Río (2), Juan Pedro Domecq (2),
Victorino Martín, Jandilla, Núñez del Cuvillo, Garcigrande, Puerto de San
Lorenzo y Miura. Con relación a la festividad del Corpus, se confirma que si
hay algún festejo será una novillada con picadores. Por el contrario, en San
Miguel no habrá festejo con caballos. Definitivamente, en este momento se puede
asegurar que el espada extremeño Alejandro Talavante no estará en el abono
sevillano. La posibilidad de que el torero actuara en San Miguel se ha
desvanecido al no torear en la Feria de Abril, ya que la empresa Pagés prefiere
que quienes lo hacen en septiembre lo hagan también en el ciclo de primavera.
Ya se sabe que Talavante ha decidido reaparecer en Madrid durante la Feria de
San Isidro. Parece confirmada la posibilidad de que el novillero Manuel Perera
tome la alternativa en la Feria de Abril, incluso es posible que esté presente
antes en la novillada del 24. Se habla de la corrida de Torrestrella con
Morante de la Puebla y El Juli. Este último diestro participará también en la
de Garcigrande en la Feria de Abril y en la de Victoriano del Río en San
Miguel. En la corrida de El Parralejo se ha confeccionado un cartel con Joaquín
Galdós, Álvaro Lorenzo y Rafa Serna o Alfonso Cadaval.
Y para finalizar, tal y como hace
balance el destacado médico y periodista sevillano Carlos Crivel, sobre Manuel
Escribano, además de la de Miura, es posible su presencia en la de Victorino
Martín. Entre los temas pendientes de la empresa, queda la contratación
definitiva de Emilio de Justo, seguro en la de Victorino Martín y pendiente de
otra de las consideradas como buenas. Los carteles oficiales se presentarán antes
de finalizar el presente mes de febrero.