Mérida, Diciembre Domingo 10, 2023, 05:17 pm
En Venezuela se registraron 446 protestas laborales durante el mes de agosto, en su mayoría del sector educativo y sanitario, informó este domingo, 11 de septiembre, el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).
«El mayor porcentaje de conflictos fue protagonizado por trabajadores del sector educativo, hasta con un 44,62% del total del mes», señaló la organización en su boletín informativo mensual difundido en su página web. El segundo con mayor cantidad de reclamos laborales fue el sanitario, con 15,92%.
Los principales motivos de protesta fueron los relacionados con temas salariales (55,46%), seguido de reclamos por «salarios dignos» (22,11%), incumplimiento de convenios colectivos (14,29%), por malas condiciones de trabajo (4,62 %) y por despidos injustificados (1,68%).
Asimismo, e instituto indicó que los estados del país con más conflictos laborales fueron Bolívar (18,07%), Falcón (7,56 %), Sucre (6,72%), Aragua (6,30%), Lara (5,88%), Carabobo (5,46%), Táchira (5,46%), Anzoátegui (5,46%), Caracas (5,04%) y Barinas (5,04%).
A finales de julio, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs) reveló que en el primer semestre del año se registraron 3.892 protestas en Venezuela, es decir, un promedio de 22 diarias, que supone un incremento de un 15% respecto al mismo período de 2021, cuando se documentaron 3.393 manifestaciones.
Los venezolanos exigieron derechos laborales en 1.642 oportunidades, principalmente un salario digno y suficiente que les permita cubrir sus propias necesidades y las de su núcleo familiar.
EL PITAZO