Mérida, Noviembre Miércoles 29, 2023, 09:03 am
El partido fundado por Rómulo Betancourt
el 13 de septiembre de 1941, junto a Gallegos, Andrés Eloy Blanco, Gonzalo
Barrios, Luis Beltrán Pietro Figueroa, Leonardo Ruiz Pineda, con un mitin en el
nuevo circo de Caracas, tuvo sus antecedentes en el Plan de Barranquilla, que
no fue un partido, sino un grupo político, nace en el nuevo circo el 1 de marzo
1936, en los hombros de Rómulo Betancourt, Mariano Picón Salas, Alberto
Adriani, Raúl Leoni, poco después da paso al movimiento de organización
venezolana ORVE, luego al PDN. En su historial, ha tenido de presidentes a
Rómulo Betancourt, Rómulo Gallegos, Raúl Leoni, Jaime Lusinchi, Carlos Andrés
Pérez, dos veces; ha tenido tres divisiones, la primera ideológica en 1960, encabezada
por Domingo Alberto Rangel, Gumersindo Rodríguez, Moisés Moleiro, Héctor Pérez
Marcano y el gran Américo Martin; la segunda, en 1963 dirigida por Raúl Ramos
Jiménez, por razones de liderazgo interno, fue a elecciones con tarjeta de
distintos colores, AD de Leoni con tarjeta negra y la del caballito plateada;
la tercera división, la más dolorosa y fatal, por eso, se perdió la presidencia
con Gonzalo por 30 mil votos frente a Caldera, cuando el MEP de Luis Beltrán
Prieto Figueroa sacó 700 mil votos; y, la última, una escisión temporal, más
nominal que efectiva, por ser un acto no de confrontación ideológica o de
candidatura, es un acto administrativo gubernamental contra AD, asignando los
nombres de la dirigencia del partido.
Los aportes han sido de gran
significación en el desarrollo del país, en educación, minero, industrial,
salud, comunicaciones, ha sido el viraje de la Gran Venezuela rural a la
Venezuela en vías de desarrollo, respetada y reconocida por el mundo. Toda una
historia positiva de lucha, las becas Gran Mariscal de Ayacucho, la nacionalización
de la industria petrolera, el voto de la mujer y del analfabeta, la educación
de las masas, el surgimiento de la clase media, el desarrollo del parque
industrial, reforma agraria, el sistema hídrico y eléctrico del país, un largo
etc., de alguna manera ha sido el reflejo del país, lo que le sucede a AD le
sucede a Venezuela, por eso hoy día con dos directivas, una presidida por una Junta
Ad Hoc, en la persona de Bernabé Gutiérrez, un dirigente cuestionado en su
pasado como funcionario público, siendo Gobernador de Amazonas, favorecido por
el Tribunal Supremo de Justicia, asignándole la representación legal de la organización,
dándole los símbolos, la antorcha, la tarjeta electoral, asignación que todo sabemos
es ilegítima, sospechosa de ser una decisión política acordada por Maduro,
dándole a su hermano primero como miembro del Consejo Nacional Electoral, luego
lo premia como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, sabiéndose que ese
tsj en minúscula, es al brazo legal del PSUV, donde se negocia las decisiones
de acuerdo a la voluntad del usurpador dictador de Venezuela, tanto para los
ciudadanos como a las instituciones. La otra directiva con una larga y dilatada
trayectoria, sin hacer elecciones internas, unas por razones del todo conocidos,
las intervenciones del famoso TSJ en la vida de los partidos y de cuanta
organización civil exista, universidades hasta las juntas de vecinos, a profeso,
al saberse que cualquier elección trasparente no le favorecería a su superior,
a quien le debe obediencia reverencial, esta coyuntura ha servido para no poder
renovarse en los cuadros de dirección partidistas, justamente es una medida
para congelar y desprestigiar a los partidos tradicionales, por ser partidos
con una larga data de confrontación y no sumisa a las directrices del verdugo
dictador.
Hoy más que nunca, al conmemorar los 81
años de vida fructífera, haciendo historia está vigente su pensamiento,
doctrina y postulados, siendo el mejor partido organizado, con base electoral
sólida, sembrado en el alma y corazón del pueblo venezolano, con escudo, con
tarjeta sin tarjeta, con sede física, intervenida, perseguida como siempre lo
ha sido en su larga lucha contra las dictaduras de Gómez, Pérez Jiménez,
Chávez, Maduro, no han podio doblegar el sentimiento acciondemocratista, la
vocación democrática, la libertad, el derecho a la propiedad, el derecho a la educación,
salud, el trabajo, el respeto a los derechos humanos, la defensa de los
recursos naturales y ambientales, la defensa territorial, la soberanía que se
encuentra hipotecada e intervenida a Cuba, Irán, Rusia, China, siendo puerto y
aeropuerto del tráfico de drogas, de personas, la diáspora gigante, sede de
interés terrorista mundiales, que operan en el territorio nacional, son los
nuevos retos, mientras exista el partido existirá esperanza, seguimos empeñados
en nuestro aporte a la conquista del país perdido.
Adelante a luchar miliciano