Mérida, Diciembre Lunes 11, 2023, 03:21 pm
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Las circunstancias del toro son
un corolario de hechos y acontecimientos que de una u otra manera hacen que sea
tan bello y a la vez tan difícil el figurar en él y luego transcender más allá
de lo que simples mortales como usted y yo, amable lector, aspiramos. Cierta es aquella frase que reza: «Muchos los
llamados y pocos los elegidos»…
La vida de torero es un acumulo
de vocación, disciplina y mucha paciencia, donde en el camino se quedan
promesas e ilusiones. Es por ello que muchos que se vistan de luces terminen
tras su paso como becerristas, novilleros sin picadores o en su defecto
novilleros con los del castoreño, o casos puntuales, matadores de toros,
engrosando luego filas de subalternos, donde de la misma forma se vive en
torero, pero ya no con la presión de recaer en tí toda la presión del triunfo,
sino ayudar con tu sapiencia y buen proceder, a tu jefe de filas, a lograr
alcanzar las mieles del éxito y la gloria que en tu momento fueron esquivas
contigo.
Eso sucedió con el joven torero
emeritense José Antonio Salas, hijo del reconocido otrora novillero y actual
aficionado practico de solera, Leonardo Salas “Sopita”, quien desde hace unas fechas hasta la presente ha
decidido, ante lo complicado que esta el lio del toro, y esas circunstancias
que en el lio del toro surgen, pasarse a las filas de los toreros de plata, o
subalternos como le llamaría, engrosando de esta manera un escalafón donde,
como le estaba comentando, se vive en torero e igualmente se disfruta de una
profesión única y digna para quien la lleva con la torería y responsabilidad
que atañe.
Es así como este pasado martes,
en el marco de la novillada final del certamen Camino hacia Las Ventas,
actuaría en el ruedo venteño bajo las órdenes del novillero Alejandro
Chicharro, de la Escuela Taurina de Colmenar Viejo, localidad madrileña donde
precisamente José Antonio estuvo en formación novilleril en la finca de la
ganadería Flor de Jara, del matador de toros en retiro Carlos Aragón Cancela,
donde de la misma forma se formó a la vera de los actuales matadores de toros,
el madrileño con hondas raíces tachirenses Francisco de Manuel y el michoacano
Isaac Fonseca.
Meritorio hecho por demás, pues
supone el inicio de un nuevo camino, que no desmerita en nada el hecho que siga
vistiendo de luces, con mucha dignidad y gran profesionalismo.
Nuevas contrataciones para San Cristóbal
En el curso de esta semana se ha
dado a conocer, nuevas inclusiones en el marco de lo que será la Feria de San Sebastián
en San Cristóbal, a finales de enero próximo, para las fechas del 26 al 29
exactamente.
En este sentido los mencionados
empresarios del ruedo de Pueblo Nuevo, han anunciado la contratación del
extremeño José Garrido, el madrileño Francisco de Manuel y el coleta local
Marcos Peña “El Pino”, que se unen a las rutilantes presencias del peruano Andrés
Roca Rey, el extremeño Emilio de Justo y el taribense Jesús Enrique Colombo,
con la adquisición de un encierro, hasta los momentos, de los hierros de la
familia Molina Colmenares, a nombre de Rancho Grande, El Prado y La
Consolación.
Los empresarios Juan José
Guerrero (de lúgubre paso empresarial por la cita ferial emeritense), el “socialite magnate sardinero” Orlando
Faroh y el taurino de altas esferas gubernamentales Roberto Pocaterra, sociedad
que conforman la Empresa Taurina Fiesta Brava C.A, tendrían dispuesto tener a
la brevedad posible la venta del abono ferial sancristobalence, uno de los más
importantes del calendario taurino nacional, que se ha revitalizado este último
año con la contratación de primeras figuras como es el caso de Roca Rey y De
Justo, por mencionar uno de los más importantes que hasta los momentos tienen
en el papel las posibles combinaciones feriales.
Puerta Grande para Roca Rey y Francisco de Manuel en el cierre de
temporada en Madrid
Una verdadera tarde de apoteosis
la que se vivió este miércoles, Día de la Hispanidad, en el cierre de la
temporada en Las Ventas, centro neurálgico de lo que era el cartel más esperado
de los últimos meses, como lo era la presencia de un cartel de lujo compuesto
por los coletas Alejandro Talavante, Andrés Roca Rey y Francisco de Manuel ante
reses del hierro madrileño de Victoriano del Rio.
Plaza llena de no hay billetes,
con la pena de no poderse ver dicho festejo por la tozudez de la empresa Plaza
1 y Canal Toros, pero incluso no solo de estos, sino incluso de TVE por su nula
presencia en la parrilla de algo que se llame toros en su parilla a excepción
del monótono programa Tendido Cero, el cual es poco (y a muy mala hora para
nuestra programación) a lo que implica la fiesta brava para la cultura de los
países de Iberoamérica.
En lo artístico la corrida fue un
“tacazo” de emociones, desde la
abúlica actuación de un desdibujado Talavante (silencio y pitos, tras escuchar
los tres avisos. El toro fue apuntillado en el mismo ruedo desde un burladero),
la rotundidad de un Roca Rey, incluso herido en su mano izquierda saliendo a
despachar el que cerró festejo (dos orejas y silencio) o la gran actuación de
un torero que venía “tapado” y daría
su primer campanazo del año precisamente en la Feria del Sol de este año por un
ya lejano febrero, refiero a De Manuel (oreja y dos orejas), lo que le catapulta
con estas tres orejas a uno de las revelaciones de este año por ruedos
españoles.
Sin duda alguna un cierre de año
apoteósico en Madrid, con dos toreros en hombros, ambos anunciados para
nuestras plazas andinas para enero y febrero próximo. Que mejor estimulo que
desde ya se hagan quinielas para verles encartelados tanto en San Cristóbal
como en Mérida.