Mérida, Diciembre Domingo 10, 2023, 05:37 am

Inicio

Nacionales



Maestros y personal de salud tomaron las calles de Táchira, Mérida y Trujillo

Diario Frontera, Frontera Digital,  PROTESTAS ESTADOS ANDINOS, Nacionales, ,Maestros y personal de salud tomaron las calles de Táchira, Mérida y Trujillo
Maestros y profesores salieron a la Avenida Bolívar de Valera para exigir sus derechos laborales. Foto: Génesis Chinchilla


La convocatoria nacional fue acatada por los trabajadores de la educación y la salud en los estados andinos. La principal solicitud es la mejora en las condiciones salariales

l Pitazo.- La protesta de convocatoria nacional inició en simultáneo a las 9 de la mañana en los estados TáchiraMérida y Trujillo. Docentes y personal de salud estuvieron en las calles y con pancartas y pitos pidieron mejoras salariales. 

En Táchira, la convocatoria estuvo a la cabeza de la profesora Elsa Castillo, líder del Magisterio Venezolano. Desde la plaza La Libertad hasta la Zona Educativa marcharon los trabajadores públicos en solicitud de salarios acordes a la situación económica de Venezuela y a las labores que desempeñan en las aulas de clases y los centros de salud del país. 


El único dignificado es Nicolás Maduro, que vive como le da la gana. Le manda regalitos a sus amigos de La Habana, trae a sus amigos del Foro de Sao Paulo, gasta a manos llenas y los mete en hoteles cinco estrellas a que coman divino y sabroso como no lo puede hacer el pueblo venezolano que es el que trabaja, Maduro. Porque tú no trabajas, estar en Miraflores no te hace trabajador, tú no trabajas”, indicó Castillo.

protesta-maestros-tachira1
En Táchira los manifestantes marcharon hasta la zona educativa. Foto Lorena Bornacelly

En el estado Trujillola convocatoria comenzó con una asamblea de maestros y profesores en la sede de la Casa del Educador, alrededor de las 9 de la mañana. Los presentes salieron en marcha a la Avenida Bolívar de la ciudad de Valera con pancartas y consignas. “La clase de hoy, la damos en la calle”, se escuchó en la manifestación. 

Los educadores están pidiendo que se les cumpla, que no les regalen dádivas, que nos paguen a obreros, administrativos, y a todos los trabajadores del sector educación”, expresó Argenis Carrillo, presidente de la Federación de Trabajadores del estado Trujillo. 

En el municipio Boconó, profesores y maestros también se unieron a la convocatoria nacional con una asamblea realizada en la Casa del Obrero. A las protestas también se unieron trabajadores de la salud y de la administración pública. Los agremiados aseguraron que seguirán la protesta durante toda la semana en el estado. Los días martes y miércoles, los maestros se reunirán con los representantes para explicarles el porqué de la lucha gremial e invitarlos a unirse a las denuncias. Para el jueves, marcharán a la Inspectoria del Trabajo en la ciudad de Trujillo. 

maestras-merida-trujillo-protesta
La convocatoria en Trujillo contó con una amplia asistencia. Foto: Génesis Chinchilla
maestros-merida-trjuillotachira
Trabajadores de la salud y de la administración pública también se unieron a la protesta. Foto: Génesis Chinchilla

Mientras tanto, en Mérida los trabajadores de todos los niveles del sector educativo tomaron las calles del centro de la ciudad iniciando una marcha en la avenida 3 para exigir sueldos que se adapten a la realidad económica del país. 

protesta-de-docente-s-merida
Marcha de docentes en la Plaza Bolívar de Mérida. Foto: Cortesía Alberto Acevedo

La marcha inició en el viaducto Campo Elías para dirigirse hacia la sede de la Zona Educativa del estado Mérida, donde culminaron con una manifestación en la cual hicieron conocer sus exigencias salariales. 

Según datos del Observatorio de Derechos Humanos de las Universidad de Los Andes (ODH-ULA)se registraron ocho protestas de los trabajadores del sector educativo en distintas localidades del estado Mérida, incluyendo la ciudad de El Vigía y los pueblos de Chiguará y Tovar.

EL PITAZO





Contenido Relacionado