Mérida, Marzo Miércoles 22, 2023, 02:55 am
Durante el 2022 Bancamiga, Banco Universal, reafirmó una vez más que
es una empresa socialmente responsable comprometida con el país, realizando diversas
actividades con base en las líneas que rigen su política de Responsabilidad
Social Empresarial, lo que se
tradujo en acciones orientadas a fortalecer el negocio de 760 emprendedores
desde la cooperación y el trabajo en equipo.
Los programas se
desarrollaron en los ámbitos de la cultura, la educación y el deporte, con el
emprendimiento y la innovación como ejes trasversales. Toda esta gestión se llevó a cabo en función
de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
de Naciones Unidas, que buscan transformar el mundo en un lugar mejor.
La Directora
de Responsabilidad Social Empresarial, Milagro González, expresó que Bancamiga es un banco innovador y tecnológico que ha crecido con sentido social y que,
en línea con su visión y con la proyección de su imagen, está siempre atento a
las nuevas oportunidades de apoyar y presentar proyectos maravillosos que vayan
en beneficio del país.
“Nuestra meta es impulsar y contribuir con el fortalecimiento de cada
uno de los sectores que desarrollarán al país como son la educación, la cultura
y el deporte”, expuso.
Cada
día aumenta el número de venezolanos que cuentan con el respaldo de Bancamiga para desarrollar su idea de negocio. En octubre 2022, se suscribió un
Memorando de Entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).
El PNUD ofrecerá asistencia técnica para la
transferencia y ejecución de sus metodologías de desarrollo empresarial con los
programas En Marcha Digital, Ruta de Emprendimiento y el Programa de Desarrollo
de Proveedores.
Para estimular la formación y el
crecimiento de los emprendedores en Venezuela, el 10 de noviembre, en la sala José Félix Ribas del
Teatro Teresa Carreño, se realizó el foro “Escenarios de Innovación para
Emprendedores”, y se hizo
entrega de créditos a un grupo de representantes de este sector de la economía
nacional.
Dos semanas después, de
la mano con Banauge, se impartió un taller sobre ventas en canales y
marketing digital a más de 40 emprendedoras comunitarias, provenientes de El
Cementerio, que llevan a cabo el proyecto “Medios de vida”, junto al
Grupo Social CESAP.
Otra actividad que se sumó en apoyo al
emprendimiento e impulso a las pequeñas empresas fue el taller “Emprender en
Venezuela es posible” realizado el 29 de noviembre para emprendedoras del
estado Miranda, con el que se reafirmó la visión de Bancamiga de creer en el desarrollo del país.
En apoyo a la
Oficina de Vicepostulación de la Causa de Canonización del Beato José Gregorio Hernández, se brindó en el mes de julio
un importante apoyo a la Nueva Ruta del Beato,
una caminata familiar que partió desde la iglesia Nuestra Señora de La
Candelaria en Caracas y que movilizó a los feligreses por
aquellos lugares que en vida frecuentó el llamado “Médico de los pobres”.
También el año pasado se acondicionó y dotó
el Banco de Medicinas de la parroquia Candelaria.
En esa misma línea de contribuir con las
instituciones dedicadas a impulsar el arte y la cultura, Bancamiga donó
12 computadoras al Museo Sacro de Caracas y al Palacio Arzobispal,
adscritas a la Arquidiócesis de Caracas.
Este aporte se sumó al realizado antes para
restaurar la infraestructura del Palacio Arzobispal y el Museo Sacro
de Caracas, dos instituciones que resaltan el patrimonio cultural e
histórico de la ciudad.
Preocupados
por la educación
Otro de los focos de acción
estuvo destinado al sector de la educación como un factor de transformación
social. La Fundación Educando Niños Felices, (Fundafelices) es
una organización sin fines de lucro creada para contribuir con el desarrollo y
bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en situación de
vulnerabilidad en Venezuela.
Sensibilizada
por esa labor, Bancamiga apoya a la Fundación desde el año 2016.
A través del programa “Todos a la Escuela” se ha logrado disminuir la
deserción. Solo durante el año escolar 2021-2022 se beneficiaron 180 niños del Colegio
Paulo VI, en la Cota 905; U.E Nuestra Señora del Encuentro,
en el sector Mirador del Este en Petare y San José, en Vista
Hermosa, Catia.
El apoyo se ha materializado también en la donación de equipos
tecnológicos y kits de útiles escolares, la compra de uniformes y el pago de
matrículas. Para el período 2022-2023 serán beneficiados otros 180 niños de los
mismos planteles educativos.
A finales de año se desarrolló la iniciativa “Regalando sonrisas”,
que consistió en la entrega de más de 400 juguetes a niños de la Unidad
Educativa San José, ubicada en Catia.
Con el Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez y la
organización Aprendo y Emprendo se suscribió un acuerdo para constituir
el Centro de Creatividad e Innovación para las Artes del estado Nueva
Esparta, cuya sede fue inaugurada el 24 de octubre.
Como parte de la alianza, Bancamiga donó los recursos para acondicionar un
área en el museo y cubrir parte del proceso de formación de los programas
realizados por Aprendo y Emprendo.
A través de esta iniciativa se ofrecerá a los interesados en el arte
un espacio de creación y formación dentro del museo, donde los artistas tendrán
una oportunidad de crecimiento tanto artística como comercial.
Cada uno de estos aportes, convenios, proyectos y patrocinios desarrollados han sido una forma de dejar una huella junto a quienes, como Bancamiga, están empeñados en construir el mejor futuro para Venezuela. NOTA DE PRENSA