Mérida, Marzo Jueves 30, 2023, 01:30 pm

Inicio

Opinión



Proyectos comunitarios por Edgar Márquez C.

Diario Frontera, Frontera Digital,  Edgar Márquez C., Opinión, ,Proyectos comunitarios por Edgar Márquez C.
Proyectos comunitarios por Edgar Márquez C.


Uno de los logros en las comunidades venezolanas, trátese de barrios, urbanizaciones, sectores o sitios, hasta los pueblos y las ciudades, es la organización de los vecinos o de los residentes para confeccionar proyectos que solucionen problemas o carencias.

 

Es un asunto relevante porque revela el interés específico, directo, la comprensión y la disposición para atender una necesidad en procura de mejor calidad de vida.

 

Varias organizaciones, y el propio gobierno, con su rama política, están ofreciendo cursos de formación y elaboración de proyectos, en forma tal, que hoy son numerosos los ciudadanos provistos de conocimientos sobre esta materia. Y no se trata solamente de los consejos comunales, conformados mayoritariamente por afectos al oficialismo, sino también de personas que distan mucho de creer en los postulados chavistas o maduristas.

 

En todo el país, hay un renovado interés por ofrecer opciones en la búsqueda de un mejor vecindario, de una mejor ciudad o localidad, lo cual involucra a profesionales de diversas áreas del conocimiento, especialmente profesionales.

 

Años atrás eran famosas las cartas de solicitud firmadas por personas, anexando sus huellas digitales, para hacer peticiones a los entes de los gobiernos, en sus tres niveles territoriales. Ahora, por supuesto, que siguen las misivas rubricadas, pero se ha impuesto la redacción de propuestas específicas a manera de proyectos que resisten cualquier análisis de elaboración, de costos, de ejecución y de contraloría.

 

Es un avance, como dije, porque, de esa manera, los ciudadanos aprenden que el país es de todos, comenzando por la comunidad, y que el gobierno democrático es incluyente y no se trata, solamente, de un grupo de personas que, en muchos casos, detentan el poder como beneficio o en medio de la mayor improvisación.

 

El tema de los costos es importante porque si los vecinos aportan, como debe ser, los precios o cotización global disminuyen, de manera tal que se advierte la importancia de intervenir directamente y asegurar la calidad de las obras.

 

Donde más ha funcionado el tema de los proyectos es en el ámbito de los consejos comunales, porque se trata del eje de su funcionamiento que incluye las jornadas de presupuesto participativo. Por supuesto, se trata de un esquema que conlleva el interés político partidista. En todo omento y a todos los afectos.

Quiero resaltar esto porque las más de las veces, los no partidarios del oficialismo se abstienen de conocer este aspecto y rehúyen cualquier cercanía como los consejeros, a sabiendas de que son gente afecta al sistema de gobierno madurista.

 

No obstante, en las comunidades de otras confesiones políticas y sociales se viene incrementando la elaboración de proyectos comunitarios para ser presentados a los organismos multilaterales, con, incluso, el apoyo, en su elaboración, de las oficinas de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

 

Asunto importante, porque igualmente numerosas embajadas vienen recibiendo propuestas y facilitan financiamiento a lo que conocemos como organizaciones no gubernamentales.

 

De modo que este avance social es un tema con relevancia porque implica la presencia y participación de sectores territoriales de toda Venezuela, alcanzando el estudio y comprensión de los hechos sociales de las comunidades. Todo en procura de una mayor responsabilidad social o corresponsabilidad, como lo plantea la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Sin duda, un paso adelante para sostener, con mejor base, la democracia y para convencernos de que todos podemos contribuir a lograr mejor calidad de vida. Aun en medio de las diferencias políticas y de las desavenencias que evitan una concertación y un acuerdo nacional para superar tantos escollos, eliminar la corrupción y encumbrarnos hacia la condición de país igualitario y desarrollado.

 

Así lo hicimos

Una muestra de lo que aseguro, quedó en mis gestiones como alcalde de Santa Cruz de Mora. Junto con las comunidades y ciento de voluntarios, hicimos limpieza, reparaciones y se atendieron necesidades, desprendidos de todo. Nuestros funcionarios, con una moral alta, no tenían problemas de tomar una pala, una escoba y fumigador, para estar en las calles haciendo mantenimiento. Siempre encontramos apoyo en esa noble labor, sobre todo en la última gestión, en el marco de la peor crisis económica sufrida por las alcaldías, desde que fueron creadas.





Contenido Relacionado