Mérida, Diciembre Domingo 10, 2023, 05:24 pm
Una densa nube de restricciones ensombrece la libre expresión, el acceso a la información y el ejercicio periodístico en Venezuela. En los 12 meses de 2022, las restricciones administrativas, el discurso estigmatizante y las agresiones físicas y verbales estuvieron entre los hechos que más empañaron el panorama informativo nacional y que afectaron a 142 personas (reporteros, en su mayoría), 162 medios de comunicación, cinco organizaciones defensoras de los derechos humanos y dos organizaciones gremiales.
“Periodismo bajo las sombras”, el Reporte Anual 2022 del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) explica que 257 casos que acumularon 373 violaciones a las garantías de libre expresión e información tanto entornos tradicionales como digitales se contabilizaron en el territorio nacional durante los 365 días del año pasado.
Las restricciones administrativas sumaron como categoría el mayor número de casos al registrar 130 incidencias entre enero y diciembre de 2022. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) se convirtió en un emisario de oscuros augurios al ordenar el cierre de 107 emisoras a lo largo y ancho del país. Seguida por los cuerpos de seguridad del Estado, organismos que una vez más nublaron la cobertura informativa de protestas ciudadanas y eventos noticiosos en centros de salud, principalmente.
A pesar de que el clima de limitaciones fue común en toda Venezuela, el estado Zulia destacó como la región en donde las sombras hicieron más estragos, al contabilizarse 34 casos de vulneraciones informativas. En Falcón y en Táchira, tampoco hubo un ambiente despejado pues se contaron 24 y 23 incidencias, respectivamente, conformando junto a la entidad zuliana las tres localidades del país en donde los obstáculos se hicieron más parte del acontecer.