Mérida, Diciembre Domingo 10, 2023, 04:05 pm

Inicio

Nacionales



Confirmado en Carabobo, Aragua y Cojedes

Insai Mérida en alerta ante casos de Fusarium en Venezuela

Diario Frontera, Frontera Digital,  Fusarium en Venezuela, Nacionales, ,Insai Mérida en alerta ante casos de Fusarium en Venezuela
Insai Mérida en alerta ante casos de Fusarium en Venezuela


** Productores agrícolas se encuentran en estado de alerta ante la confirmación de la presencia del hongo fusarium raza cuatro tropical en Venezuela, lo que causa perdidas en las plantaciones de plátano y cambures.

El fusarium es un hongo tropical que afecta las plantaciones de plátano, se encuentra en el suelo siendo difícil de controlar y, hasta ahora, se ha confirmado la presencia del mismo en plantaciones de los estados Carabobo, Aragua y Cojedes.

 

Es considerado como un hongo oportunista por la rapidez en que se reproducen a través del suelo. Son hongos específicos en musáceas (plátanos), al llegar al cultivo se apoderan de él a medida que se van propagando las semillas y la tierra por la plantación.

 

El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, Insai, en Mérida, hace un llamado a todos los productores de la zona a estar alertas y pendientes de las señales para determinar la presencia de fusarium en esta parte del país pues, hasta los momentos, no existen pruebas de su hallazgo en la zona Andina y la zona Sur del Lago; invitan a denunciar ante la oficina de INSAI cuando se sospeche de que pueda haber fusarium los sectores ya mencionados.

 

“Una vez que se hace la denuncia ante las autoridades, se proceden a realizar las pruebas correspondientes para determinar si existe fusarium o no en la zona. De confirmarse su presencia se somete a cuarentena a la plantación afectada, donde no pueden acceder al cultivo ni exportar la carga”, acotó Ricardo Chacón, coordinador de Insai Mérida.

 

Chacón manifestó que, ante cualquier síntoma en las plantas, se debe proceder a realizar el aislamiento correspondiente”.

 

El primer síntoma de marchitez es el amarilleo de las hojas más viejas. A medida que la enfermedad progresa, las hojas se caen, formando una falda de hojas muertas alrededor de la parte inferior de la planta. Una vez establecido en una plantación, se propaga fácilmente y permanece viable en el suelo, haciendo un corte transversal del tallo, se logra observa necrosis y taponamiento de los haces vasculares, por lo que se debe realizar la denuncia a tiempo, expresó.

 

El Insai reitera el llamado a todos los productores de la zona a estar pendientes ante cualquier signo visible y realizar la denuncia correspondiente, así se logra controlar el hongo, evitando mayor contagio y pérdida de cargar y económica a productores agrícolas, así como una emergencia fitosanitaria.

 

Mayra Briceño / Pasante UNICA 





Contenido Relacionado