Mérida, Noviembre Miércoles 29, 2023, 07:56 am

Inicio

Opinión



Asia y el crowdfunding financiamiento de proyectos por Alberto José Hurtado Briceño

Diario Frontera, Frontera Digital,  Alberto José Hurtado Briceño, Opinión, ,Asia y el crowdfunding financiamiento de proyectos por Alberto José Hurtado Briceño
Asia y el crowdfunding financiamiento de proyectos por Alberto José Hurtado Briceño


Es conocido que el desarrollo de la infraestructura física tiene impacto positivo en el desarrollo económico de las naciones. Sus aportes hacia la reducción de los costos de producción, el desarrollo del mercado interno, la diversificación económica, la estructura de la producción y el consumo, la acumulación de riqueza, la productividad, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de las personas así lo demuestran. En 2023 en el marco del G20 y McKinsey Global se estimó que a nivel mundial era necesario más de 52 mil millones de dólares para ejecutar proyectos de infraestructura en todo el mundo. Desde ese momento hasta hoy 2023, el monto ha ascendió a 103 mil millones de dólares para el mismo concepto.

En Así para los países de toda la región se necesitaría según el Banco Asiático de Desarrollo (ADB) un monto de alrededor 26 millardos de dólares hasta 2030, es decir, 1,7 millardos de dólares al año. Dicho gasto a la región ayudaría a promover el crecimiento económico en los países de renta y media baja. Ello además de ayudar en la mitigación de la pobreza y estimularía la gestión virtuosa del riesgo macroeconómico y político regional.   

Frente a dicha meta, el financiamiento de proyectos de inversión de Asia representa un reto que está siendo abordado desde 2016. En el mercado financiero regional los servicios financieros basados en las nuevas tecnologías como Fintech han permitido la profundización y fomento del acceso a los servicios financieros, ello como resultado positivo del uso de las tecnologías financieras en la región. En conjunto un elemento positivo que ha derivado del uso de dichos servicios a nivel regional es, las empresas como actores transnacionales están ofreciendo alternativas para la captación de capital y financiamiento de dicho tipo de proyectos. Para lo cual, el financiamiento deriva de préstamos entre iguales que agrupan a personas, empresas a nivel local, regional e internacional. A nivel empresarial el crowdfunding ha permitido generar redes de colaboración, coordinación y cooperación financiera internacional que ha generado una dinámica paralela de financiamiento a través de la forma en la que se recauda la cantidad relativa de capital mediante la captación de pequeños fondos que derivan de un gran número de personas físicas y jurídicas destinados al financiamiento de proyectos. El financiamiento se basa en donaciones, recompensas, capital, deuda e hibrido, cuyas categorías van desde la recaudación de capital benéfico hasta las recompensas por crear un fondo autónomo cooperativo. La región asiática ha utilizado esta tecnología financiera para la recaudación de pequeños fondos. Plataformas como GoFundMe dedicada a la captación de donaciones benéficas en 2019 ya había recibido más de 9 mil millones de dólares, luego en 2020 a dicha plataforma se le unió Kickstarter que financió proyectos innovadores relacionados con música, comics, arte, tecnología, cine, comida, ilustración, diseño por más de 5 mil millones de dólares a través de 18 millones de financiadores.

Esta experiencia ha sido replicada en América y Europa, en los que el crowdfunding como plataforma de financiamiento ha financiado proyectos de infraestructura dedicados a la energía renovable. Los más populares han sido Convergence Finance, Citizenergy, OnePlanetCrowd e InfraShares. Con todo, la experiencia de las plataformas de financiamiento crowdfunding están facilitando servicios financieros que apoyan y garantizan el acceso a préstamos que además se anclan hacia la transición economía sostenible circular y energía sostenible. Asimismo, el flujo de capital es evaluado sobre el riesgo de los proyectos en asuntos relacionados con la orientación del mercado, estructura, operatividad y gestión medio ambiental. Este hecho implica un positivo ascenso en el acceso a recursos de financiamiento que garantiza el cumplimiento de criterios de Due Diligencia del financiamiento para las iniciativas de proyectos de infraestructura e inversión.

@ahurtadojb*





Contenido Relacionado