Mérida, Octubre Miércoles 09, 2024, 03:38 am
EL OBSERVATORIO VENEZOLANO DE VIOLENCIA EN MÉRIDA, A CARGO DEL PROFESOR GUSTAVO PÁEZ, quien es Geógrafo especializado en Análisis Demográfico y tiene una maestría en Ordenación Territorial, habida cuenta del incremento inusitado de muertes violentas en los últimos días en Mérida y el País, ha sido consultado por “Carrusel de la Fama” y esta tarde vamos a conocer que las razones que privan para que se produzca tal determinación y que valen la pena reiterar porque ya, en otras ocasiones se han mencionado en esta columna, establecen: manejo inadecuado de las emociones, impulsividad e irritabilidad, disfuncionalidad familiar grave, con ausencia o poca comunicación entre padres e hijos (relaciones con poca reciprocidad), presencia de padres muy autoritarios, ausencia de padres, presencia de sentimientos negativos (tristeza, incertidumbre, minusvalía, inutilidad, tormento por el aislamiento), casos de depresión, poca comunicación entre padres, por lo general por algún estigma o bullying, consumo de sustancias (alcohol y/o drogas) entre adolescentes o en el seno familiar, ruptura de la estructura familiar por migración de padres hacia el extranjero, interrupción de actividades extracurriculares por motivos económicos, cambio de planteles educativos donde cursaban estudios (separación entre amigos y ruptura con el ambiente institucional acostumbrado), adicción al internet y redes sociales, problemas o conflictos familiares o con su cuidador pero fundamentalmente “la crisis humanitaria”. En su intervención, el profesor Páez analiza las estadísticas y sus variables, medias, desviaciones, correcciones, comparaciones y promedios en distintas épocas que no son de fácil manejo para el común denominador, llegando a observar incluso descensos, pero al final acota en sus conclusiones que en nada favorecen a Mérida dentro del contexto país nacional, pues conserva el primer lugar entre los distintos estados que conforman nuestra Venezuela demostrándose, los últimos días, cuando por lo menos tres personas tomaron tal determinación. Su sentencia final en torno a esta problemática, es determinante, “mientras no acontezcan en el país cambios estructurales, económicos y políticos institucionales, que frenen la crisis actual y mejoren las condiciones de vida y que se abran oportunidades de progreso para los venezolanos y mientras no se pongan en práctica políticas públicas en materia de prevención y control de la violencia auto infligida, creemos que difícilmente se conseguirá estabilidad emocional y salud mental en la mayoría de la población, por ende el comportamiento suicida continuará siendo un problema de salud pública y de preocupación en Mérida y Venezuela”.
EL DIARIO “EL VIGILANTE”, “DECANO DE LA PRENSA
MERIDEÑA”, entró el pasado miércoles 19 de abril,
en el año centenario de su fundación y con semejante “emblema”, debería ser
objeto de una programación especial, la que suponemos puede estar a cargo de la
Iglesia merideña, a cuya adscripción siempre estuvo y del Colegio Nacional de
Periodistas seccional Mérida, por ser el periódico donde se forjaron muchos
miembros de nuestra organización, además de la tradición y la significación que
tuvo para nuestro desarrollo, fundamentalmente con su director fundador el
Pbro. José María Alegretti, luego, el Rev. Mons. José Escolástico Duque y en la
época en que estuvieron al frente el triunvirato conformado por el Director
Pbro. Ecio Rojo Paredes, Hipólito Belandria, quien quizás era administrador y
Jesús Alberto (Beto) Ramírez una suerte de “utiliti”. En principio se nos ocurre
promover y proponemos celebrar un concurso sobre la historia de “El Vigilante”
que, por cierto, dio origen a la “Vicaría de la Comunicación”, bajo la mitra de
Mons. Miguel Antonio Salas y su Auxiliar, el hoy Cardenal Porras Cardozo, la
que debería promover la efemérides, utilizando por ejemplo el lema: “Rumbo al
Centenario de El Vigilante”. La implementación de un Premio de Periodismo con
su epónimo y un portal donde se cuelguen noticias de la mitra merideña, sería
otra idea a desarrollar. El colega Leo León, quien fue uno de los últimos
periodistas que estuvo en contacto con ese diario, llamado también “La voz de
los que no tienen voz”, ejerciendo como jefe de redacción y fotografía, nos va
a relatar esta tarde de “Carrusel de la Fama” entre la 1 y las 5:00 pm, por Éxitos
100.9 de Mérida, en señal streaming exitosmerida.com y pudiéndose desplegar
esta columna en el portal fronteradigital.com.ve, el tiempo en que “El
Vigilante” cobró más importancia como medio de comunicación, al formar un
binomio con la Televisora Andina de Mérida TAM, rompiendo esquemas. Recuerda la
oportunidad que durante el gobierno de Jaime Lusinchi, colocaron una bomba en
la fachada principal causando daños importantes. Igualmente nos relata sobre
sus últimos directores, los doctores Fortunato González Cruz y Eurípides Moreno
Tineo, así como las razones por las que después, incluso, de varios intentos
para evitar su cierre, entre otras, las políticas, falta de insumos (papel,
tinta, repuestos, etc.), privaron fundamentalmente las económicas. “No fue
fácil mantener la línea editorial de este medio”, por lo tanto, su orientación
debería ser objeto de estudio por parte de quienes imparten la formación de los
periodistas del futuro.
EL DÍA MUNDIAL DE LIBRO, se celebra cada 23 de abril con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Fue en 1988, cuando Unesco promovió por primera vez la celebración de este simbólico día, para la literatura mundial. La lectura es una actividad que forma parte de la vida de muchas personas en el mundo. La idea de celebrar este día internacional, busca seguir incentivando el interés hacia la literatura de jóvenes y adultos. Sin embargo, no fue hasta 1995 cuando en la Conferencia General de la Unesco celebrada en París, se decidió que ese día arriba señalado, se convertiría en fiesta mundial como el Día Internacional del Libro. Otras de las razones esgrimidas, es la supuesta coincidencia del fallecimiento de grandes figuras de la literatura como son Miguel de Cervantes, Williams Shakespeare y Garcilaso de la Vega, entre otros. Comprar en una librería del barrio, dedicar una tarde de lectura o participar en cualquier encuentro virtual literario, es un pequeño gesto que ayuda a mantener viva la ilusión y la importancia de este emotivo día. Para que nos converse sobre esta efeméride tan significativa de la literatura universal, hemos invitado a la Dra. Elsa Mora Gallardo, quien está Doctorado en Fonética Experimental, Funcional y Aplicada. Tiene Maestría en Lingüística de la Universidad de Los Andes, Licenciatura en Letras de la misma Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. La Dra. Elsa Mora es Profesora Titular del Departamento de Lingüística de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes, de la cual fue decano y es Coordinadora del Grupo de Investigación en Ciencias Fonéticas de la ULA. Dice que el libro es una extensión de la imaginación que nos permite trasladarnos a otros parajes, simpatizar con los personajes, vivir experiencias inesperadas y aventuras extraordinarias, es igualmente el soporte de nuestra formación profesional. Promulga algunas definiciones de libros, el libro ya no es solo impreso, podemos tenerlo en nuestro celular, la tablet o leerlo desde la nube, siendo el objetivo, la lectura. Las nuevas tecnologías con su innovación han ayudado a personas con dificultades para leer. Los audio libros son un gran recurso para personas con limitaciones y en fin, hasta para quien hace ejercicios, en su carro, etc. El buen lector puede leer en cualquier parte, la lectura y la escritura son útiles para desarrollar proyectos más complejos y lamentablemente pareciera ser, que la afición a la lectura se encuentra parcialmente estancada, según algunas encuestas, por lo que es importante las campañas de sensibilización, sin embargo, vale decir, que en la pandemia fue uno de los grandes escapes en algunas comunidades. Comenta con satisfacción la jornada de reconocimiento que hizo la ULA el pasado 18 de abril, a todos los involucrados en esta rama de las humanidades; la ULA tiene 58 títulos de revistas activas, reflejo de la huella que queremos dejar a las generaciones futuras. Recuerda al final de su intervención que el venezolano Rafael Cadenas, de quien comparte algunas frases, recibirá este lunes el premio Cervantes de manos de los Reyes de España, siendo el único venezolano que ha recibido este galardón y agradece a este hombre de 93 años, este gesto en nombre de todos los que han seguido su trayectoria en esta hora aciaga.
LOS SIGUIENTES SON LOS TITULARES DE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES que reseñan algunos Portales del País durante la semana y que leeremos para ustedes: Barrio adentro recupera consultorios populares; Presidente Maduro recibió en Miraflores al canciller de Colombia; Orquesta Típica Nacional cumple 70 años; Maduro: Cumbre de Bogotá debe pasar la página de las sanciones; Capturado operador de la DEA vinculado al cartel del Cauca; Los préstamos bancarios aumentaron 142% en un año; Venevisión retomó la producción de novelas; 40 operadores turísticos de Brasil llegan a Margarita; Obras pagadas y no realizadas se comieron siete veces el PIB; Fiscalía de EEUU pide más de 23 años de prisión para la enfermera de Chávez; Cae red que prostituía en España a mujeres de Venezuela y Colombia; Bajó el consumo en el primer trimestre; Director del Saime reconoció que había un Sistema Corrupto; Pdvsa exige pago inmediato a gasolineras que venden en dólares; Oposición se reunirá con Petro antes de la conferencia sobre Venezuela; En total abandono el único intento de generar energía eólica en el país; Caracas celebrará el sábado el día del libro; Yulimar Rojas vuelve a estar frente a los Reyes de España; CEIA: fallas eléctricas generan retraso en la producción; Comienza proceso de evaluación para ascensos en la FANB; EEUU urge a Cuba, Nicaragua y Venezuela oír a Ucrania: Rusia dará apoyo para fortalecer economía; Maduro sostuvo encuentro con el expresidente Samper; CNE: Sin captahuellas no habrá apoyo a primarias opositoras; Puente sobre el lago de Maracaibo está estable; Piden captura mundial contra Lenin Moreno; Falleció el actor y cantante Henry Salvat; Suman 80 presos por casos de corrupción; Condenados a 15 años de prisión ex tesorera de Chávez y su esposo; Venezuela fue uno de los temas en reunión entre Petro y Biden; Mas de $510 se necesitan para cubrir la cesta básica; ; Muy pocos en el país pueden pagar un seguro médico; El parlamento europeo adoptó regulación para el mercado de criptomonedas; Oposición asegura que protegerá identidad de los votantes; Venezuela lidera el crecimiento en la región ; Maduro y Arce firman 13 acuerdos en Caracas; Vino Tinto sub 17 obtuvo cupo al Mundial; Es muy contagiosa la nueva variante del Covid; habitantes de Onia, trancaron y protestaron en el sector Iberia en El Vigía; alcalde Jesús Araque renovó su gabinete y analiza deficiencias en comedores de la ULA; Luis Almagro fue ratificado por el Consejo Permanente de la OEA; apertura de la vitrina turística en Tovar; el tequeño venezolano es patrimonio cultural; chamos, a vacunarse, en jornada el 29 de abril; inaugurados juegos del Alba; ex presidente Toledo está preso en EEUU; en conferencia sobre Venezuela no estará el secretario de Estado; fiscalía investiga como suicidio la muerte de investigado por corrupción; Brasil, Argentina, Venezuela y Ecuador jugarán el mundial sub-17.
LA ORQUESTA TÍPICA NACIONAL DE VENEZUELA, fundada el 19 de abril de 1953 por el maestro Luis Felipe Ramón y Rivera, está cumpliendo setenta años de estar impartiendo música, folklore y tradición venezolana en distintos lugares del mundo y Venezuela, a lo largo de las siete décadas que está celebrando. La Orquesta está considerada como una de las instituciones musicales más importantes del país, declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2008, y con premiaciones en su haber, tales como el Premio a la Excelencia (2008), la designación de Patrimonio Artístico del Municipio Libertador (2013), La Orden del Libertador, Orden Vicente Emilio Sojo y la Orden Antonio Estévez. La OTN es un colectivo artístico que fue creado con la finalidad de defender, conservar, promover, investigar y difundir la música popular venezolana y fusiona, bajo un mismo formato, instrumentos tradicionales como el cuatro, la mandolina, las maracas y la mandola, con instrumentos propios de la música sinfónica como la flauta, el clarinete, el oboe, los violines, las violas y el violonchelo. La OTN se ha presentado en diferentes escenarios, tanto nacionales como internacionales (La Paz, Lima, Quito, Bogotá, Ciudad de Panamá, San José de Costa Rica, Managua, Ciudad de México, Teherán y Lisboa), donde ha dejado en alto la música tradicional venezolana, con directores con gran experiencia como los que recientemente han llevado la batuta en este viaje cultural: Juan Durán, Pedro Mauricio González, Jesús Milano, Yolanda Aranguren, José Patiño y Giovanni Sciortino. La orquesta se ha presentado en escenarios diversos, como museos y centros de arte, con ensambles que amplifican su potencial al presentar esta variante que puede mostrar cuerdas o instrumentos de percusión solamente. Desde Bogotá, donde se desempeña en funciones educacionales de la música, el Maestro Rubén Rivas Dugarte, nos recuerda que con motivo del cuatricentenario de Mérida, la Orquesta Típica Nacional grabó un LP, donde se encuentra una selección de valses, bambucos y pasajes pertenecientes a compositores de la región, dirigido por el Maestro Luis Felipe Ramón y Rivera y generosamente nos remite a uno de los integrantes más destacados de la Orquesta cumpleañera con más de 50 años como cuatrista y miembro de la junta directiva de la OTN, el profesor Jesús Torres, quien hizo un alto en sus ensayos, para regalarnos una semblanza de la septuagenaria agrupación que estuvo dirigida por más de 50 años por el maestro Juan D´Jesús Durán y refiere al grupo de valiosos músicos que le han conducido, los artistas que han acompañado en sus presentaciones, así como las múltiples giras a nivel nacional e internacional, poniéndola a disposición de quienes deseen enaltecer el gentilicio musical del país a través de la celebrada Orquesta Típica Nacional de Venezuela, “La Típica” como muchos la llaman, dirigida actualmente por el Maestro Milano, joven y talentoso músico.
MACONDO SE MUDÓ A JAJÍ. Por razones de esparcimiento estuvimos el 19 de abril por “Nuevo Macondo”, allí todo es tristeza y desolación, “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y caña brava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. Allí no hay ni quien se atreva a declarar, algunas personas dicen… yo quisiera pero usted sabe como están las cosas… otras, voy a decirle a mi compadre a ver si se atreve, lo que si nos contaron es que la fe en Cristo está presente como la pasión viviente que celebraron con todo éxito en la Semana Mayor pero, aparte de eso, no nos fue posible obtener ningún testimonio verbal, pero casi no se necesita. Observen las gráficas que anexamos: La vía de llegada al pueblo, el puente de entrada y la casa de la prefectura nos relatan lo que nadie se atreve, si acaso hay la puerta medio abierta de una venta de artesanía y la venta de fresas de mi compañero guía de turismo Edmundo Puentes. Que pena, este era el prototipo del pueblo turístico que concibieron con éxito las administraciones pasadas. Fue un proyecto exitoso y como tal, así como se intentan cambiar fechas de fundaciones, obviar la memoria de quienes forjaron nuestra identidad y apartar cualquier vestigio de lo que representó en este caso, la Venezuela de “antier”, se puede presumir que hay que dejar a la desidia su destino, para tal vez hacer como el “Ave Fénix”; “un ave milagrosa que siente la muerte y la prepara con mimo y serenidad para después resurgir de sus cenizas incólume y vigorosa” y así poder decir, esta es obra de la revolución. Sin embargo, en casi todos los pueblos hay todavía gente del tamaño del compromiso que se le presenta y llamamos a uno de sus hijos más queridos, el Dr. Germán Monzón Salas, ex gobernador, ex presidente de Corpoandes, ex diputado a la Asamblea Nacional y quien aún no se recupera de la partida a la eternidad de su amantísima esposa, Doña Lourdes. Nos prometió, que de encontrar un rato de tranquilidad, en sus horas de nostalgia y de tristeza, lo haría con mucho gusto, pues aún siente y vive en el fondo de su alma su pueblo querido. Su reflexión va más allá del corazón de San Miguel de Jají, y hace un periplo por la vialidad agrícola y la situación que viven los productores del campo.
LA “OMPI”, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, es un organismo especializado de las Naciones Unidas que tiene como principal objetivo, fomentar el uso y la protección de obras producto del intelecto humano. Fue creada en 1967 en el marco de la firma de la Convención de Estocolmo, cuya sede central se ubica en Ginebra, Suiza. Entendiendo que la propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial. Sobre este tema de importancia fundamental, la Universidad de Los Andes (ULA), cuenta con el primer post grado para América Latina de la Propiedad Intelectual, el cual funciona desde el año 1995 contándose entre los pioneros el Ex Rector Felipe Pachano y que ya va por su XI cohorte, también con un Centro de Investigaciones en Propiedad Intelectual, igualmente cuenta con la Unidad de Intangibles, dependencia del Rectorado en la cual se brinda asesoría a profesores e investigadores y a la comunidad general, previa cita en nuestras oficinas que funcionan en la urbanización El Encanto, quinta Albarregas. Mediante la presencia activa de la OMPI, quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión. Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes. En la protección de la propiedad intelectual, en el marco legal se contempla la figura de las denominadas patentes. A través de ellas, se logran que las personas involucradas logren cierto prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo. Esto nos lo dice la Dra. María Inés De Jesús González quien es Investigador en Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Los Andes. Abogado (ULA-Mérida). Especialista en Propiedad Intelectual (ULA/Mérida/1999). Diploma de Postgrado en Derecho de la Unión Europea (Universidad de Castilla la Mancha/España/2001). Doctorado en Educación (En curso-/UNIEDPA-PANAMÁ). La Dra. De Jesús, agrega que, en la actualidad, existen dos ramas o clasificaciones de la propiedad intelectual contempladas en la legislación vigente, como son los Derechos de Autor y Derechos Conexos (vinculados con las creaciones literarias y artísticas). Por otra parte se destaca la Propiedad Industrial relacionada, esta, con marcas, patentes, diseños y modelos industriales. Actualmente tiene 188 estados miembros y administra 26 tratados internacionales, relacionados con la regulación de la propiedad intelectual. La profesora María Inés fue pasante del “Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina” (1998/Quito Ecuador) y ha publicado en revistas nacionales e internacionales, en las áreas del Derecho de la Integración, Propiedad Intelectual y Educación, comenta que en la celebración de este día mundial, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) selecciona anualmente un tema central. El tema para 2023 es: "Las mujeres y la propiedad intelectual: acelerar la innovación y la creatividad". A lo largo de las generaciones las mujeres han dado forma al mundo con su ingenio y creatividad. Las mujeres han impulsado avances científicos, han marcado tendencias, han creado empresas y trasformado el mundo para mejor y hace mención de algunas de ellas de carácter nacional e internacional. Pero hay un problema y es, que pocas mujeres se benefician de la propiedad intelectual y eso nos perjudica a todos. Así que hay que conseguir, que todas las mujeres se puedan beneficiar de la PI. Somos casi la mitad de la población, es mucho talento y hay que protegerlo. A la Dra. De Jesús, la podrán escuchar esta tarde entre la 1 y las 5:00 pm, en “Carrusel de la Fama”, a través de éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com y desplegar esta columna en fronteradigital.com.ve.
A LOLA FLORES SE LE CAÍAN LAS BABAS, cuando
hablaba de la más pequeña de sus hijos. Puro fuego, con raza y casta de
artista. Rosarillo, quien nació en Madrid el 4 de noviembre de 1963, así
comenzó a ser conocida por el mundo del espectáculo, despuntó muy joven. Con
doce años ya se atrevió a ponerse ante la cámara de Antonio Giménez Rico para
rodar un pequeño papel en Al fin solos, pero... en 1984, con poco más de veinte
años, grabó su primer trabajo discográfico, Vuela de noche. En este disco ya se
podían vislumbrar sus genialidades (de hecho, varios temas fueron compuestos
por ella), pero la crítica no fue muy amable y el público no respondió como a
ella le hubiera gustado. No se amilanó. Volvió a los brazos del cine e
interpretó una película hoy de culto, Colegas, junto a Antonio y Enrique San Francisco
(en aquel entonces ligado sentimentalmente con ella). Como cantante encontró,
al fin, luz en el camino tras lanzarse al mercado su De Ley. Los temas más
bellos de este trabajo fueron firmados por su hermano, Antonio. Medio millón de
copias vendidas avalan la calidad de este disco, rompedor y atrevido. Luego
vendría un nuevo disco, Siento. Entre este Siento de bosanova, rumba y funky, y
su siguiente trabajo, Mucho por vivir (1996), la artista hubo de enfrentarse a
un doble golpe vital que la rompió por dentro: Lola Flores, su madre, y su
hermano Antonio morían en un intervalo de apenas 15 días (La Faraona fallecía
el 16 de mayo de 1995 y su hermano el día 30 del mismo mes). Con Mucho por
vivir y sin deseos de mirar atrás, en 1996, Rosario vivió una experiencia única
que logró, en parte, mitigar el dolor. Nació, el 3 de octubre de 1996, su hija,
fruto de su relación con Carlos Orellana.
Con esta nueva mirada, la de la maternidad y las ganas de seguir viviendo, Rosario Flores volvió a regalar a sus miles de fans con esas actuaciones en directo, cargadas de vida que transcurre sin descanso de un lado a otro del escenario. Jugar a la locura salió en 1999 y en 2001 Muchas Flores. Además, no ha perdido tiempo y la que fuera la más pequeña de los Flores se ha convertido nada menos que en chica Almodóvar... y torera. Por eso y por muchas poderosas razones, este miércoles 17 de mayo va a estar en la Sala de Conciertos Ríos Reina, para lo cual usted tendrá que cancelar entre $90 y $250, según dónde la quiera ver y escuchar, razón por la que “Carrusel de la Fama” la ha invitado esta tarde para que gratuitamente nos deleite con sus mejores canciones, por éxitos 100.9, entre la 1 y las 5:00 pm. Pudiéndose sintonizar en cualquier parte del mundo en www.exitosmerida.com y desplegando esta columna en fronteradigital.com.ve… ·no hace falta que te diga, que muero por tener algo contigo, es que no te has dado cuenta de lo mucho que te quiero…”. “Algo contigo”, “Cómo quieres que te quiera”, “Te quiero, te quiero” y “Algo de mí”, entre otras las podrá disfrutar en forma gratuita y antes que en la Gran Caracas.
EL DÍA DEL BIOANALISTA SE CELEBRA EL 24 DE
ABRIL, como homenaje al nacimiento de su
epónimo, el sabio Rafael Rangel. Científico e investigador que se dedicó al
estudio de las enfermedades tropicales. Era hijo de Eusebio Rangel y de Teresa
Estrada. Fue reconocido por su padre y criado por su madrastra, María Trinidad
Jiménez de Rangel. Aunque no tenía gran fortuna, la familia Rangel era
relativamente acomodada -por los negocios de Eusebio- y no es cierta la leyenda
de su pobreza. Rafael Rangel fue, desde temprana edad, alumno aplicado. Para
1896 obtiene su diploma de bachiller en filosofía en la Universidad del Zulia.
Y en septiembre, de ese mismo año, ingresa en calidad de estudiante de Medicina
en la Universidad Central de Venezuela. Sin embargo, por razones todavía no
bien dilucidadas, sin haber cursado todavía su tercer año, resuelve abandonar,
en 1898, los estudios de Medicina, impulsado por su gran amor al laboratorio y
a la investigación. Durante esos estudios, había cursado bacteriología en el
Instituto Pasteur de Caracas, bajo la dirección de Santos Aníbal Dominici. A
comienzos de 1897, Rangel es nombrado asistente del laboratorio de José
Gregorio Hernández, quien fuera su segundo maestro y mentor. Allí terminó de
familiarizarse con las técnicas de Microbiología e inició sus investigaciones,
con un tema relacionado con la fisiología del sistema nervioso. El 7 de febrero
de 1901, la Junta Administrativa de los Hospitales aprobó la creación del
laboratorio del hospital Vargas. Y un año después, el 18 de febrero de 1902,
Rangel es nombrado como su primer director. En el laboratorio, entre los años
1904 y 1909, dirigió un total de 16 tesis médicas, haciendo alarde de técnicas
de laboratorio y de medicina experimental moderna para la época. En 1903,
inicia el estudio que más fama le ha dado: el de la anquilostomiasis, como
causa de anemias graves en el medio rural. Estudia 25 casos de anemia, con su
típico cortejo sintomático, examina la sangre y encuentra en las heces huevos
parásitos. En un caso autopsiado, descubre un sinnúmero de gusanitos adheridos
a la mucosa intestinal, que identifica como anquilostomos; al examinar
cuidadosamente tales gusanos, se da cuenta de que se trata de una nueva
especie, diferente de la Ancylostoma duodenale del Viejo Mundo. Sin embargo, en
1904, sabe que tal especie, el Necatoramericanas, había sido ya descubierta por
el norteamericano Stiles. Su hallazgo fue fundamental y útil, pues permitió que
se trataran en forma adecuada y eficaz,
numerosos casos que anteriormente se confundían con la enfermedad de
Bright, una inflamación en el riñón. A fines de 1904, se traslada a los llanos,
donde logra desentrañar la causa de una enfermedad caballar que se llama
vulgarmente «derrengadera» o «peste boba» y muestra la presencia de un
organismo unicelular -un Trypanosoma- en la sangre de los caballos afectados.
En 1906-1907, se traslada otra vez al interior, esta vez a Miraca, cerca de
Coro, donde diagnostica correctamente como ántrax, enfermedad bacteriana, lo
que en la zona se denominaba el «grito de la cabra». A mediados de marzo de
1908, se presenta en el puerto de La Guaira una enfermedad infecciosa, con
síntomas sospechosos de peste bubónica; en un primer intento, el 20 de marzo,
Rangel no logra aislar la bacteria de la enfermedad y declara que no se trata
de peste bubónica, con gran regocijo de las autoridades que temían por las
consecuencias económicas del cierre del puerto. Sin embargo, sigue investigando
el caso. Unas semanas más tarde, aísla y caracteriza el bacilo específico de la
peste. Se cierra el puerto y el general Cipriano Castro, para entonces
presidente de la República, lo pone a cargo de la campaña sanitaria. Rangel la
lleva a cabo con gran eficacia y para el 23 de mayo se declara terminada la
epidemia. El presidente Castro sale el 24 de noviembre de 1908 hacia Europa con
el fin de hacerse operar un riñón enfermo. Comienza para Rangel un período
difícil, que lo llevará a la muerte. En su campaña antipestosa en La Guaira,
había tenido que tomar duras medidas, como la de quemar ranchos infectados,
cuyos propietarios invaden ahora su laboratorio y vienen a reclamarle un pago
de indemnización. Se le echa en cara su error inicial en el diagnóstico de la
peste y se le acusa de haber malversado los dineros públicos en la campaña
antipestosa. Para colmo, se le niega una beca para ir a estudiar a Europa
«porque era negro», según dice la tradición oral. Castro ha sido reemplazado
por Juan Vicente Gómez. Ya Rangel no tiene protección oficial. Había sido
adicto al exmandatario, quien lo había protegido y dotado al laboratorio de
numerosos aparatos. Ahora, sin defensa oficial, atacado por sus amigos, perdida
la paz de su laboratorio, se desarrolla en él una depresión psíquica. En su
laboratorio, vestido con su bata blanca se suicida tomando cianuro, a los 32
años de edad. Fue un adelantado de la ciencia en Venezuela. Fundador de los
estudios de parasitología en el país. Sus indagaciones sobre la anquilostomiasis
y la derrengadera abrieron nuevos senderos en la investigación de estas y otras
enfermedades. Sus restos reposan en el Panteón Nacional, desde el 20 de agosto
de 1977. (Bibliofet). Sobre la vida y la obra del epónimo de los bioanalistas,
hemos invitado a la Dra. Gladys Becerra Depablos, otrora Integrante como
Secretaria de la Universidad de Los Andes haciendo equipo rectoral con el Dr.
Genry Vargas Contreras. Ella es titular jubilada de la facultad de Farmacia y
Bioanálisis, coordinadora de cursos diversos, es doctora y posee post
doctorado, además es chef internacional. En su semblanza la Dra. Becerra hace
un aparte para saludar a los bioanalistas en su día y trae a colación nombres
de personalidades descollantes de la profesión aquí en Mérida. De igual forma,
la presidente del Colegio de Bioanalistas del estado Mérida, Reina Araujo, con
fe, esperanza y alegría, saludará a todos sus colegas e informará sobre el
programa a desarrollar en tal efemérides. Nos sumamos a los saludos que reciben
en su día, estos profesionales de la salud, quienes a pesar de las dificultades
existentes para la adquisición de la materia prima (reactivos), hacen esfuerzos
para contribuir con nuestro bienestar. NOTA: Si le agradó nuestra programación,
lo invitamos a escucharla entre la 1 y las 5,00pm., a través de éxitos 100.9,
sintonizándola en señal streaming www.exitosmerida.com, pudiéndose desplegar en
el portal www.fronteradigital.com.ve y a
reenviarla a otros venezolanos en el mundo que puedan estar interesados en
conocer nuestra realidad. Gracias.
Néstor L.
Trujillo Herrera. CNP 8940
Domingo, 23 de
abril de 2023