Mérida, Diciembre Viernes 08, 2023, 04:31 pm

Inicio

Nacionales



¿Sabías qué nuestro país forma parte de los trópicos?

Diario Frontera, Frontera Digital,  FAO EN VENEZUELA, Día Internacional de los Trópicos, Nacionales, ,¿Sabías qué nuestro país forma parte de los trópicos?
Cada 29 de junio desde el año 2017 celebramos el Día Internacional de los Trópicos


** Cada 29 de junio desde el año 2017 celebramos el Día Internacional de los Trópicos, propiciado por la Asamblea General de la ONU, para reconocer su gran diversidad y difundir sobre los retos y las oportunidades a los que se enfrentan los pueblos que los habitan. Asimismo, evaluamos los progresos realizados, compartimos historias y experiencias del trópico para dar a conocer la diversidad y el potencial de la región

          Los trópicos son dos regiones de la tierra, la primera está ubicada entre los paralelos llamado trópico de Cáncer, en el hemisferio boreal y la otra en el hemisferio austral, llamado trópico de Capricornio y las cuales están equidistantes del ecuador.

Venezuela se encuentra totalmente en el hemisferio norte y su límite sur está muy cerca de la línea del Ecuador terrestre, por lo tanto, forma parte de la zona intertropical y cuenta con diversos tipos de clima entre ellos el clima tropical, subtropical y templado. tiene rasgos geográficos comunes con otras naciones del Continente Americano, así como de África, Asia y Oceanía, que se sitúan entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, tanto del hemisferio Norte como del Sur.

El 40% de toda su superficie está conformada por grandes riquezas y alberga el 54% agua renovable de todo el mundo. Sin embargo, casi la mitad de la población sufre escasez de agua. La biodiversidad en las regiones tropicales es mayor en casi todos los grupos taxonómicos. De la misma manera, la proporción de especies amenazadas también es más alta. Según los datos disponibles por la FAO, la pérdida de biodiversidad es más alta en los trópicos que en el resto del mundo.

Las zonas que pertenecen a estas regiones actualmente enfrentan grandes desafíos, debido al cambio climático global y otros graves problemas ambientales provocados por los hábitos de consumo excesivo de los seres humanos, lo que propicia la desforestación y la explotación de los recursos naturales.

¿Qué estamos haciendo?

Actualmente, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) con el apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) están implementado un proyecto en la República Bolivariana de Venezuela que lleva por nombre Manejo integrado de paisajes de uso múltiple y de alto valor de conservación para el desarrollo sostenible de la región andina venezolana”, en síntesis se trata del Manejo sustentable de los paisajes andinos.  Dicho proyecto tiene como objetivo ayudar a la conservación de la biodiversidad y los medios de vida, a través de la planificación del buen uso de la tierra, inclusión de prácticas sostenibles en la agricultura con la participación de productoras y productores, ofreciéndoles nuevos hábitos de siembra para un mejor cuidado de nuestros ecosistemas productivos.

Todo esto con la finalidad de obtener como resultado, la mejora de los sistemas productivos, tierras forestales y agrícolas restauradas, buena producción y práctica agrícola, conservación de la diversidad biológica, evitar la desertificación y mitigar los efectos del cambio climático, aportando significativamente con la preservación y desarrollo de nuestros trópicos.

Conozcamos la importancia que tienen los trópicos, sus bondades como regiones tropicales que durante todo el año presentan lluvias y donde no hay mucha variación o cambio en las temperaturas durante las estaciones, lo que permite la concentración de un alto porcentaje de la diversidad biológica, resultando ideal para albergar la vida, propiciando con todas sus características su desarrollo sostenible.

Empezar a valorar nuestros ecosistemas es fundamental para promover la transformación hacia un mejor ambiente. Actualmente, está ocurriendo de manera acelerada los efectos del cambio climático global, lo que ha impulsado la puesta en marcha de proyectos ambientales implementados por la FAO, en nuestro país y en todo el mundo, contribuyendo significativamente con los ODS y tomando como eje de acción y principio fundamental de la Organización: un mejor ambiente para una vida mejor. 





Contenido Relacionado