Mérida, Diciembre Domingo 10, 2023, 04:08 pm

Inicio

Opinión



Carrusel de La Fama del domingo 30 de julio de 2023 por Néstor Trujillo Herrera

Diario Frontera, Frontera Digital,  Carrusel de La Fama, Néstor Trujillo Herrera, Opinión, ,Carrusel de La Fama del domingo 30 de julio de 2023 por Néstor Trujillo Herrera
Carrusel de La Fama del domingo 30 de julio de 2023 por Néstor Trujillo Herrera


LA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ELECTORAL (CE) DE LA ULA, la Prof. Ceres Boada, en vista de las expectativas que se han tejido en torno al proceso electoral para renovar las autoridades universitarias, y a las múltiples opiniones que se generan en las redes sociales, va a exponer en una retrospectiva las intensas actividades que ha realizado la dependencia a su cargo en los últimos seis meses lo que nos ha traído, hasta este momento, en que el Consejo Universitario (CU) tiene a su cargo la elaboración y aprobación del Reglamento para la celebración del proceso. Comenta que, desde finales de 2022, manifestaron que había que celebrar los comicios electorales estudiantiles en el primer trimestre de 2023 y de ahí surgieron múltiples inconvenientes, destacándose la inexistencia del padrón electoral, falta de recursos y equipamiento, en fin poco interés por realizarlas. Continúa explicando que, en enero, ante el movimiento que se observaba en otras universidades a nivel nacional, enviaron otra comunicación al CU. Fue entonces cuando este organismo resolvió designar una Comisión para estudiar la viabilidad del proceso, de cuyas resultas se aprobó hacer una consulta al Claustro, la cual se efectuó de manera virtual. Este trabajo lo hizo la comisión Electoral, a quien se sumó el Ing. Franklin Depablos. La consulta, luego de superar algunos inconvenientes, se realizó los días 18 y 19 de julio, cuyos resultados se dieron a conocer y se consignaron en el CU. Hasta aquí llegó nuestro trabajo, porque ahora corresponde al CU designar la Comisión, discutir y aprobar el instrumento jurídico, que regirá el procedimiento. Por cierto, que a la pregunta si existen fechas tentativas para la celebración de los comicios, dijo que eso dependerá de lo que se apruebe como cronograma electoral. Finalmente, dice la Presidente de la CE, que ellos están trabajando, al momento están tratando de definir los representantes de los egresados  del Consejo de cada facultad, para que los designen ante el seno de la CE.


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

LA ASAMBLEA NACIONAL (AN) SANCIONÓ LA LEY ORGÁNICA DE COORDINACIÓN Y ARMONIZACIÓN DE LAS POTESTADES TRIBUTARIAS DE LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS y la remitió a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para que se pronuncie acerca de la constitucionalidad de su carácter orgánico. Entre las bondades de esta Ley destacan las rebajas, de al menos 30 %, en el impuesto sobre actividades económicas industriales, comerciales, servicios y de índole similar, a los contribuyentes que desarrollen actividades permanentes de saneamiento, mantenimiento o mejoras en espacios del municipio, entre otros casos. También establece la vigencia mínima de 3 años a las licencias o autorizaciones para el ejercicio de las actividades económicas industriales, comerciales, servicios y de índole similar. La renovación procederá de manera automática, cumpliendo lo que establece la norma en ese sentido. Conocida como es, la situación de preocupación que en la actualidad viven los sectores económicos y sociales en torno a la materia impositiva, “Carrusel de la Fama”, ha solicitado la opinión del Prof. Luis Quintero, Jefe del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Económicas Sociales de la ULA (Faces - ULA), Prof. Titular de la ULA, Doctorando en Ciencias Contables con Maestría en esa rama y Secretario de Estudios de Investigación del Colegio de Contadores Públicos del Estado Mérida, para que nos exponga de una manera llana, los alcances y los beneficios de este nuevo dispositivo tributario. Se comenta que el nuevo instrumento legal tiene, como virtud, disminuir la cantidad de impuestos que pagarán los habitantes en los 335 municipios de Venezuela. “Viene a poner orden para proteger al ciudadano de a pie, al joven que inicia un emprendimiento, a los comerciantes, empresarios y alcaldes”. Supimos que ya el nuevo texto legal para que sea debatido, conocido e instrumentado por los alcaldes y gobernadores, organizaciones empresariales e instituciones interesadas es conocido para que a partir de su discusión,  no se creen falsas noticias, mentiras y manipulaciones en torno al mismo. Lo que se persigue, es tener un poco más de orden en los impuestos municipales y regionales. En el texto se establece, que la alícuota del impuesto municipal a la actividad económica industrial, comercial, servicio o de índole similar, no podrá ser superior a un 3% de los ingresos brutos obtenidos. Igualmente, el mínimo tributario anual para este impuesto, no podrá ser superior al equivalente en bolívares de 240 veces el tipo de cambio de la moneda de mayor valor publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), en este caso será el Euro, lo que constituye una cifra importante. La ley considera la creación del Consejo Superior de Amortización Tributaria, instancia de participación y consulta para el desarrollo de las políticas orientadas a la armonización y coordinación del ejercicio de las potestades tributarias de los estados y municipios. Llama la atención, que en la integración de esta oficina, no se considera la participación de los contribuyentes, que son parte interesada y solo la conforma el oficialismo. Entre la acotaciones que hace el Prof. Quintero, se refiere a lo concerniente a la patente de vehículos tipo motos y el transporte público y privado, ya que es muy significativo, así como el cálculo catastral y del aseo urbano. Al Dr. Quintero lo podrán escuchar esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve. En los próximos días, seguramente los contribuyentes y organismos empresariales fijarán posición en torno a este nuevo instrumento tributario.


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

RECIBO CON BENEPLÁCITO ESTA NOTA DE PRENSA, que firmada por quien ha hecho de la belleza, parte de su profesión de periodista, ahora inmiscuida en el mundo Inmobiliario, la inserto textualmente: “María Virginia, aspirante del “Señora Universo Venezuela” por Mérida. La aspirante al certamen de belleza “Señora Universo Venezuela”, María Virginia Abreu Núñez, quien en el año 1995 fuera Reina de la Prensa en la Feria del Sol, fue la dama seleccionada en el casting de este certamen para representar al estado Mérida. María Virginia Abreu nacida en Valera, estado Trujillo, vivió en Mérida desde su segundo mes de nacida, cursó estudios en el Colegio Inmaculada Concepción; fue allí donde aprendió la importancia de la disciplina, recibiendo clases de canto, teatro, lectura, biblioteca, mecanografía, costura y cocina, para luego continuar su bachillerato en el Colegio Nuestra Señora del Rosario, donde fue elegida Reina del Colegio en 9no. grado en la semana aniversario, la experiencia fue tan maravillosa que cambió su percepción de la vida. Y en el año 1994, de la mano de Idelis Contreras, participó en el casting para el reinado de las Ferias del Sol 1995, junto a dos amigas como Helen Mora y Loredana Vido, quedando en el cuadro de reinas y ella como Reina de la Prensa, título que hoy por hoy, se denomina Reina de los Medios de Comunicación. Cuatro meses después participó en “Señorita Mérida”, concurso realizado en el ámbito nacional en el Chica 2001, abandonando el certamen para convertirse en madre y formando un hogar con 3 hijos que llama con mucho orgullo “mis tres luces”. María Virginia, graduada en Contaduría Pública en la Universidad de los Andes, ocupó cargos en la industria petrolera y actualmente en una empresa familiar. El 2023 comenzó con un anillo de curiosidades, entre esas la participación en el casting de Señora Universo Venezuela, siendo seleccionada para llevar la banda de la ciudad que más ama, se siente privilegiada, a sus 46 años por vivir esta hermosa experiencia que añora ganar en pro de Mérida. (Prensa Mayda Avendaño, C.N.P. 9.074 @mariav.abreu9). A María Virginia la podremos escuchar esta tarde en “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos 100.9, entre la 1 y las 5:00 p.m., pudiéndose sintonizar en cualquier parte del mundo en señal streaming www.exitosmerida.com o leer esta columna en www.fronteradigital.com.ve


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

ILAN CHESTER, (CUYO VERDADERO NOMBRE ES ILAN CZENSTOCHOUSKI SCHAECHTER), es un músico compositor e intérprete venezolano que está cumpliendo hoy 72 años. Entre sus influencias musicales, además de la música clásica, canciones tradicionales judías, francesas e italianas, se cuentan tendencias como el bolero, la música del caribe, el blues, rock and roll y la música negra estadounidense; destacándose la influencia de artistas como Tito Rodríguez y Los Beatles. A pesar de haberse formado artística e intelectualmente en Caracas, actualmente reside en Florida, Estados Unidos. La familia Ilan estuvo radicada temporalmente en otros países de la región, como Colombia, lo cual produjo un acercamiento del pequeño Ilan a la cultura y música caribeña. Comenzó, pues, su carrera artística siendo aún un niño, llegando a aparecer en televisión por primera vez a los 5 años de edad, en un programa infantil transmitido por el desaparecido canal 5. El pequeño Ilan, aprende de memoria y luego ejecuta en el piano cuanta melodía va oyendo: desde la música que escuchan sus padres, hasta los éxitos bailables de moda en la radio.  Durante la década de los 60, perteneció a varios grupos musicales de la escena caraqueña, como Azúcar, Cacao y Leche y Way, con quienes maduró musicalmente, definiendo poco a poco su estilo. Es una época de cambios en el mundo del rock and roll, las tendencias musicales dominantes evolucionan en la dirección del movimiento hippie, que posee un fuerte contenido espiritual existencialista y metafísico. Ilan, -crisol de una rica mescolanza cultural-, se siente impulsado, no obstante haber sido bautizado en la religión judía, a plantearse profundas reflexiones filosóficas y explorar otras creencias espirituales, especialmente entre los devotos de Krishna. Ilan continúa su periplo en búsqueda de respuestas a sus interrogantes, tanto espirituales como musicales: realiza una peregrinación a la India y después decide establecerse en Inglaterra, -cuna del movimiento rock-, en búsqueda de nuevas ideas e inspiración creativa. Allí permanece corto tiempo, pero suficiente para participar en la agrupación Ananta, junto a otros músicos venezolanos e ingleses, llegando a grabar dos álbumes. Regresa a Venezuela a principios de los años 80 y forma, junto con cuatro talentosos músicos venezolanos -que más tarde se convertirían en la Sección Rítmica de Caracas-, el grupo Melao. Con esta banda, el artista abulta significativamente su curriculum artístico: se presentan como el número de apertura en el concierto que ofreció la superbanda británica Queen en el Poliedro de Caracas (25 de septiembre de 1981). Para entonces Ilan, -ya musicalmente maduro-, obtiene la oportunidad de lanzar su carrera como solista. En 1983, -todavía viviendo esporádicamente en Londres- trajo a Venezuela la producción Canciones de todos los días, un disco con una gran variedad de canciones excepcionales, como «Marea de la mar», -tema musical de una telenovela- y «Canto al Ávila», canción que llegó al número 1 en la cartelera de popularidad radial. De esta época datan sus más brillantes creaciones, como «Eres una en un millón», «Por alguien como tú», «Soledad», «Para siempre», «Sólo faltas tú», «El destino», «Un querer como el tuyo» y «Palabras del alma». Su virtuosismo, tanto para componer como para cantar y ejecutar, exquisitas melodías en el piano. Recorrió Venezuela ofreciendo recitales en las principales plazas comerciales, a veces acompañado por otros talentos de su generación, especialmente de su amigo Frank Quintero, en lo que fue una verdadera época de oro para el movimiento pop venezolano. En el año 1996, Ilan pasa por una etapa crucial en su vida personal y decide retirarse de los escenarios, pero no de la música. Dándose cuenta de que un retiro definitivo es imposible para él, Ilan continúa explorando los géneros folklóricos en sus siguientes producciones, lanzando incluso un disco en vivo donde muestra parte de su nuevo estilo. Adicionalmente, el artista ha experimentado en un proyecto con la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho, y otro con canciones del conocido compositor venezolano Aldemaro Romero, lo cual da cuenta de su versatilidad musical. En 2004, lanza una nueva producción, con temas propios por primera vez en seis años, titulada Así. Interpretando canciones tradicionales venezolanas, Ilan produce Cancionero del amor venezolano 2 y 3, Ofrenda para un niño, Corazón navideño, Ilan canta Onda Nueva, Cancionero del amor puertorriqueño, Así, y el CD Gira nacional del amor venezolano. A finales de 2010 ganó su primer Grammy Latino por su colección Tesoros de la música venezolana. Esta colección contiene seis CD con 67 canciones y más de 40 artistas como el cuatrista Jorge Glem, el flautista Huáscar Barradas, el arpista Eduardo Betancourt y el cantautor Frank Quintero. Ilan tiene en su carrera, más de treinta discos y ha actuado en cientos de shows ante cientos de miles de personas.


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES, que reseñan los portales digitales del país y que leeremos para usatedes dicen: Venezuela conmemora los 240 años del natalicio de Bolívar; Dólar oficial supero los 29 bolívares este viernes; TSJ declara la constitucionalidad de la Ley de Amortización Tributaria de Estados y Municipios; Juez le da tres meses a fiscalía de los EEUU para presentar pruebas sobre el pollo Carvajal; Feijoo busca un acuerdo con VOX, PNV, UPN y CC para “dotar a España de un gobierno”; España se hunde en la incertidumbre: un país ingobernable o nuevos comicios en noche buena; María Corina desde San Juan de Los Morros: Venezuela ya cambió y vamos a cobrarle al régimen en el 2024; Prosperi caminará Mérida convocando la unidad; Maduro pidió a la FANB defender la paz; Fiscalía solicitó juicio contra 22 implicados en fraude a Pdvsa; 200 años de la batalla del lago; Asesinan a tiros al Alcalde de Manta en Ecuador; Entregan bono por la batalla Naval del Lago; Culmina el período de sustituciones para Primaria; Fedecámaras: Está loco quien pida sanciones; Crece 100% este año el ensamblaje y producción de motos; Caracas cumplió 465 años; 81,3% de los venezolanos cree que Maduro debe dejar la presidencia; Saqueo a Pdvsa: un presunto testaferro movió $1.144 millones; Venezuela y la UE estudian acuerdo para mandar gas a Europa; Al menos 3.5 millones de personas están rezagadas del REP; Presidente de Fedecámaras pide el cesa de las sanciones.


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

La economía venezolana sufrió otro trimestre de caída; Diarios de América se reúnen en foros sobre medios y democracias; Fiscalía pidió abrir juicio contra 22 detenidos por corrupción en Pdvsa; Más de 5.700 venezolanos pidieron asilo en la UE este año; La Sundde automatiza con una aplicación la fiscalización de los precios; El Caracas oficializa su nueva sede en La Rinconada; Onda tropical 22 anda feroz; En Nueva Bolivia y Caja Seca con misa y canto despidieron a los fallecidos en Colombia; vigienses sufren más de 7 horas sin servicio eléctrico; Plenaria del Consejo Legislativo conocerá problemática de los servicios públicos en El Vigía; Cierran empresas que contaminan el lago; Venció el plazo para postular candidatos a rectores del CNE; Se derrumbó edificio en la parroquia Altagracia; Son mujeres, 84% de nuevos médicos; Solo 19% de los chilenos avala nueva constitución; “Juran” que tienen rato aquí; Prevén que tasa de cambio se duplique para el cierre del año; Jorge Rodríguez denuncia venta de Citgo a una empresa estadounidense-Israelí; Pdvsa también aparece investigada sobre saqueo de petróleo colombiano; Arquidiócesis de Caracas expulsó a sacerdote acusado de abuso sexual: Mildred Camero es la nueva vice-presidente de la CNP; 153 personas aspiran a ser rectores del CNE; Lista la Ley de Mascotas; Represión otra vez en Lima; Tipo de cambio oficial aumentó 60,2% en el primer semestre; EEUU aceptará petición de asilo de venezolanos que estén en México; Plataforma Unitaria analizará las críticas a la CNP; Mas de 4.000 protestas se registraron entre enero y julio; Bogotá en alerta: extremas medidas de seguridad tras ola de violencia; Hay zonas de la Gran Caracas con más de 15 días sin agua.


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

REYNALDO ARMAS ENGUAIMA, NACIÓ EN SANTA MARÍA DE IPIRE, ESTADO GUÁRICO, EL 4 DE AGOSTO DE 1953, este jueves, cumplirá 70 años, más conocido como Reynaldo Armas, es un cantante y compositor venezolano de música folklórica, acreditado en el medio artístico  con el seudónimo de “El Cardenal Sabanero”. Fue galardonado en 2 oportunidades con el Premio Grammy Latino”, en el año 2013, por el álbum El Caballo de Oro y en 2015 por La Muerte del Rucio Moro en la categoría "Mejor álbum folklórico", convirtiéndose así, en el segundo cantautor de música llanera en Venezuela y América Latina. Sus padres fueron Nicasio Armas Figueroa y Modesta Enguaima Hernández, es el hijo menor de 5 hermanos. Cuando tenía nueve años de edad, su familia se mudó de su pueblo natal a Zaraza, teniendo como residencia el caserío Caño Morocho, y fue allí, donde a los 11 años, comenzó a ser parte de espectáculos musicales en radio Zaraza, en un programa que se realizaba a partir de las 5 p.m. Escribió su primera canción "Nadie tiene que saber" a los 12 años. Su primera presentación en vivo la realizó en el pueblo de Pariaguán, al sur del Estado Anzoátegui. A los 15 años se une a un grupo de Gaita zuliana, para el cual escribió varias canciones. A los 16, participa en varios concursos y gana algunos premios, para luego trabajar en locales nocturnos de la ciudad de Caracas,  dedicados a la música llanera. En 1975 consigue su primer contrato discográfico, para grabar su primer álbum LP titulado "Épico" con el apoyo de José Rafael Martínez Arteaga, "El Cazador Novato", teniendo éxito en Venezuela y Colombia. Posteriormente publica el álbum "La inspiración del poeta" en 1978, con esta producción discográfica logra gran popularidad por toda Venezuela y es bien recibida por personas de diferentes edades y estratos sociales. Así logra darle un renovado matiz a la música llanera, abriendo la posibilidad a otros cantantes, músicos y compositores del género llanero, para ofrecer al público sus producciones musicales, por cuanto Reynaldo había popularizado la música llanera en toda Venezuela. En 1987, publica el álbum "Mi Credo", que contiene uno de los temas más queridos por el público y por el que es más recordado "La Muerte del Rucio Moro", el cual se usó posteriormente como título en su nueva versión para su álbum en 2015. Ha escrito 3600 canciones y grabado 32 álbumes, considerándose como uno de los cantautores más prolífico de música típica llanera venezolana. Reynaldo Armas se estableció en Caracas en 1971 y se presenta regularmente en Colombia, donde goza de gran popularidad. Desde hace años ha incursionado con éxito en las ciudades de Miami, Orlando y New York. Mérida siempre lo recuerda por su participación, primero en Las Ferias de “La Caña de Azúcar”, luego en la “Feria del Sol” y particularmente, porque aquí inspiro su canción “Quince Años”, dedicada a Brenda Mejías, hija de su dilecto amigo “El Pavo”, Oswaldo Mejías Dávila “…quince años que se amoldan a tu talle. Quince años para sentirte mujer. Recibe de mi parte quince besos. Abrazados al cariño que allá en ti deposité. Las flores se merecen siempre flores, de los más bellos colores, para forjar su vergel…”. Reynaldo Armas, cursó estudios en la Universidad Central de Venezuela obteniendo en 1992, el título de licenciado en Letras y Lengua Española, siendo esta formación universitaria, además de su talento artístico, una de las razones por las cuales las letras de sus canciones sin dejar de ser sencillas, poseen una composición poética extraordinaria. A mediados del año 2008, con motivo de las elecciones regionales en nuestro país, incursiona en la política con el fin de alcanzar la gobernación de su estado natal, fundando así su propio partido llamado GEMORO. Sin embargo, no logró triunfar. (En la fotografía Reinaldo Armas, el Dr. Oswaldo Mejías y su hija Brenda quien inspiró el pasaje “15 años”)


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

LAS MÉRIDAS DEL MUNDO OFICIALISTAS, hace 20 años que no se reúnen; sin embargo, las “Méridas del Mundo Empresarial”, han continuado su trabajo sin que Mérida de Venezuela haya participado. Desconocemos las razones por la cuales hemos estado ausentes y motivados a una información aparecida en una publicación llamada “El Informante”, Peninsular de Yucatán México, que dice: “En octubre próximo, una Misión Empresarial Española realizará una gira a Yucatán, para establecer futuros nexos comerciales y alianzas de negocios con sus homólogos locales, informó el presidente de la Asociación de Empresarios de Mérida y Yucatán (AEMY), Rubén Coronado Alcócer. Resaltó, que este encuentro se realiza en el marco del décimo aniversario de integración de la Plataforma Empresarial de las Méridas del Mundo. Asimismo, anunció que en 2024 se fortalecerá el vínculo que tienen con Centroamérica y Estados Unidos, en particular con Guatemala y con Houston, Texas. Remarcó que en todo momento se ha mantenido comunicación entre los integrantes de la plataforma empresarial que encabeza Jorge Gruart Vila, por lo que a finales de noviembre de 2022, empresarios yucatecos tuvieron una misión empresarial que incluyó Madrid y se realizó un encuentro en Mérida, España, así como en las ciudades de Almendralejo y Cáceres, para consolidar la labor efectuada en una década”. Recordamos que uno de los pioneros de estos encuentros de las “Méridas del Mundo”, aquí en Mérida hace por lo menos unos 40 años, fue el Dr. Germán Uzcátegui Rivas, a quien hemos acudido para que nos dé razón de este asunto tan importante para el mundo empresarial regional, por las grandes oportunidades de negocios que se generan en este tipo de encuentro. En su análisis, el conocido comunicador, llama la atención de los dirigentes empresariales, para que de alguna manera se hagan presente en el encuentro de octubre en México y solicita al Alcalde de Mérida y nosotros recomendamos al Gobernador y las autoridades de la ULA, para que se aboquen a establecer los contactos a fin de revivir esa idea que tantas satisfacciones nos proporcionó  en el pasado, el “Encuentro de las Méridas del Mundo”. En todo caso, es una oportunidad de atraer inversión extranjera, el desarrollo de proyectos emprendedores e innovadores, en las áreas de alimentos, turismo, industria restaurantera, y el intercambio cultural y tecnológico a través de la Universidad de Los Andes.  Al abogado José Germán Uzcátegui Rivas, lo podrán escuchar esta tarde entre la 1 y las 5:00 p.m., a través de Éxitos 100.9, en señal streaming www.exitosmerida.com o desplegando esta columna en www.fronteradigital.com.ve.


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

EN EL MARCO DEL L ANIVERSARIO DE LA PROMULGACIÓN DE LA LEY DEL EJERCCICIO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA EN VENEZUELA, el Colegio de Contadores Públicos del Estado Mérida, realizó el XIV Congreso Venezolano de esa profesión, los días 20, 21 y 22 del corriente mes de Julio. El presidente del Comité Organizador, Lic. Víctor Molina, nos va a comentar sobre el éxito del evento donde concurrieron unas 1.000 personas entre profesionales y familiares de todos los rincones del país, los que tuvieron como lugar de operaciones el centro de Convenciones “Mucumbarila”. De acuerdo a lo programado se llevaron adelante 17 ponencias, quedando inaugurada la Convención con una conferencia que tuvo que ver con la “Contaduría Pública y la Inteligencia Artificial”, a cargo del Lic. Pedro Pacheco, quien es el actual Presidente de la Asociación Bancaria de Venezuela. Igualmente se trataron temas fundamentales como el futuro de la profesión, rentabilidad, competitividad y el uso de las nuevas herramientas. La protección del planeta también fue nuestra preocupación. Como construir nuestra marca personal, como llevar el tema de marketing. Otra mesa fue de educadores de la profesión con la presencia de excelentes profesionales de las distintas universidades del país. La fuga de talentos fue otro tema tratado. Se abordó el tema de las relaciones laborales y el pago que no pasa a ser parte del salario, lo que es y no, para y por concepto de la relación laboral. El pago de los impuestos. Fue un evento muy exitoso, lleno de emociones.  Las actividades sociales y culturales no escaparon de la programación, por lo que se realizó una actividad típica con el propósito de enseñar los valores culturales del estado y hacer degustar a nuestros visitantes la gastronomía local. El evento culminó el día sábado, con cuatro ponencias muy importantes, más, si se toma en consideración que hacía 4 o 5 años no se celebraba una actividad de esta naturaleza. Como una extensión del Congreso el lunes celebramos un Directorio Nacional Ampliado, donde se debatieron temas importantes atinentes al ejercicio de la profesión, sobre los que precisamente el Presidente del Comité Organizador, el Lic. Víctor Molina, va a exponer esta tarde, convencidos que el XIV Congreso fue un éxito y que de alguna manera, sirvió de ejemplo a los demás colegios profesionales e instituciones de la ciudad y el Estado, porque la presencia de tantos contadores y sus familiares, contribuyeron a dinamizar la economía merideña el pasado fin de semana largo, fundamentalmente del sector turístico. Al Lic. Víctor Molina,  lo podrán escuchar este domingo, en “Carrusel de la Fama”, a través de Éxitos 100.9, entre la 1 y las 5:00 p.m., pudiéndose sintonizar en cualquier parte del mundo en señal streaming www.exitosmerida.com o leer esta columna en www.fronteradigital.com.ve. Ya hay sedes para los Congresos del 2025 y 2027, son Margarita y Barquisimeto respectivamente. 


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

CRUZ MARÍA SALMERÓN ACOSTA, Poeta. Hijo del empresario pesquero y hacendado Antonio Salmerón y de Ana Rosa Acosta. Permaneció en su pueblo natal, “Guarataro”, desde que vino al mundo el 3 de enero de 1892, hasta los 10 años, aprendiendo todo lo relativo al mar y a sus faenas. Estudió primeras letras en la Escuela Municipal del distrito Capital y en 1904 ingresó en el Colegio Federal de Cumaná, donde se recibió de bachiller en agosto de 1910, en compañía de José Antonio Ramos Sucre, quien habría de convertirse en uno de sus grandes amigos. Junto con éste y otros de sus condiscípulos, participó en la fundación del Broche de Oro, revista literaria de corta duración que fue el equivalente cumanés de El Cojo Ilustrado de Caracas. Marchó a Caracas y se inscribió en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, donde estuvo hasta 1912, año en que fue clausurada. En esa época escribía poemas que solía destruir inmediatamente; su primer soneto fue Cielo y mar, dedicado a Ramos Sucre, en 1911. Es por ese tiempo cuando contrae el mal de Hansen, la lepra, pero continúa su actividad estudiantil, incluso formando parte de la Asociación General de Estudiantes, organización antecesora de la Federación de Estudiantes de Venezuela. Regresa a Cumaná en 1913 y al poco tiempo, su hermano Antoñico, es asesinado por el jefe civil de Manicuare, el cual, a su vez, muere a manos de una turbamulta conducida por el propio Cruz María. Como represalia, es enviado a la cárcel de Cumaná, por un año. A su salida de prisión, se recluye en Manicuare, donde permanecerá hasta su muerte. Para entonces, llevaba ya 10 años en el lecho, dictando sus poemas, imposibilitado de escribir por la enfermedad que había contraído. En 1952 se publica la primera edición de una recopilación de sus poemas bajo el título de “Fuente de amargura”. Su obra refleja la adversidad, angustia y resignación que le acompañaron durante su vida. Poeta del dolor, del amor y la esperanza, se le considera neorromántico por la temática. Sus poemas más conocidos son: Azul, Piedad, Advenimiento, Cielo y mar, La Nueva Andalucía, Paloma bélica. (Autor: Álvaro García Castro). Allí en Manicuare, un pueblo alejado y olvidado del municipio que lleva su epónimo, hemos estado en un par de oportunidades y siempre nos ha llamado la atención la tragedia de la vida de este poeta. En una de esas visitas que hicimos a ese pueblo ubicado en el Golfo de Paria, nos acompañó un amigo y compadre, oriundo de Cumaná, es el Dr. Getulio Bastardo, de quien conocemos su fibra poética y hace unos días estuvo aquí conmemorando los 50 años de su promoción, que por cierto lleva el nombre del Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, razón por la que lo hemos invitado para que desde Lima, Perú, donde ejerce su ministerio psiquiátrico, nos hable del autor del poema “Azul” “…Azul de aquella cumbre tan lejana / hacia la cual mi pensamiento vuela / bajo la paz azul de la mañana, ¡color que tantas cosas me revela! Azul que del azul del cielo emana, y azul de este gran mar que me consuela, mientras diviso en él la ilusión vana de la visión del ala de una vela. Azul de los paisajes abrileños, triste azul de mis líricos ensueños, que me calma los íntimos hastíos. Sólo me angustias cuando sufro antojos /de besar el azul de aquellos ojos / que nunca más contemplarán los míos”.


 Néstor Trujillo Herrera, Carrusel de La Fama, Opinión,

 

MIGUEL ÁNGEL LIENDO, “LA VOZ DE MÉRIDA”, era oriundo de La Victoria (Estado Aragua) y había nacido el 2 de octubre de 1933, el pasado viernes 28 de julio se cumplieron 25 años que partió a su última morada. Desde su llegada a Mérida, Miguel Ángel Liendo, supo cordializar con sus coterráneos inquietos por la comunicación y fue, de esta manera, como varios de sus compañeros de entonces, le alentaron para que engrosara la incipiente fila del periodismo merideño. En pequeñas tertulias y amenas pláticas con sus colegas y maestros de entonces, surgió la idea, que hecha semilla, fue abonada por Miguel Ángel Liendo y en julio de 1958 salió al aire su programa radial, que sería invariablemente guía de la sociedad merideña, convirtiendo su voz, en el punto de alerta colectivo. Fue así como los merideños conocimos a Miguel Ángel Liendo, un día cualquiera por las calles de la ciudad serrana. Ya era "La Voz de Mérida”. Somos muchos los que recordamos ahora su inconfundible estilo y su familiarísima estampa de cronista radial por excelencia, que hizo que la mayoría de los merideños aprendiéramos a reconocer en su voz, el mensaje cierto de la noticia ponderada con equilibrio y responsabilidad, pero sobre todo, con un alto respeto por la dignidad y la ética. Es por todo esto, que la historia de la radiodifusión merideña, hoy escribe su nombre entre los más excelsos. Pues Miguel Ángel Liendo, siempre en benévola y paternal actitud, de alguna manera continua siendo guía de mejores procederes en el periodismo local. Atento por el buen decir castellano, siempre se esmeró en procurar reportajes radiales y periodísticos densos en el ejercicio gramatical. Quería ejercer en el trajín de la noticia en Mérida, ciudad de Don Tulio Febres Cordero y que el también hizo suya, y al tener al frente a una ciudad de predios tan nobles y con una tradición, ejemplo en muchos de los campos de la existencia, pues Mérida honra la historia y la sabiduría que su seminario inspirado en la filosofía y en el Dios de la religión católica preponderante, logra convertirse en casa del saber, con más amplitud, como lo fue después la ilustre Universidad de Los Andes. Ciudad de ingenio, decía, de guerreros generosos, que hasta sus mujeres fueron al holocausto a cambio de la libertad. Esta ciudad de intelectualidad, continuaba, con tantas figuras que se pierden en el recuerdo. Y que como decía Don Tulio, no solo patriarca de las letras merideñas sino, también, el periodista, el ensayista, el poeta, el zapatero, el tipógrafo, el carpintero, el escritor y el que de todo algo sabía. Una especie moderna de Da Vinci. Porque trajinaba campos como el gastronómico con sus excelentes recetas aún vigentes y si de su mitología hablamos, no hay que olvidar su inspiración sobre las aves errantes que un día plasmaron sus cuerpos que quedaron petrificadas frente a la Meseta de Tepuy, asiento de Mérida, para dejar allí, para siempre sus cinco águilas blancas, o del amor que en lágrimas permanentes, simbolizadas en las cascadas del río Milla, derrama en el tiempo sin cesar la bella Tibisay, porque a su querido Murachí, lo mató el conquistador español. Todo esto cautivó, encantó y plantó a nuestro periodista, colega y luchador por la verdad, en esta meseta donde decía, se percibía el tiempo arropado por la belleza de sus montañas. Mérida, eternamente acariciada por un maravilloso clima primaveral. Aquí eligió a su esposa Marina y también aquí tuvo sus hijas, Gioconda y Yajaira. Sin embargo, terminaré diciendo que Miguel Ángel Liendo representó, sin duda, la vitalidad de un periodista combativo, honrado, responsable y conocedor fiel de la importancia que tiene la voz sabia del común. Sociable por excelencia, su don de gente lo hizo merecedor de la simpatía y respeto de colegas, amigos y compañeros. Hace 25 años despedimos a nuestro periodista amigo, no sin antes haber tenido el mérito de conducir el radioperiódico más antiguo del país, con más de 40 años en la radiodifusión venezolana. De manera casi imperceptible, un día fue dejando el escenario radial y periodístico que durante más de cuatro décadas, lo convirtió en esencia de su vida misma, dejándonos su lección de dignidad y su respeto por la verdad sin concesiones ni reparos subalternos y con un dejo de tristeza tuvimos que aceptar que se nos apagó "la voz de Mérida" y que ya nunca más habríamos de escuchar su grito de guerra: “Miguel Ángel Liendo, desde la calle”.  (Gioconda Liendo). Esta tarde, a petición de su hija Gioconda el Rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, leerá su semblanza. Si le gustó nuestra programación, les invito a distribuirla a través de  las redes, donde se encuentren otros merideños y venezolanos que pueden estar ávidos de información sobre nuestra realidad. Gracias.

 

Néstor L. Trujillo Herrera, CNP 8940.

Mérida, Venezuela, 30 de julio de 2023.





Contenido Relacionado