Mérida, Diciembre Domingo 10, 2023, 06:06 am

Inicio

Opinión



La prosperidad de Corea del Sur por Sadcidi Zerpa de Hurtado

Diario Frontera, Frontera Digital,  Sadcidi Zerpa de Hurtado, Opinión, ,La prosperidad de Corea del Sur por Sadcidi Zerpa de Hurtado
La prosperidad de Corea del Sur por Sadcidi Zerpa de Hurtado


Como prosperitate se da. Se entiende la capacidad para promover el ingenio humano para construir. El aumento de la productividad de las economías tradicionalmente examina el resultado del uso de los recursos físicos y financieros. No obstante, una vez aparecen las crisis la productividad ya no valora el resultado final de la producción, en su lugar evalúa la capacidad de las organizaciones administradoras de poder para enfrentar el desafío de quedarse atrás.

La innovación como condición de creación y modificación que influencia el futuro, introduce notables competencias complementarias y competitivas en el mercado. Representa el camino que hace viable la producción sin posesión de recursos que en Corea del Sur permitió el milagro. Corea tuvo la molesta tarea de innovar no en tecnologías avanzadas como podría pensar algún defensor de la economía de la innovación tecnológica de Corea, pues en su lugar, los surcoreanos innovaron cuando desarrollaron el marco institucional apropiado a su realidad social. De esta manera, Corea del Sur formuló políticas sostenibles de corto y largo plazo enfocadas en poner en funcionamiento líderes con capacidad de gobierno e identificación de proyectos empresariales nacionalista, cuyas perspectivas permitieran cubrir las expectativas de crecimiento y desarrollo necesaria en la realidad nacional.

El aparente no complicado esquema de acción pública, guio a la realidad del país a través de la innovación en todas las áreas de la vida social de los surcoreanos. Para lo cual, estableció un marco de políticas para la educación, industria, campo o agricultura, ciudades, finanzas, empresas entre otros sectores que le permitieron impactar más y mejor en el bienestar de las personas. Todo ello, se hizo realidad con la política que el Estado Desarrollista ejecutó a través de la innovación en la estructura general de administración de poder, lógicamente basada en la política industrial dinámica, absorción de la mano de obra barata y desarrollo de criterios de tecnología replicable a nivel local.

Entre los otros aspectos que permitieran abordar nuevos escenarios del paradigma de productividad y rentabilidad sin recursos disponibles durante 1980, destacaron en Corea la política de patentes, con la que eligió el dar como paso previo al sucesivo camino que ondujo al país en la construcción de la red de innovación e instalación de la infraestructura institucional moderna.

Con dicha infraestructura Corea fortaleció el poder de la burocracia eficaz, el desarrollo del empresario nacionalista, definido así, no por negarse a la inserción internacional, sino por las condiciones que en el mercado nacional debía cumplir para funcionar. Dichas condiciones se referían al cumplimiento riguroso de metas de competitividad, productividad, exportaciones e innovación industrial. Para la cual, la prosperidad fue evidente con el desarrollo del tipo de capacidad efectiva pública de aplicar penalizaciones. Pues que, ello condujo al uso eficiente de los recursos, que también enfoco a la nación en resultados de más y mejor productividad. Una lección a la propia Corea del Sur, para la que, se entiende que el pobre no es pobre por flojo, el pobre en economías con escasos recursos económicos para la producción trabaja el doble de lo que trabaja un ciudadano de una economía desarrollada, entonces, el pobre de escasos recursos es pobre porque en los países en desarrollo los pobres no presionan a los cambios en la infraestructura institucional. Que por demás permitan reconocer la necesidad irrestricta de un Estado moderno fuerte, desarrollista, sobre el que se edifique el equilibrio general de la nación. Puesto que, gobernará para alcanzar una mezcla de incentivos de mercado con visión nacional de prosperidad, pero también de inserción internacional de expansibilidad global, que permita cumplir con el ejercicio de voz y voto en la comunidad internacional. Finalmente, para Corea del Sur, la prosperidad o el dar fue meta alcanzada una vez la infraestructura institucional moderna apoyada en un Estado fuerte desarrollista y prosperó estableció como máxima de vida que, los ciudadanos tienen oportunidades para transformar las suyas cuando son capaces de vivir la prosperidad para dar.        

*@zerpasad





Contenido Relacionado