Mérida, Abril Domingo 27, 2025, 01:42 pm
A las
18:00 (hora local) de este domingo se cerraron las urnas en el balotaje de las
elecciones presidenciales de Argentina, en el que se enfrentaron los candidatos
Sergio Massa, por Unión por la Patria (UxP) y Javier Milei, representando a La
Libertad Avanza (LLA).
Más de 35 millones de ciudadanos argentinos fueron convocados a los colegios
electorales, los cuales estuvieron abiertos desde las 8:00 de este 19 de
noviembre.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que la participación fue superior al
76 % del padrón, una cifra mayor a la que concurrió en los comicios generales
del 22 de octubre (74 %).
Ya
concretado el cierre de los centros de votación, comienza el conteo de los
sufragios por parte de las autoridades de mesa. Aproximadamente, tres horas más
tarde la CNE dará a conocer los datos del escrutinio provisorio. Los resultados
preliminares mostrarán una tendencia, pero no implican ninguna certeza sobre el
conteo total de los votos, que se conocerá recién con el escrutinio definitivo,
el único con validez legal para consagrar al triunfador.
La
diferencia que muestren los primeros datos oficiales es clave, porque en caso
de que haya una distancia menor a los 400.000 votos habrá que esperar al conteo
final. Este proceso se inicia 48 horas después de culminada la votación, y
puede demorarse hasta 10 días.
Los pronósticos previos a la segunda vuelta vaticinaban una elección muy
pareja. Incluso se habló de un posible empate técnico, por lo que el clima
político y económico en el país era de plena incertidumbre.
A diferencia de lo que ocurre en las generales, en elecciones de segunda vuelta
el candidato vencedor no necesita alcanzar un porcentaje mínimo de votos, sino
que alcanza con obtener la mayoría.
El ganador recibirá la banda presidencial de manos del presidente Alberto
Fernández el próximo 10 de diciembre, justo el día en el que Argentina cumple
40 años de haber recuperado la democracia luego del fin de la última dictadura
militar (1976-1983).
El mandatario electo ocupará el cargo durante el período 2023-2027.
EFE / EU