Mérida, Enero Sábado 25, 2025, 04:28 pm
El CNE no ha publicado los resultados electorales en la Gaceta, lo que pone en duda la transparencia y credibilidad de los comicios presidenciales de 2024.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha generado preocupación al no publicar los resultados de las elecciones presidenciales de 2024 en la Gaceta Electoral, incumpliendo los plazos establecidos por la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre).
A pesar de que el presidente del CNE, Elvis Amoroso, proclamó al ganador con un 80% de los votos escrutados, aún no se ha completado la totalización, lo que deja en el aire la transparencia del proceso.
Expertos electorales advierten que la no publicación de la Gaceta vulnera el marco legal que rige los comicios en Venezuela. Este instrumento es clave, pues permite oficializar los resultados y garantizar que se cumplan los lapsos y procesos necesarios para una elección legítima.
La demora en la totalización completa y la omisión de su publicación formal en la Gaceta generan incertidumbre, ya que el pueblo tiene derecho a conocer los resultados completos.
Además, el manejo discrecional del cronograma electoral podría afectar la credibilidad de futuras elecciones.
Organizaciones como el Observatorio Electoral Venezolano han señalado que esta falta de transparencia mina la confianza pública y crea dudas sobre la imparcialidad del CNE.
Celis Mendoza, exconsultor del CNE, comenta que el hecho de no publicar la data desagregada de la elección, significa que el resultado «es de hecho y no de derecho«. Al respecto, afirma que «se está en franca violación del artículo 155 de la Ley orgánica de los procesos electorales».
Subraya que es una obligación publicarlos, pues no son datos que la ley ampare y califique como discrecionales, es decir de conocimiento solo para los funcionarios del poder.
En este sentido, Mendoza considera que el anuncio de los resultados realizado por el CNE, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, carece de validez.
«Es un acto informal que no se puede considerar como válido, puesto que de conformidad con el artículo 150 de la misma ley, lo obliga a cumplir con la formalidad de informar que terminada la totalización de los votos se debe levantar un acta en la que se dejará constancia de los totales correspondientes a cada uno de los datos registrados en las actas de escrutinio, con datos acta por acta», menciona.
Incluso miembros del oficialismo han instado a cumplir con la legalidad y presentar los resultados completo.
El incumplimiento de la publicación en los tiempos estipulados no solo contraviene la normativa electoral nacional, sino que también aleja al país de los estándares internacionales que garantizan procesos democráticos sólidos.
El Nacionalista