Mérida, Enero Domingo 26, 2025, 05:01 am

Inicio

Nacionales



La Chinita se reencuentra con un multitudinario pueblo en su tradicional bajada

Diario Frontera, Frontera Digital,  Nacionales, ,La Chinita se reencuentra con un multitudinario pueblo en su tradicional bajada
La Chinita se reencuentra con un multitudinario pueblo en su tradicional bajada


La Dama del Saladillo baja al encuentro con su pueblo con un corto manto inspirado en el Santísimo Sacramento del Altar, representando el cuerpo y la sangre de Cristo. Como cada año, son Los Chiquinquireños son los encargados de amenizar la ceremonia mariana

El grito de júbilo "Que viva la Virgen" retumbó a las 6:48 p.m. en la Plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá para dar introducción a la tradicional bajada de La Patrona del Zulia.

Desde entonces, la Reina Morena empezó a descender de su camarín entre un despliegue de luces que decoran entre colores el interior del santuario zuliano. Mientras que el retablo brilla en medio de un reflector de luz blanca.

La Dama del Saladillo baja al encuentro con su pueblo con un corto manto inspirado en el Santisimo Sacramento del Altar, representando el cuerpo y la sangre de Cristo, elaborado en encaje rose gold recamado con perlas, cristales y finos detalles. La pieza fue ofrendada por familia Santana Rodríguez y diseñado por Rafael Tapia.

Como cada año, son Los Chiquinquireños son los encargados de amenizar la ceremonia mariana. Los gaiteros dedicaron esta bajada a Renato Aguirre. El poeta diamantino y compositor de “Aquel Zuliano” e innumerables éxitos gaiteros.

 Nacionales,

Una plegaria de paz

La fe y el amor mariano se avivaron en el transcurso del descenso, ya que no solo los gaiteros honraron a la excelsa Patrona, sino que la feligresía oró a una sola voz. La paz del mundo y de Venezuela fue la principal intensión que elevó el padre Jesús Colina, párroco de la parroquia San Alfonso María de Ligorio.

 Nacionales,

Una plegaria que también fue realizada por el tercer obispo de Maturín, monseñor Enrique Pérez Lavado, quien presidió la eucaristía previa a la bajada y que durante la homilía envió un mensaje de esperanza al pueblo venezolano.

"Las desgracias de todo orden que han afligido a Venezuela, las pestes, las guerras intestinas, los malos gobiernos, las miserias morales y las calamidades que algunos creyeron incurables, son males reversibles", precisaba Castro.

Además, el padre Jesús Colina reiteró en distintas oportunidades el lema de las fiestas patronales de este año: "Chiquinquirá, camino de esperanza y paz, ¡125 años consagrados a su hijo!", frase que cobra especial relevancia en el marco de la celebración de la consagración de Venezuela ante el Santísimo Sacramento del Altar. También recordó que la bajada se desarrolla en medio del natalicio del beato José Gregorio Hernández.

 Nacionales,

Versión Final





Contenido Relacionado