Mérida, Enero Domingo 26, 2025, 05:22 am
Líderes sindicales exigen un salario mínimo de $200 y llaman a la unidad para enfrentar la crisis económica en Venezuela.
Las centrales sindicales CTV, CUTV, Codesa y Unete coincidieron este 20 de noviembre en la necesidad de establecer un salario mínimo de 200 dólares como medida inicial para enfrentar la crisis económica en Venezuela. Durante un foro sobre condiciones laborales, organizado por el Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha (Cnctl), los líderes sindicales discutieron el impacto de las políticas económicas actuales y llamaron a la unidad para defender los derechos laborales.
Tito Blanco, dirigente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), resaltó la importancia de la participación sindical en el diálogo social, lo que llevó a que el gobierno venezolano fuera sancionado en el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). «A este gobierno no le importa, pero internacionalmente eso tiene un efecto», subrayó.
Por su parte, Servando Carbone, líder de Unete, señaló que el salario actual está en «caída libre», incapaz de cubrir las necesidades básicas. Denunció también la eliminación de beneficios contractuales, lo que ha empobrecido aún más las condiciones laborales.
Emilio Negrín, dirigente de Codesa y ex preso político, advirtió que desde 2015 se ha comenzado a «normalizar la crisis». Según Negrín, muchos trabajadores han tenido que asumir dos o tres empleos para sobrevivir, mientras los salarios han quedado rezagados frente a la hiperinflación y la devaluación. «Ahora tenemos abuelos cuidando abuelos, limpiando casas o cuidando niños», indicó.
Pedro García, integrante del comité, enfatizó que el salario debe considerar el contexto económico, no limitarse a un número sin sentido. «Es hora de pensar en el impacto real sobre los trabajadores», afirmó.
Un llamado a la unidad sindical
Blanco instó a todas las centrales sindicales a adoptar una política unitaria para defender el salario mínimo y las condiciones laborales. Destacó que el sector privado tiene mejores remuneraciones, con salarios que oscilan entre 200 y 1.000 dólares, pero la mayoría de los trabajadores no tienen acceso a estas condiciones.
El foro concluyó con un llamado a establecer políticas concretas que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores venezolanos y recuperar el poder adquisitivo perdido.
El Nacionalista