Mérida, Marzo Sábado 15, 2025, 06:26 am
El ELN anuncia un paro armado en el Chocó, Colombia, ante la crisis humanitaria y el avance paramilitar. Conoce los detalles y las respuestas del gobierno.
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un paro armado de 72 horas en el departamento del Chocó, Colombia, a partir del 18 de febrero. La medida busca denunciar la grave situación humanitaria y el avance paramilitar en la región.
El Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla del ELN informó que el paro comenzará a las 00:00 horas del martes 18 y se extenderá hasta las 00:00 horas del viernes 21 de febrero. La guerrilla acusa al gobierno colombiano de ser responsable de la crisis humanitaria y del fortalecimiento del Cartel del Golfo en la zona.
Desde hace dos semanas, el ELN se enfrenta al Clan del Golfo en la región del Medio San Juan. Estos combates han dejado más de 3.600 desplazados y más de 12.000 personas confinadas, según cifras de la Gobernación del Chocó.
Además, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos alertó sobre reclutamiento de menores, instalación de minas antipersona y desplazamientos forzados de comunidades indígenas y afrodescendientes.
Respuesta del gobierno colombiano ELN
El Ministerio de Defensa de Colombia envió 150 soldados adicionales a la zona, sumándose a los 340 ya desplegados. La Armada también dispuso cinco lanchas artilladas para apoyar las operaciones contra los grupos armados ilegales.
Por otro lado, el ELN ha intensificado sus ataques contra la fuerza pública en Arauca y las disidencias de las FARC en el Catatumbo, el Chocó y el sur de Bolívar.
El control del río San Juan es clave para los grupos armados, ya que les permite dominar economías ilícitas como el narcotráfico, la tala ilegal y la minería no autorizada. Esta disputa ha agravado la crisis humanitaria en el Chocó, una de las regiones más vulnerables de Colombia.
Mientras tanto, organizaciones internacionales y locales exigen acciones urgentes para proteger a la población civil y garantizar el acceso a servicios básicos en medio del conflicto. /Agencias