Mérida, Junio Viernes 13, 2025, 06:26 pm
La Casa Blanca confirmó este jueves que el vicepresidente J.D. Vance participará en la misa inaugural del papa León XIV, el primer pontífice estadounidense, quien fue crítico del enfoque migratorio de la administración del expresidente Donald Trump.
Vance, converso al catolicismo desde 2019, estará acompañado por su esposa, Usha Vance, de origen indio, y por el secretario de Estado Marco Rubio, también católico. La ceremonia se realizará este domingo en el Vaticano.
León XIV, nacido en Chicago como Robert Francis Prevost, fue elegido la semana pasada por el Colegio Cardenalicio para liderar a los más de 1.400 millones de católicos en el mundo.
Su elección causó sorpresa a nivel internacional debido a su nacionalidad estadounidense y a su postura crítica frente a políticas migratorias recientes.
De acuerdo con la agencia de noticias AFP, el papa León, antes de su elevación, criticó a la administración del presidente Donald Trump por su dura retórica y enfoque hacia la inmigración.
Rubio, preguntado sobre los llamados del pontífice a la compasión hacia los migrantes, dijo: “Entiendo que exista esta tentación de encubrir el papado como un cargo político”.
No es un cargo político. Es un cargo espiritual”, expresó Rubio a los periodistas durante una visita a Turquía.
“Yo diría que no hay nada de compasión en la migración masiva. No hay nada de compasión en las fronteras abiertas que permiten que la gente sea traficada aquí”, dijo Rubio.
No hay nada compasivo para el pueblo estadounidense en inundar nuestro país con individuos que son criminales y se aprovechan de nuestra comunidad”, agregó.
Las estadísticas muestran que, de hecho, los inmigrantes tienen menos probabilidades de cometer delitos violentos, a pesar de que Trump destacó casos de alto perfil.
Tanto Trump como Vance aplaudieron la elección del Papa, cuyo predecesor, Francisco, fue particularmente franco en materia de derechos de los migrantes.
¡Felicitaciones a León XIV, el primer papa estadounidense, por su elección! Estoy seguro de que millones de católicos estadounidenses y otros cristianos orarán por su exitosa labor al frente de la Iglesia. ¡Que Dios lo bendiga!”, escribió Vance en su cuenta de X (Twitter) tras su elección.
Vance visitó el Vaticano hace apenas unas semanas y se reunió con Francisco el Domingo de Pascua, el día antes de su muerte el 21 de abril a la edad de 88 años.
La elección del primer papa estadounidense es una bendición para los negocios en Roma, ya que se espera que los peregrinos que acuden al Vaticano también gasten en la Ciudad Eterna.
En el histórico barrio de Trastevere, con sus calles adoquinadas e iglesias antiguas, los comerciantes dicen que los turistas de Estados Unidos suelen ser excelentes clientes (y que dan propinas).
Estamos muy contentos, es muy bueno para el negocio”, declaró a la AFP el restaurador Cristiano Bolognesi tras la elección.
Los estadounidenses “no gastan tanto como antes, pero todavía tienen dólares. Creo que el impacto se sentirá en los próximos meses”, apuntó.
En el Ayuntamiento de Roma, el concejal de Turismo, Alessandro Onorato, dijo que estaba seguro de que “la elección del Papa León XIV afectará al flujo de turistas estadounidenses”, un mercado ya enorme.
La mitad de los cinco millones de personas que visitaron la capital italiana el año pasado eran estadounidenses.
"Esa tendencia continuó en los primeros dos meses de 2025, con 313.000 de las 633.000 personas que visitaron Roma provenientes de Estados Unidos", dijo Bolognesi.
La elección de Prevost, nacido en Chicago, generó entusiasmo en la tierra natal del pontífice, que tiene la cuarta población católica más grande del mundo.
Rick, un turista estadounidense que no quiso dar su apellido, miró hacia el balcón de la Basílica de San Pedro, donde el papa recién elegido hizo su primera aparición el miércoles.
Él y su esposa Karla dijeron que pensaban que Leo atraería no sólo a los estadounidenses orgullosos sino también a aquellos decepcionados por el mensaje antiinmigratorio de Trump.
No se trata sólo de que Prevost sea estadounidense, sino también de lo que hizo en otros países... su misión de justicia social en la Iglesia y en el mundo”, dijo Karla, de Texas.
“Somos de los estadounidenses que creen en cuidar a los inmigrantes”, dijo Rick. /Agencias