Mérida, Mayo Jueves 19, 2022, 04:55 am
Investigadores de la Escuela de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple
y el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (EE.UU.) podrían haber
dado un gran paso en la erradicación del VIH, el virus que causa el
sida, al haber eliminado por primera vez del genoma el ADN del VIH en
animales vivos. El estudio, publicado en la revista
«Nature Communications», supone un paso crítico hacia el desarrollo de una posible cura para la infección por VIH en humanos. «Nuestro estudio muestra que el tratamiento que suprime la replicación del VIH,
tratamiento antirretroviral, y las nuevas terapias de edición de genes
(corta y pega genético), cuando se administran de forma secuencial,
pueden eliminar el VIH de las células y de los órganos de los animales
infectados», aseguran Kamel Khalili y Howard Gendelman, investigadores principales del nuevo estudio. El tratamiento actual del VIH se
basa en el uso de la terapia antirretroviral que suprime la replicación
del VIH, pero no elimina el virus del organismo. Por ello, no es una
cura para el VIH y requiere su uso de por vida. Si se detiene, el VIH rebrota y vuelve a replicarse.
Dicha reaparición del VIH se atribuye directamente a su capacidad para
integrar su secuencia de ADN en los genomas de las células del sistema
inmunitario, donde permanece inactivo y escondido fuera del alcance de
los medicamentos antirretrovirales. En un trabajo anterior, el equipo de Khalili utilizó la tecnología CRISPR-Cas9
para desarrollar un nuevo sistema de edición de genes destinado a
eliminar el ADN del VIH de los genomas que albergan el virus. En ratas y
ratones, demostraron que el sistema de edición de genes podría destruir
de manera efectiva grandes fragmentos de ADN del VIH de las células
infectadas, lo que afectaría significativamente a la expresión de genes
virales. Sin embargo, al igual que ocurre con el tratamiento con
fármacos, la edición de genes no puede eliminar completamente el VIH por si sola. Para el nuevo estudio, Khalili y sus colegas combinaron su sistema de edición de genes con una estrategia terapéutica recientemente desarrollada, conocida como terapia antirretroviral de liberación prolongada de acción lenta (LASER). LASER ART se dirige a los santuarios virales y mantiene la replicación del VIH
a niveles bajos durante largos períodos de tiempo, lo que reduce la
frecuencia de la administración de la terapia antirretroviral. Los
medicamentos de larga duración fueron posibles gracias a cambios
farmacológicos en la estructura química de los fármacos
antirretrovirales. El fármaco modificado se empaquetó en nanocristales,
que se distribuyen fácilmente a los tejidos donde es probable que el
VIH esté inactivo. A partir de ahí, los nanocristales, almacenados
dentro de las células durante semanas, liberan lentamente el
medicamento. Según Khalili, «queríamos saber si LASER podía suprimir la replicación del VIH el tiempo suficiente para que CRISPR-Cas9 liberara completamente a las células del ADN viral». Para probar su idea, los investigadores utilizaron ratones diseñados
para producir células T humanas susceptibles a la infección por VIH, lo
que permite una infección viral a largo plazo y la latencia inducida
por ART. Una vez establecida la infección, los ratones se trataron con LASER y posteriormente con CRISPR-Cas9.
Al final del período de tratamiento, examinaron a los ratones para
determinar su carga viral (número de copias del virus en sangre). Los
análisis revelaron la eliminación completa del ADN del VIH en
aproximadamente un tercio de los ratones infectados por el VIH. «El
mensaje importante de este trabajo es que, en conjunto, CRISPR-Cas9 y
LASER, logran la supresión del virus, lo que es la base para disponer de
una cura para la infección por VIH -afirma Khalili- Ahora sabemos qué
camino seguir para avanzar hacia los ensayos en primates no humanos y,
posiblemente, ensayos clínicos en pacientes humanos dentro de un año».