Mérida, Diciembre Viernes 08, 2023, 03:43 pm
El calendario taurino para 2022
vuelve a recuperar su estructura previa a la pandemia, que desbarató las
temporadas de 2020 y 2021. En blanco aquella -salvo por la Gira de
Reconstrucción y el esfuerzo de algunos empresarios valientes- e irreconocible
ésta -con algunas ferias reducidas en su sitio, otras desplazadas del suyo y un
buen número desaparecidas-. El 22 viene fuerte y con los grandes ciclos en su
lugar.
La Feria de San Isidro regresará
a su formato habitual en el mes de mayo (del 8 de mayo al 5 de junio) en la
última temporada de Plaza 1. Y empalmará con la Feria de Abril de Sevilla, que
con un Domingo de Resurrección tardío -17 de abril- arrancará en la última
semana del mes para meterse en el siguiente e incluso pisar el primer día de la
isidrada con la miurada. Una maratón superior a las 40 tardes consecutivas
suman los dos ciclos. Que vuelven con la gran incógnita de saber cómo se habrá
resentido la base del abono con los aforos ya al 100 por 100.
La empresa de la plaza de la
Maestranza celebró la feria San Miguel al 60% pero en condiciones de renovación
controvertidas y quizá no del todo válidas para hacerse una idea de cuál será
la respuesta. Plaza 1 celebró la Feria de Otoño sin obligatoriedad para el
abonado y al 50% de la capacidad de Las Ventas, renunciando a un aforo mayor
una vez que las nuevas medidas Covid permitían una venta mayor: ya se habían
puesto en marcha las taquillas y reaforar el coso complicaba la situación. En
el fondo hay preocupación por saber cómo responderá el abonado: ¿cuántos
quedarán en Las Ventas? La temporada madrileña afronta su año más extraño con
la (supuesta) fecha de salida del empresario vigente fijada el 7 de junio por
la Comunidad de Madrid, cuando una (supuesta) nueva empresa entraría a
gestionar la primera plaza del mundo.
El año 2022 nos devolverá San
Fermín en estado puro, si la pandemia nos respeta después de dos años de
ausencia. La Casa de Misericordia lleva ese tiempo sin ingresos para su residencia
de ancianos. El 7 de julio habrá una corrida especial por el centenario de la
plaza.
Y antes, cerquita ya, vienen las
Fallas de nuevo en marzo -en sus fechas de siempre- que estrenará empresa
(Nautalia) con una feria de cuatro corridas, una novillada y una de rejones. Ya
está muy avanzada. Vendrá precedida por Olivenza, ya con los carteles en la
calle, y Valdemorillo, con los suyos a punto de ver la luz. Castellón será post
fallero en el 22, que promete un verano normalizado con el regreso de San Sebastián,
Bilbao y todos los elementos de una temporada en su sitio. / ZABALA
DE LA SERNA – Diario El Mundo de Madrid
En corto y por derecho…
UN AÑO 2022 DE RECUPERACIÓN PARA LA FIESTA BRAVA EN VENEZUELA. A falta de conocerse este lunes por la tarde los destinos que tome
para este año la Plaza de Toros de Mérida, y conocidos los carteles de la Feria
de San Sebastián en San Cristóbal, la fiesta de los toros en Venezuela solo
necesita que la suerte y el comportamiento de la pandemia COVID se estabilice para
escenificar dos de las citas feriales más importantes de nuestro exiguo
calendario taurino nacional, el cual casi en su mayoría se estaría dilucidando
en suelo andino, a la espera que surja el milagro que plazas como Maracay y
Valencia se recuperen, lo que redundaría en protagonismo a aficiones que
necesitan de estas plazas para dar cabida a su personalidad.
Es un hecho que el toreo en
Venezuela vive a razón de lo que supedita el estado socioeconómico de un país
en estado de crisis, que estuvo acostumbrado durante muchos años a vivir una
temporada taurina de lujo, como era lo que se vivía en plazas que no hace mucho
tiempo fueron referencia del toreo no solo nacional sino internacional. ¿Quién
no recuerda la atención mediática que tenían los festejos de la feria de
Valencia o la singular de Maracaibo, el cual se solapaban a mediados de
noviembre, por ejemplo?
El detalle está también la
acogida que tendría público, aficionado y taurino en general a la gran apuesta que están haciendo
empresarios nacionales por reactivar dichas ferias. Una pregunta interesante
que hay que plantearla necesariamente, a razón de que ello repercutiría en el
devenir ya para el 2023 ir formalmente -y pasada la pandemia- darle formato
normal a nuestras citas taurinas.
Es el caso de ferias como las de
Mérida y Tovar (a falta que en las próximas semanas la alcaldía se decante por
la gestión de las empresas Toricantano C.A. o JSA Productions) donde se
estarían reformando sus gestiones tras así mismo plantearse manejos de su
organización donde impere la seriedad, solvencia y calidad en lo presentado,
para de esta manera volver a llevar gente a la plaza, algo que se ha estado haciendo
al revés, y de allí los resultados que se vieron en la última campaña normal
como fue la del 2019-2020.
Se vienen tiempos de reflexión,
de sumar esfuerzos, dejarnos de intereses mezquinos, de limpiar instituciones
vitales como comisiones taurinas, propietarias de plazas, empresas taurinas,
donde elementos tóxicos han colaborado junto con el famoso “bichito” a que estemos en un momento de duro trance, pero nunca el
que permita que la certera puntilla del antitaurinismo logre erradicar un
espectáculo tan venezolano como propio. De las situaciones difíciles se
aprende, como también de los errores.
*****ooooo*****
LA MÉXICO ANUNCIA LAS CORRIDAS DE LA FERIA DEL ANIVERSARIO CON ROCA
REY Y EL JULI. La empresa de la Plaza México ha
hecho públicos a comienzos de esta semana los carteles de la segunda parte de
la temporada compuesta de ocho festejos, comprendidos entre el sábado 29 de
enero y el domingo 20 de febrero, en el que ofertan tres novilladas, una con
dos rejoneadores y cinco corridas de toros además de un evento especial
denominado «Experiencia Taurina».
Destacan el regreso de Julián
López «El Juli» y Andrés Roca Rey, además de la presencia de los nacionales
Joselito Adame, Juan Pablo Sánchez y Octavio García «El Payo» y las
alternativas de los jóvenes Juan Pedro Llaguno y Miguel Aguilar.
También habrá una corrida de
oportunidad, con toros de la ganadería de Rancho Seco, que cumple 100 años de
su fundación.
Los carteles son los siguientes:
SÁBADO 29 DE ENERO: Antonio Ferrera,
Juan Pablo Sánchez y Juan Pedro Llaguno (alt.) (Xajay)
DOMINGO 30: Los rejoneadores José
Funtanet y Javier Funtanet y los novilleros Cristian Antar y José María Mendoza
(San Constantino)
VIERNES 4 DE FEBRERO: Adame, Julián
Garibay y Arturo Gilio (Núñez del Olmo)
SÁBADO 5: El Juli, El Payo y Miguel
Aguilar (alt.) (San Miguel de Mimiahuápam / Begoña)
DOMINGO 6: Joselito Adame, Andrés
Roca Rey y Héctor Gutiérrez (conf.) (La Estancia)
LUNES 7: «Experiencia Taurina».
SÁBADO 12: Juan Fernando, Juan Luis
Silis, Gerardo Adame, Diego Sánchez, Gerardo Rivera y José María Hermosillo
(Rancho Seco)
DOMINGO 13: Jussef, Eduardo Neyra y
José Alberto Ortega (Villar del Águila)
DOMINGO 20: Arturo Macías, Fermín
Rivera y José Mauricio (Barralva)
*****ooooo*****
EMILIO DE JUSTO, GANADOR DEL ESCAPULARIO DE CALI. Tras el punto y final de la Feria del Señor de los Cristales de
Cali (Colombia), el jurado de los premios, formado por aficionados,
profesionales taurinos y representantes de la propiedad de la plaza de toros de
Cañaveralejo, fallaron los trofeos a los triunfadores de Feria en su edición
2021.
Los galardonados han sido los siguientes:
Trofeo Señor de los Cristales al
triunfador: Emilio de Justo
Mejor corrida: Victorino Martín
Mejor toro: Hebijón, número 34,
premiado con la vuelta al ruedo, de la ganadería de Victorino Martín
Mejor novillero: Alejandro Adame
Mejor subalterno a pie: Álex
Benavides
Mejor subalterno a caballo:
Clovis Velásquez
Mención especial: toro ‘Formal’,
número 541, de Las Ventas del Espíritu Santo, indultado el 26 de diciembre.
*****ooooo*****
ÁLVARO DOMECQ Y PACO AGUADO, PREMIOS 2021 DEL CÍRCULO BIENVENIDA. La Junta Directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía
Bienvenida en Madrid han acordado otorgar sus tradicionales premios
correspondientes al año 2021: ‘Antonio Bienvenida’ a los Valores Humanos, al
ganadero Álvaro Domecq Romero, y ‘Fábula Literaria Vicente Zabala’ al
periodista taurino Paco Aguado.
El acto de entrega de los
galardones concedidos tendrá lugar en el tiempo de celebración de la próxima
feria de San Isidro, de Madrid, en una fecha por determinar.
La figura y personalidad de Álvaro
Domecq Romero, cimentada en la de su progenitor Don Álvaro Domecq Díez
(q.e.p.d.) se ha proyectado sobre el campo, el toro y el caballo, como criador
de reses bravas con el afamado hierro de Torrestrella, sus triunfales
temporadas como Caballero Rejoneador, y como creador de Real Escuela de Arte
Ecuestre de Jerez, una institución de prestigio mundial.
Durante el ejercicio de tan
relevantes actividades y en su ámbito social y familiar Álvaro Domecq Romero
-como fiel depositario de las virtudes de su estirpe- se ha distinguido como
hombre portador de valores humanos para mayor prestigio de la tauromaquia y de
consecuencias benefactoras para los demás.
La conocida y trayectoria
profesional de Paco Aguado le sitúa como un claro referente de prestigio para
la cultura taurómaca desde su excepcional labor a través de la información,
comunicación y literatura taurina. Sus crónicas en prensa, radio y televisión a
lo largo de su dilatada carrera se estiman como un modelo a seguir; sus
conferencias contribuyen al prestigio cultural taurino, y sus libros ofrecen
fiel y excelso testimonio de la historia de la tauromaquia, siendo su última
obra ‘Joselito El Gallo, El Rey de los Toreros’, fabulosa e ineludible
referencia para las biografías contemporáneas del mundo del toro y en la vida
española.
*****ooooo*****
VIC-FEZENSAC CIERRA UN INTERESANTE MANO A MANO PARA SU CORRIDA DE
VALDELLÁN. El ‘Club Taurino Vicois’ ha cerrado su
primer gran evento para la feria de la temporada 2022. Se trata de un mano a
mano de máxima categoría y expectación, que medirá a dos toreros contrastados,
en sazón en los últimos años, como Antonio Ferrera y Domingo López Chaves, que
lidiarán una corrida de Valdellán. Dicho festejo tendrá lugar el sábado 4 de
Junio a las 18 horas.
Cuando se anunciaron las
ganaderías presentes en la Feria de Vic-Fezensac 2022, Antonio Ferrera ha
manifestado su deseo, como parte de la celebración de sus 25 años de
alternativa, de torear dicho hierro.
En este sentido, la plaza de
Vic-Fezensac es conocida de sobra por Ferrera y muchos son los que se acuerdan
de sus triunfos con las ganaderías de Barcial y Hoyo de la Gitana. Estos últimos
años se ha convertido en un torero importante del escalafón y ha conseguido
incrustarse en el peldaño de las figuras del toreo. Acostumbrado a aceptar los
retos, como enfrentarse a seis toros de
Adolfo Martín en varias ocasiones en 2021 u otros tantos a los que se medirá el
próximo marzo en Olivenza, su presencia en Vic-Fezensac el próximo 4 de junio
será un momento importante de sus 25 años de alternativa.
Para dar la réplica al torero nacido en Ibiza, con esta ganadería
leonesa de Valdellán, difícil pero de gran interés para el aficionado, era
imprescindible contratar a un torero que permite hablar de un ‘cartel
extraordinario’. Ahí, aparece el nombre de Domingo López Chaves, uno de los
mejores toreros lidiadores de estos últimos años, como lo ha demostrado con las
ganaderías de Miura o La Quinta y, por última vez en 2021, lidiando la de Hoyo
de la Gitana con una clase magistral de toreo, que le ha convertido en el
triunfador de la Feria de 2021.
*****ooooo*****
NOVILLADA DE ‘SEIS PARA SEIS’ EN VALDEMORILLO. La feria de Valdemorillo de San Blas, la primera que estrena el
calendario taurino en suelo español, se abrirá el viernes 4 de febrero con una
novillada picada en la que intervendrán seis novilleros. Se trata de media
docena de nombres que destacaron el pasado año en los festejos que tomaron
parte que harán el paseíllo en el coso de La Candelaria para lidiar un encierro
de Sánchez Arjona.
El abono serrano, cuyos carteles
ya adelantó el portal taurino mundotoro.com días atrás, se desarrollará los
días 4, 5 y 6 del mes de febrero, y contará con combinaciones de figuras y alto
presupuesto, coincidiendo con el nuevo rumbo que pretende dar al abono la
empresa arrendataria.
Estas son las combinaciones que,
a día de hoy, tiene habladas la empresa:
VIERNES 4 DE FEBRERO: Novillada.
Manuel Diosleguarde, Yon Lamothe, Isaac Fonseca, Manuel Perera, Sergio
Rodríguez y Álvaro Burdiel (Sánchez Arjona)
SÁBADO 5: Morante, Diego Urdiales y
Daniel Luque (Zacarías Moreno)
DOMINGO 6: Antonio Ferrera, Miguel
Ángel Perera y Cayetano (Montalvo)
*****ooooo*****
DAX, CON UN REGRESO HISTÓRICO Y UN ESPERADO DEBUT, RESEÑA UN ELENCO
GANADERO DE MÁXIMA CATEGORÍA. La Comisión Taurina
de Dax (Francia) ha desvelado este pasado viernes las ganaderías que saltarán
en este 2022 recién estrenado a su plaza de toros con motivo de sus ferias de
agosto y septiembre –Toros y Salsa-. Entre las mismas, destaca el esperado
regreso de los legendarios toros de Miura, y el debut en corrida de toros en
Francia de El Parralejo.
De este modo, desde Zahariche,
viajará un encierro de la divisa de Miura que lleva ausente en Dax casi dos
décadas -desde 2004– y que supondrá el retorno del hierro de la ‘A’ con asas al
otro lado de los Pirineos, cuya última corrida se remonta a septiembre de 2019.
Mientras, en el caso de El Parralejo, tras sus brillantes resultados en
novilladas en el país vecino, la vacada sevillana lidiará su primer festejo
mayor en Francia. Un paso más para una vacada cada vez más consolidada.
Pero el de Miura no será el único
regreso a las Arenas de Dax, pues también lo harán los toros de Antonio
Bañuelos -cuya última presencia es de 2015-, El Puerto de San Lorenzo y Domingo
Hernández –ambas en 2017-. Tres ganaderías contrastadas, presentes en el
circuito de ferias y que ya saben lo que es lidiar con buenos resultados en
este coso galo.
A todas ellas, hay que sumar dos
hierros -para conformar las siete corridas de toros- que repiten en Dax como
Núñez del Cuvillo y La Quinta. En este sentido, el hierro de sangre Santa
Coloma será protagonista de uno de los grandes acontecimientos de la temporada
en Francia con la encerrona de Daniel Luque, que estoqueará este encierro en
solitario.
Además, el elenco ganadero se
completa con la ganadería de Sánchez y Sánchez para la corrida de rejones y la
de Virgen María para la novillada con picadores, que se celebrará en el ciclo
de agosto. Próximamente, la Comisión Taurina anunciará el nombre de la divisa
elegida para la novillada sin picadores del 14 de agosto.
*****ooooo*****
VALENCIA TIENE LISTAS LAS NOVILLADAS Y LOS REJONES DE LA FERIA DE
FALLAS. La Feria de Fallas de Valencia, la primera
con el rango de primera categoría, continúa cerrando combinaciones. Una vez
conocidas las cuatro corridas de toros que se celebrarán en el ciclo, la
empresa está concretando los carteles de las dos novilladas picadas (incluida
la que se programará en mayo coincidiendo con la festividad de la Virgen de los
Desamparados) así como el festejo de rejones matinal, que tendrá lugar el día
de San José.
Como ya se mencionó, será Diego
Ventura el gran aliciente de la combinación en la que también tomarán parte Rui
Fernández y Lea Vicens para lidiar astados de Los Espartales.
En cuanto a las novilladas, salvo
cambios de última hora, la terna formada por Álvaro Alarcón, El Niño de las
Monjas y Manuel Perera hará el paseíllo en el serial fallero mientras Manuel
Diosleguarde, Isaac Fonseca y Miguelito harán lo propio en el mes de mayo. Las
novilladas reseñadas serán, en principio, de El Pilar y Conde de Mayalde.
*****ooooo*****
FALLECE JAIME OSTOS. El veterano matador
de toros extremeño Jaime Ostos ha
fallecido este sábado en Colombia a los 90 años de edad a consecuencia de un
infarto. Ostos había viajado al país suramericano con su mujer, María Ángeles
Grajal y un grupo de amigos estas
navidades y pensaba regresar este mismo domingo a España. Se da la
circunstancia de que Ostos había estado ingresado en la UCI de un hospital
madrileño a principio de la pandemia al contagiarse de Covid19. También estuvo
estos días disfrutando de estas fechas en Cartagena de Indias
El torero de Écija había nacido el 8 de abril de 1931 y había tomado la alternativa el 13 de octubre de 1956 en Zaragoza con toros de Urquijo, de manos de Miguel Báez Litri, con Antonio Ordóñez como testigo. Confirmó el doctorado dos años después, en la Feria de San Isidro, con Antonio Bienvenida como padrino. Fue una de las figuras más relevantes de la década de los sesenta, un periodo pródigo en toreros de muy diversos conceptos, que dieron gloria y prestigio a La Tauromaquia.
Torero recio, de tremenda raza y notable pundonor, destacó por su poderío muleteril y fundamentalmente por su contundencia estoqueadora. Sufrió además infinidad de percances, el más grave de todos el 17 de julio de 1963 en la plaza de Tarazona de Aragón (Zaragoza) por el que llegó a recibir la extrema unción.
Se retiró de los ruedos en 1974
si bien reapareció de modo esporádico en varias ocasiones para torear festejos
sueltos o festivales. El torero se encontraba de viaje en Colombia junto a su
mujer María Ángeles Grajal en el momento de su fallecimiento y según distintas
fuentes, regresaban este domingo en vuelo hacia Madrid.