Mérida, Diciembre Viernes 08, 2023, 04:12 pm
RUBÉN DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Triunfal festejo resultó el
escenificado el pasado sábado en la localidad guariqueña de El Sombrero, en el
marco de sus ferias y fiestas. Poco más de media plaza registró la Plaza de
Toros Portátil “El Torero”, donde se lidiaron reses del hierro de los Herederos
de don Juan Campolago, justos de presencia y bravura, de la que los espadas
pudieron sacar provecho, más por sus ambiciones y condiciones técnicas, que por
lucimiento.
Festejo que como se ha hecho
costumbre, viene de antemano supeditado por la incertidumbre de que se realice,
ante campañas de descredito de antitaurinos o personas interesadas a que el lio
del toro muera por “zancadillas” en los despachos municipales que otra cosa, de
allí que no del todo motive esos asuntos a que el aficionado se entusiasme y
luego salgan a relucir otras circunstancias, ajenas a lo que es estrictamente
los que diriman el toro y el torero en el ruedo.
El balance artístico del festejo,
en dicha calurosa y llanera localidad fue el siguiente:
Manuel Medina “El Rubi”, dos
orejas y oreja en el que cerro función. César Vanegas, ovación. Fabio
Castañeda, dos orejas. Así mismo actuaría en la lidia del tercer toro, el
novillero de San Cristóbal José Miguel Castañeda (hermano de Fabio), quien
intervino en quite por chicuelinas y clavaria banderillas.
Notas de Colombia y otras…
Nos informa en su página web don
Guillermo Rodríguez Muñoz, el hecho del banderillero caleño John Jairo Suaza
“Chiricuto”, quien se encuentra residencia en la ciudad israelí de Tel Aviv,
haber realizado una especie de “fiesta campera taurina” en suelo hebreo, algo
exótico por demás, a tenor de lo escasa cultura taurina en esta milenaria
tierra santa.
El hecho es que “Chiricuto”, se
organizó una especie de fiesta con encierro incluido a los que se escenifican
en Pamplona por la Feria de San Fermín, con las limitaciones propias de no
contar con toros ni vaquillas de lidia, sino par de carretones, además de
paella, sangría, show de flamenco en vivo, lo que llamó poderosamente la
atención de quienes se acercaron al ágape ofrecido por el veterano banderillero
caleño, tal y como da revista este pasado fin de semana en el programa «Clarín»
de Radio Nacional de España.
La experiencia no pudo ser más
exitosa, señala don Guillermo Rodríguez. En un ruedo portátil, y con los himnos
de Colombia y España, “los toreadores” desplegaron capotes y muletas con un
toro “de mentiras” –carretón- hecho artesanalmente. Esto demuestra que el toreo
que nació en el mediterráneo es viable en otros puntos de la geografía del planeta
pues la tauromaquia no tiene fronteras.
Y no duda que esta locura pueda
convertir el sueño en realidad y montar una corrida a la manera europea o
americana eso sí sin muerte pues en Israel hay fronteras que no se pueden
cruzar. Pero con toros “de verdad”. Desde ya se plantea en San Fermín 2024 algo
similar o mucho mejor. De momento ya les picó el gusanito del toreo a los
hebreos que asistieron a ese parque donde se montó una placita de toros y
muchos creían que se celebraba un cumpleaños hasta que el torero les explicó de
qué iba la cosa.
Premios en el reciente San Fermín, con Jandilla y «Forajido» entre honores
Poco a poco son fallados los
distintos premios que se otorgan en el marco de la Feria del Toro por parte de
los distintos jurados que los componen, entre estos los de la Casa de la
Misericordia y el Club Taurino de Pamplona.
En este caso el de la Casa de la
Misericordia, como Trofeo Feria del Toro a la ganadería más completa fue
Jandilla, lidiada el día 12 de julio por Antonio Ferrera, Julián López ‘El
Juli’ y Cayetano. Del mismo modo el Trofeo Carriquiri al toro más destacado fue
a parar al número 113 de nombre «Forajido» de la ganadería de Victoriano del
Río, lidiado en 2º lugar en la corrida del día 13 de julio, por el diestro
peruano Andrés Roca Rey.
Del mismo modo el Club Taurino de
Pamplona ha fallado el premio a la Mejor Estocada la ejecutada por el matador
Ginés Marín, al toro de nombre «Vivales», nº 108, de 535 kg de peso, de la
ganadería de Fuente Ymbro, lidiado en 3º lugar el 10 de julio del 2023. El
premio al Mejor Par de Banderillas correspondería a Juan Carlos Rey, por las
colocadas al toro de nombre «Cantarero«, nº 57, de 575 kg de peso, de la
ganadería de Cebada Gago, lidiado en 6º lugar el 9 de julio del 2023. Y los
premios al mayoral que presente el toro más bravo y Premio Mejor Vara han
quedado o declarados desiertos…
Colombo en Pamplona: Un triunfo para aprender
Interesante el análisis que este
inicio de semana ha publicado en distintas redes sociales, el conocido cronista
taurino Víctor Ramírez “Vitico”, el cual por su importancia queremos darle a
conocer estimado lector:
Pasada la natural euforia tras el
triunfo de Jesús Enrique Colombo en Pamplona al cortarle dos orejas a los toros
de Miura y salir a hombros, es bueno ver los matices que rodearon una tarde muy
importante para el diestro tachirense.
De entrada, triunfar con una de
Miura tiene un mérito tremendo dado las particulares características de estos
toros de la legendaria divisa. No todos pueden presumir de tener en su
historial un triunfo con los de Zahariche. La tarde empezó con el drama del
tremendo percance de Rubén Pinar, lo cual sin duda puso en tensión a los
toreros; se quiera o no, ver algo así y apenas empezando la corrida, pone los
nervios a mil.
Pero Colombo afrontó la lidia de
sus toros con mucha entrega, valor y disposición. El toreo también es para aquellos
que saben “leer” a las plazas donde van y Jesús Enrique le tiene tomada la
medida a Pamplona; es decir darle fiesta a las peñas, lo cual está bien
porque hoy día lo que vale es puntuar,
cortar las orejas. Su lote tuvo dos toros con posibilidades, dentro de lo que
es Miura, y con ellos estuvo animoso, variado con el capote, intentándolo todo
en banderillas, aunque sin el brillo de otras tardes; dejando clara eso sí, su
disposición y facultades.
Muleta en mano unas veces acertó
al dejarla puesta para ligar y en otras
no lo hizo tanto, teniendo en cuenta que estos toros por su propia
morfología les cuesta humillar. Es decir hay matices que se pueden y se deben
mejorar de cara al futuro; detalles a pulir para redondear mejor las faenas.
Con lo que no deja dudas Colombo,
es con la espada. Su uso del acero es literalmente demoledor y en el toreo la
contundencia estoqueadora es la llave que abre muchas puertas: si estás bien,
triunfas; y si no se cuaja un toro, tapa bocas. La marcada división de opiniones
sobre su triunfo en la prensa especializada y los aficionados es buena, ya que
pone su nombre en boca de todos.
Es el momento de seguir
creciendo, de no creerse nada, ni dejarse dar “jabón” porque en la propia
exigencia está el secreto de seguir escalando posiciones.
Colombo tiene ya una puerta
grande en Pamplona con su primera miurada y eso es una medalla que podrá
exhibir con orgullo toda su vida. Ahora en sus manos está crecer más para
llegar al sitio que desea. La cima de la montaña es muy alta pero está en el
camino.