Mérida, Marzo Miércoles 26, 2025, 11:20 am
Enrique Rivera
Frontera Digital El Vigía
@cavernicolavigia
El Centro Cultural Mariano Picón Salas (CCMPS), del municipio Alberto Adriani de la entidad merideña, dio a conocer a través de una rueda de prensa, su tradicional pesebre, elaborado con material orgánico y de rehusó y los interesados lo puede hacer de lunes a viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde*, con el único fin de seguir proyectando las tradiciones navideñas,
Así lo añadió Jesús “Chucho” Márquez, coordinador del Centro Cultural Mariano Picón Salas, (CCMPS), quien señaló que, gracias al apoyo de Adriana Amaya, Yenday Méndez, Mónica Hidalgo, entre otros colaboradores y trabajadores de esta casa cultural de la ciudad de El Vigía; se hizo posible hacer un sueño realidad, como lo fue, la elaboración de un pesebre de tamaño natural.
Comentó, Márquez que, en dicho nacimiento, se realizaron los personajes bíblicos, como María, José, el niño Jesús, los Reyes Magos, la mula y el buey, pero también, se escenificaron personajes de los páramos andinos tanto merideños, como del Táchira, región zuliana y de la jurisdicción vigiense.
Recalcó el Director del Centro Cultural, invitó a la colectividad en general, para que visite este pesebre y se deje envolver, por las tradiciones navideñas, así como también observen las muestras de talento y la creatividad que nuestra principal Centro Cultural tiene para el beneficio de las siete parroquias del municipio Alberto Adriani. Además, las actividades decembrinas, son orientadas por Jehyson Guzmán como gobernador de Mérida y del presidente de Fundecem Enrique Plata Ramírez.
Entretanto, Adriana Amaya, agradeció al coordinador Jesús Márquez, por la confianza dada, para la elaboración de dicho pesebre, así como también agradeció a todos los que colaboraron en la elaboración de este pesebre.
Recalcó Amaya, que el Centro Cultural, se ha trasladado a las comunidades, con el propósito de orientar a las personas, en la realización de las tradicionales muñecas de trapo y en el presente año, se dictaron talleres en las parroquias Rómulo Gallegos y la presidente Páez, por lo que esperamos que en el 2024 se pueda cubrir la demás parroquia de El Vigía.