Mérida, Abril Jueves 17, 2025, 07:52 pm
RUBÉN
DARÍO VILLAFRAZ
@rubenvillafraz
Estos días de junio han
estado muy en calma, a poco que las noticias en su mayoría nos vienen de ruedos
ibéricos donde nuestros toreros nacionales se preparan de cara a festejos que
se estarían realizando mediados el mes de agosto y primeras semanas de
septiembre, como es el caso de las citas de Táriba y Tovar, las que hasta los
momentos, son las únicas seguras en cuanto a su realización.
Es el caso que días atrás
se dio a conocer el cartel del que sería el único festejo de la cita ferial que
se lleva a cabo en la calurosa población merideña de El Vigía, la misma que
estos últimos años había tenido presencia con carteles donde se daba
oportunidad a numerosos toreros nacionales que se han visto relegados de
combinaciones estelares de las citas mencionadas y otras más, de las pocas que
se han mantenido en los últimos años, toreros tales como Castañeda, Suarez,
Orellana por mencionar son parte de coletas que aprovecharían el que cosos de
menor categoría les prepararía para salir con solvencia de compromisos de suma
importancia en ruedos de mayor calado como el casos de las plazas monumentales de
San Cristóbal o Mérida, o el polifuncional ruedo de Tovar.
Volviendo al tema, este
año El Vigía trasciende con la realización de un festejo, que pudiéramos
resumir, es la presencia vigente de unas de las dinastías toreras más
importantes andinas de las últimos cinco décadas, como es la familia Rodríguez Jáuregui,
quien en este caso se dará cita este próximo 30 de junio en lo que será el único
festejo extraordinario en el marco de la Feria de El Vigía 2024.
El cartel llama la
atención, pues alberga la afición y pasión de una familia por mantener el
legado taurino, ese que comenzó mediado el siglo pasado, don Augusto Rodríguez
Aranguren, siguieron sus hijos, y luego sus nietos, los mismos quienes estarán
vistiéndose de luces para despachar en las instalaciones de la Asociación de Ganaderos
del municipio Alberto Adriani (ASODEGAA), lote de reses del hierro de El Trébol,
divisa el cual lleva sus destinos en predios de Mucujepe, el propio organizador
de este cartel, como es el incombustible aficionado practico Augusto Rodríguez Jáuregui,
quien se vestirá de corto, en el que posiblemente sea su último festejo en
activo delante de los pitones en este caluroso rincón emeritense, donde
numerosas veces le ha visto, tal y como ha dejado manifiesto a sus más
cercanos, aun cuando lo dude quien escribe, pues afición y condiciones físicas
y técnicas atesora para rato el benjamín de la familia Rodríguez Jáuregui.
Acompañan a “Augustico” la
reaparición tras par de años ausentes de ruedos venezolanos el rejoneador José
Luis Rodríguez Agostini, quien venía barruntando esta idea desde hacía tiempo,
y lo concreta con la responsabilidad y cuadra de caballos que supone haber
marcado una época en el rejoneo venezolano, donde escribiría una destacadísima página
de la que no se le quita un ápice de mérito. Recordamos que en el 2022 torearía
en esta misma ciudad, pero ahora lo hace con el firme compromiso de dejarse ver
para afrontar una nueva etapa en su ya dilatada carrera.
Y remata cartel, otro
torero veterano de la familia, como lo es Otto Rodríguez Lemus, el cual el año
pasado le “picaría” el gusanillo de volver a estar delante de los pitones, tras
una larga travesía en el retiro, y vaya que ha dejado buen ambiente, ese que lo
da más de un cuarto de siglo de alternativa de lujo, punto de inflexión e
inicio a otra trayectoria plagada de mucho respeto y éxitos en las más
importantes plazas del país.
Por lo tanto, que será una
tarde donde la pasaremos bien, a la espera que los astados reseñados nos
permitan recordar la tauromaquia, a caballo y de a pie, que ha formado parte de
nuestra historia taurina en los últimos lustros, esa que con méritos
incuestionables se han encargado de escribir la terna de toreros que se
anuncia.
Empresa para
organiza la Feria de Cali, con capital neogranadino y azteca
Los hermanos Pablo y Luis
Álvarez Saiz serán integrantes de la empresa taurina que estará gestionando la
próxima Feria de Cali, al formar parte del consorcio TORO VIVE que este año ganó
la adjudicación pertinente para llevar a cabo cinco festejos que se anunciarán
en próximos días.
Tal y como reseña el
portal taurino www.altoromexico.com será la segunda ocasión en pocos años que empresarios
mexicanos apuestan por la plaza de "Cañaveralejo", ya que la empresa PROMOTOREANDO,
de Alejandro Martínez Vértiz Riquelme, ya dio toros en este coso tan
emblemático de Colombia. En esta ocasión, la nueva empresa viene a sustituir a
la española TAUROEMOCIÓN, de Alberto García, a la sazón apoderado de los
toreros Emilio de Justo, Manuel Escribano y Joselito Adame.
El matador Luis Bolívar y
los empresarios locales Alejandro Valencia y Juan Carlos Polo tendrán el mismo
nivel de injerencia en el consorcio conformado por los hermanos Álvarez. Lo
anterior, lo informó la propia empresa de manera oficial, a la vez que
confirmaron la presencia de toreros y ganaderías de renombre a nivel mundial.
Huelga decir que la próxima
Feria de Cali reviste un interés especial por la conocida situación jurídica
que atraviesa la Fiesta Brava en el hermano país. Por tal motivo, resultará
novedoso conocer tanto los procedimientos como las estrategias que serán
implementadas, puesto que se tratará de un ciclo taurino con tintes históricos.
Agenda de
“Colombo” por ruedos ibéricos
Precisamente tras el
decoroso paso del torero taribense Jesús Enrique “Colombo” por la finalizada el
pasado sábado Feria de San Isidro, en la que rayo a un nivel de casi temeridad,
ante una correosa corrida de Miura, el que de nuevo seguimos la pista del
destacado coleta venezolano, quien se da casi como un hecho que no sea de la
partida de los carteles de la edición de este año de la Feria de Tovar, aun
cuando se baraje la posibilidad que le veamos en el cartel ferial en Táriba,
especulaciones que en el curso de las semanas se despejaran.
Lo cierto es que este domingo “Colombo” estaría actuando en suelo galo, exactamente en la plaza de Aire Sur L`Adour, el cual trae el triste recuerdo de haber sido la arena donde cayó el recordado Iván Fandiño un día como este lunes 17 hace 7 años. “Colombo” estaría despachando una preciosa corrida del hierro de Peñajara, al lado de “Morenito de Aranda” y el galo Dorian Canton.
El próximo compromiso de
“Colombo” seria este próximo domingo 23 del mes en curso, en la localidad
alcarreña de El Casar (Guadalajara), ante reses de las divisas de Los Ronceles
y José Vázquez Fernández, en festejo mixto al lado de Víctor Hernández y la
novillera Carla Otero. Será este festejo el prólogo para su periplo por suelo
peruano, donde ya dimos cobertura de su presencia en ferias de la importancia
como la de San Juan Bautista de Cutervo (viernes 28: Juan Leal, Jesús Enrique
Colombo y Rivera del Pilar y viernes 29: Alfonso de Lima, Jesús Enrique Colombo
y Alejandro Fermín) para regresar al cierre de la Feria del Toro en Pamplona
este próximo 14 de julio, donde estaría despachando astados de los Hijos de
Eduardo Miura Fdez junto a Antonio Ferrera y Manuel Escribano.