Mérida, Junio Viernes 13, 2025, 06:57 pm

Inicio

Mocoties



Realizado Taller sobre Red de Innovación Cafetera en el Valle del Mocotíes

Diario Frontera, Frontera Digital,  Mocoties, ,Realizado Taller sobre Red de Innovación Cafetera en el Valle del Mocotíes
Realizado Taller sobre Red de Innovación Cafetera en el Valle del Mocotíes


El viernes 9 de mayo, la Hacienda La Victoria del municipio Antonio Pinto Salinas del estado Mérida recibió el Taller de Socialización del Proyecto Red de Innovación Cafetera para la implementación de Agricultura Regenerativa en la Cuenca del Río Mocotíes. 

El evento, organizado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería y Arquitectura (Cidiat) de la Universidad de Los Andes (ULA), en con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), APC Colombia y el trabajo de Tecnicafé, Phynatura y Finnova, congregó a un nutrido grupo de actores clave del sector cafetalero venezolano.

Luis Sandia, director del Cidiat, expresó que este proyecto está orientado básicamente a fortalecer las capacidades de los agricultores, y todo los involucrados en todas las fases de lo que se llama la cadena de valor del café. 

Manifestó que la idea es que en especial en la fase de producción, puedan desarrollar estrategias de producción sostenible, que respeten las condiciones ambientales, èro además que se introduzca en el proceso técnicas nuevas que han sido exitosas en el mundo, unidas al saber tradicional.

Por su parte, Javier Hoyos representante de Tecnicafé, presentó una propuesta para mejorar la producción del café, sin el mal manejo que se ha dado al medioambiente sin pensar en la protección. 

Dijo que presentaron las experiencias de apoyo a productores con un rendimiento importante, alejándose a la agricultura de “revolución verde” algo que es contraproducente para la calidad y la protección ambiental.

En representación de Phynatura, el coordinador de proyectos, Ernesto Ussher, dijo que en esta cooperación triangular de tres países buscan la capacitación de los agricultores para que adopten las técnicas regenerativas que le permitan producir un café de especialidad y sostenible. 

Señaló que en el diagnostico de las necesidades lo principal es la capacitación y el conocimiento, pero están abiertos a lograr este desarrollo de la producción cafetera.

Productores son protagonistas



Productores del estado Mérida y representantes de diversas organizaciones agrícolas de otras regiones del país participaron activamente en el taller, demostrando un gran interés en las prácticas de agricultura regenerativa como una vía para la sostenibilidad y el mejoramiento de la producción de café. 

Luis Quintero, director Proyecto Pinto Salinas y productor de la zona del Mocotíes, dijo que buscan la promoción del desarrollo sostenible de la agricultura venezolana, como parte de las acciones que desarrollan en la formación de los productores para lograr el desarrollo sostenible, para lo cual han contado con el respaldo de la ULA, para alcanzar los nichos de mercado de café de especialidad.

Dijo que han participado del Plan Acción 360, con el laboratorio de Analisis Quimico e Industrial de la ULA, aprovechando la experiencia para llevarla a los campos merideños, como un actor fundamental en el desarrollo de la producción.

Múltiples organizaciones participan



La jornada también contó con la destacada presencia de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia) y la Corporación Venezolana del Café, quienes aportaron su experiencia y perspectivas al debate.

Kateherina Boscán, directora del Inia – Mérida, expresó que hacen acompañamiento y contribuyen con algunos insumos biológicos para el manejo de enfermedades del café, además de los laboratorios de suelo y de fitopatología.

En representación del Proyecto Manejo Sustentable del Paisaje Andino de la FAO, Nubia Duran y Mirtha Zeman, trabajan en acciones con los productores en esas zonas, que se encuentran en 6 municipios, con áreas identificadas por la sustitución de bosques hacia la agricultura, utilizando técnicas agroecológicas para lograr mejorar las condiciones de las unidades de producción.

Dijo que el objetivo principal es proteger los bosques y las cuencas altas para proteger a las reservas de bosques, con el objetivo de lograr un manejo sostenible en las zonas cercanas a los parques nacionales entre los 400 y 2500 msnm.

El objetivo principal del taller fue presentar y discutir los alcances del Proyecto Red de Innovación Cafetera, una iniciativa que busca promover la adopción de técnicas de agricultura regenerativa en la crucial Cuenca del Río Mocotíes. 

Protección de los suelos y las cuencas



Estas prácticas, que incluyen la mejora de la salud del suelo, la conservación del agua y la biodiversidad, y la reducción del uso de insumos externos, se perfilan como fundamentales para garantizar la resiliencia de los sistemas productivos de café ante los desafíos del cambio climático y para asegurar la viabilidad económica y ambiental a largo plazo.

Durante el evento, se realizaron presentaciones técnicas sobre los principios y beneficios de la agricultura regenerativa, así como experiencias exitosas de su implementación en otros contextos. Se generó un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos entre los productores, técnicos y representantes de las instituciones participantes, fomentando la colaboración y la identificación de oportunidades para la adaptación de estas prácticas a las condiciones específicas de la región del Mocotíes.

Los organizadores del taller destacaron la importancia de la articulación interinstitucional y la participación activa de los productores para el éxito del Proyecto Red de Innovación Cafetera. Asimismo, resaltaron el potencial de la agricultura regenerativa para fortalecer la calidad del café venezolano, mejorar los ingresos de las familias productoras y contribuir a la protección de los valiosos recursos naturales de la Cuenca del Río Mocotíes.

Con información de Leonardo Rodríguez




Contenido Relacionado