Mérida, Diciembre Viernes 08, 2023, 02:51 pm
“Cuando hacemos pasta italiana es importante elegir
el tipo de pasta que vamos a preparar (espaguetti, macarrones, farfalle o
fusili de colores, tallarines, garofallo, gnocchi, fetucine, raviolis…), pero
casi tan importante (o más) es elegir la salsa con la que la acompañaremos. Es
más, a menudo es la propia salsa la que condiciona la elección de la pasta que
vamos a cocinar. Pero tranquilos. Tenemos algunos consejos para emparejar de la
mejor manera las pastas con las salsas que mejor le van”, así lo señaló Massimiliano
Ranieri Covorso al explicar el uso de las salsas en la comida de Italia.
Tipos de salsa
italiana según la pasta a la que acompaña
Por tal motivo explicó que hay salas y, de acuerdo ellas,
las salsas. Veamos.
·
Salsas
ligeras. Estas son las que llevan tomate fresco, aceite, ajo, incluso
moluscos. Se recomienda utilizar espaguetis medios o finos.
·
Salsas
espesas. Aquellas condimentadas; también el ragú de carne, por ejemplo. Van
bien con pastas gruesas largas y macarrones rayados.
·
Salsas
verdes o blancas. También las que llevan setas. Los tallarines y cintas son
perfectos para este tipo de salsas.
·
Salsas
con bacon, jamón o salchichas. Ideales para macarrones y plumas.
“Así que toca decirnos, pero… ¡es más difícil de lo
que parece! Bueno, a los que nos consideramos amantes de la pasta nos lo
parece… ¡Pero al lío, que hay mucho!”, sostuvo Ranieri.
Bolognesa, carbonara, arrabiatta, pesto, quattro
formaggi, puttanesca… “y así podríamos estar casi hasta el infinito… Hay tantas
salsas como gustos en el mercado. Y tantas formas de prepararlas, incluso las
más básicas, como cocineros ante los fogones. Vamos a escoger una selección de
salsas sencillas y siempre efectivas para disfrutar en casa con o sin compañía.
Porque la pasta, ya lo sabemos, nos da ratos de plena felicidad”, indicó.
Hoy hablaremos
de la salsa Bolognesa
Historia. En
octubre del año 1982 una delegación de Bolonia que representaba la Accademia
Italiana della cucina depositó en la Camera di Comercio Industria Artigianato e
Agricoltura di Bologna la receta oficial del ragù bolognese, con el objetivo de
garantizar la continuidad y el respeto a la tradición gastronómica boloñesa en
Italia y en el mundo.
Características.
Sus ingredientes principales son, por un lado, la carne picada (o molida) de
ternera (o de buey), panceta de cerdo, y por el otro hortalizas varias
(zanahorias, apio y cebollas) y salsa de tomate. A estos ingredientes se añaden
vino blanco, caldo de carne, mantequilla y leche.
Receta. Ingredientes
500 g. de carne de res
200 g. de tocineta
100 g. de zanahoria
100 g. de cebolla
100 g. de apio España (Celery)
1 pote de tomate tipo pera en conserva (o salsa de
tomate casera, unas 6 cucharadas)
1 vaso de vino tinto
40 ml. de leche completa
Opcional, especias: orégano, un poquito de nuez
moscada, romero, salvia... (al gusto)
Perejil fresco, sal y pimienta negra recién molida
(al gusto)
30 ml. de aceite de oliva virgen extra
Preparación
·
Picamos
la cebolla y el apio en daditos pequeños, todo bien finito.
·
Pelamos y
picamos en cuadraditos la zanahoria lo mejor posible, cuanto más finas sean
mejor porque se pasarán al hacer la salsa.
·
Cortamos la
tocineta y la carne en dados pequeños. En este caso elegí un trozo de res y me
lo picó el carnicero, pero lo podéis hacer en casa con un cuchillo bien
afilado.
·
Picamos
muy finamente el perejil fresco. Reservamos
·
En una cazuela o sartén grande echamos un
chorrito de aceite de oliva virgen extra y añadimos la panceta.
·
Cocinamos
a fuego lento durante unos 15 minutos, dejamos que suelte toda la grasa y se
ponga crujiente. Una vez hecha retiramos a un cuenco.
·
En la misma sartén y con toda la grasita de la tocineta
sofreímos los vegetales.
·
Primero la cebolla, luego el apio y al final la
zanahoria, echamos una pizca de sal y dejamos que suden, que suelten agua
durante 12 minutos a fuego medio.
Cocción de la
salsa Bolognesa
Echamos la tocineta y juntamos con las verduras. Es
hora de añadir la carne. Removemos todo muy bien con una cuchara de madera y
guisamos a temperatura alta unos 5 minutos.
Espolvoreamos con el perejil picado y las especias elegidas.
Vertemos el vino y mezclamos bien para que se junten todos los sabores.
Escurrimos el tomate y troceamos para añadir seguidamente a la carne.
Vertemos la leche y probamos de sal y pimienta, si es
necesario salpimentamos al gusto.
Preparación
final de la salsa Bolognesa
Bajamos el fuego y cocinamos durante una hora y
media. El ragú a la Bolognesa tendrá que burbujear suavemente durante toda la
cocción.
Comprobamos el punto de sal, seguramente no necesita,
pero si lo hiciera añadid un poco más.
Y aquí tienes, una salsa perfecta para acompañar con
vuestra pasta preferida. Acompañad con unas lascas de vuestro queso preferido y
un buen vino. Espero que os guste. 11842
Buen apetito
¡Ciao!