Mérida, Diciembre Lunes 11, 2023, 02:15 pm
DAVID JARAMILLO
Diario ABC de Sevilla
Hace menos de seis meses,
concretamente el 2 de noviembre de 2022, que se archivó el primero de los
intentos del gobierno de Gustavo Petro de prohibir la tauromaquia en Colombia a
través de un proyecto de ley. Y este martes 25 de abril, un par de meses
después de que la Corte Constitucional devolviera el uso de la plaza de toros
de Santamaría a las actividades taurinas tradicionales, se hundió en la
Comisión Quinta de la Cámara de Representantes una nueva iniciativa que
pretendía abolir los festejos taurinos en el país americano.
El proyecto de ley 328/2022C –
085/2022S de 'Prohibición de prácticas crueles con animales' presentado por la
senadora Andrea Padilla, de Alianza Verde, había superado dos de los cuatro
debates necesarios para su aprobación, pero cayó en el tercero con 11 votos a
favor del archivo del proyecto y 9 en contra.
La protagonista de esta decisión
ha sido Ana Rogelia Monsalve, representante de las comunidades afrocolombianas
en la Cámara colombiana, quien denunció que «este proyecto llegó del Senado con
vicios de trámite y con una irresponsabilidad muy grande porque no pensaba en
la gente. Hay una economía popular que no se puede desconocer y le decimos al
país que regularemos estas actividades para que haya mejor calidad de vida de
estas familias y de los animales». La senadora Monsalve subrayó el hecho de que
el proyecto de Andrea Padilla no contempló soluciones para los trabajadores
involucrados en las prácticas taurinas, las riñas de gallos y las corralejas.
No obstante, Padilla anunció que
no se dará por vencida y que apelará esta decisión, al tiempo que se supo que,
en caso de no ser aceptada, ya se preparan nuevos textos que recojan la
abolición de la tauromaquia en próximas legislaturas.
Reacciones
Por su parte, el sector taurino
colombiano celebró este nuevo éxito en su defensa. El diestro Luis Bolívar
manifestó su agradecimiento a los 11 representantes que votaron el archivo del
proyecto «por ejercer su labor con sensatez y pensando en el futuro de muchas
familias», mientras que el también torero Juan de Castilla expresó a
este medio que «es un alivio constatar que tenemos políticos con un alto grado de
cordura y que hacen valer nuestros derechos y los de todos los colombianos,
porque al fin de cuentas, es un triunfo de la libertad». Algo en lo que
redunda el empresario de la plaza de toros de Manizales, Juan Carlos Gómez,
quien agradeció a Ana Rogelia Monsalve «por defender el empleo en el campo,
respetar la cultura y las tradiciones del pueblo y, en especial, por la defensa
de la libertad».
Si la apelación no prospera esta
decisión garantizará la celebración de las próximas ferias de Cali y Manizales,
así como el regreso de los festejos taurinos a Bogotá, que incluso podrían ser
la sorpresa de la temporada, pues se estudia la posibilidad de dar una corrida
de toros durante el próximo mes de agosto en la Santamaría.