Luis Parra, poblador de la zona y uno de los propietarios de la posada Casa Grande, recinto que albergó el evento, hizo énfasis en la necesidad de promover un turismo más cercano, aprovechando las opciones que ofrecen los lugareños.
Presentan proyecto para salvar el río Chama
y ordenar el territorio en Mérida
Un grupo de ciudadanos inició un ciclo de reuniones para presentar un proyecto que ayude al rescate del río Chama así como promover un plan de reordenamiento territorial en Mérida.
Esto, como parte de una iniciativa que busca generar conciencia en la población merideña y activar la participación de entes públicos y privados.
María Cora Andrade, geógrafo de profesión y ambientalista de corazón, indicó a Radio Fe y Alegría Noticias que la propuesta busca desarrollar, en una primera etapa, un diagnóstico comenzando en la población de Cacute hasta llegar a Apartaderos, en el municipio Rangel.
“Me encuentro apoyando la iniciativa que presentó el arquitecto Alberto Pérez donde se presentan lineamientos que podemos llevar a cabo en la cuenca alta del Páramo. La idea es que en esta primera reunión podamos visualizar y hacer un diagnóstico para luego establecer mesas de trabajo y podamos presentar los diferentes planteamientos”, afirmó Andrade.
Sobre la vaguada que afectó a la comunidad del páramo el pasado 24 de junio, Andrade reflexionó acerca de la necesidad de tomar conciencia ante una relación que, desde su óptica, está rota entre el ser humano y su entorno.
“Tenemos que lograr estar en equilibrio con la naturaleza. Las crecidas del río Chama son parte de una conformación natural, son crecidas excepcionales que se dan cada cierto tiempo. Nosotros debemos respetar estos procesos, cuidar las nacientes de agua y saber elegir el lugar donde vivimos”, afirmó la académica.
Resaltan necesidad de promover un turismo “más cercano” en Mérida
Por su parte, Marisela Parra, habitante de Cacute, expresó que parte de la idea es construir una comunidad que visualice todas las potencialidades que se pueden presentar a propios y visitantes.
“Queremos incluir en el proyecto Cacute, un lugar de progreso, todo lo relacionado con la parte turística, en infraestructura y otras necesidades que son prioritarias en la comunidad. Tenemos mucho que ofrecer en gastronomía, las tradiciones y costumbres; contamos con una estructura colonial que puede ser un atractivo para todo el que nos visita”, reseñó Parra.
Mientras que Luis Parra, poblador de la zona y uno de los propietarios de la posada Casa Grande, recinto que albergó el evento, hizo énfasis en la necesidad de promover un turismo más cercano, aprovechando las opciones que ofrecen los lugareños.
Del evento, destacó la importancia de tratar temas como el turismo y la recreación en Mérida. “Queremos rescatar los valores y que podamos involucrar al sector transporte, la parte artesanal y gastronómica, todos con la misma finalidad: un pueblo que salga adelante”, cerró el vocero.