Mérida, Junio Lunes 05, 2023, 02:36 am
Con su
histórica «salida» de la primera línea del E3, la mayor feria de
videojuegos, Sony quiso mandar un mensaje a su comunidad: tranquilidad,
que tenemos buenas noticias. Empieza a hacerse realidad; la firma
japonesa prepara su futura consola de sobremesa. No llegará al mercado
hasta 2020 pero será este año cuando se anuncie a bombo y platillo. Por
lo aireado en los primeros detalles solventes, el equipo dará un
importante salto y, si se atiende a la tradición, se denominará
PlayStation 5, aunque su nombre no ha trascendido de manera oficial. En declaraciones al medio especializado «Wired», Mark Cerny,
arquitecto de la actual PlayStation 4, el gigante asiático pretende
elevar el listón de su apartado gráfico para conseguir que los juegos
alcancen una resolución 8K (7.680 x 4.320 píxeles),
aunque quedan aspectos por conseguir puesto que se desconoce realmente
si los videojuegos se moverán a esta calidad de manera nativa. Es un
movimiento lógico, puesto que se trata de un futuro estándar y en el que
la nueva generación de televisores empieza a integrar. Un hecho que
hace pensar que de aquí a unos pocos años se haya extendido a nivel
masivo, con lo que la máquina estaría preparada para moverse en esa
dirección. Por supuesto, intentará aprovechar una mayor potencia adicional. Técnicamente, la consola apostará por una arquitectura AMD con microprocesadores Ryzen de siete nanómetros y
ocho núcleos, mientras que su empuje gráfico vendrá también
proporcionado por AMD con tarjetas Radeon basada en la nueva (y potente)
generación Navi. Una decisión que vendrá acompañada de un importante
salto visual dado que soportará técnicas de tipo «raytracing» -trazado
de rayos, en español-, que se apoya en un algoritmo informático diseñado
para lograr un mayor realismo. Con ello, se favorecerá también a la
calidad de audio. Frente
a otras ideas que empiezan a discurrir en el sector, el futuro equipo
contará con una unidad de estado sólido SSD que conseguirá una mayor
velocidad de lectura y almacenamiento. De hecho, algunas de las pruebas
experimentadas por los primeros prototipos han permitido que un
videojuego como «Spider-Man» pase a cargar en 15 segundos como en la actual consola a 0,8 segundos. Otro detalle que ha trascendido es su sistema de retrocompatibilidad.
Una tendencia cada vez más en firme y que, en términos culturales,
pueden conseguir un nuevo escenario de conservación de videojuegos. Es
una capacidad ya existente en plataformas como Xbox pero que cada vez más se está extendiendo en el sector. Esto
quiere decir que los usuarios podrán jugar a títulos de la consola
PlayStation 4, con lo que se borraría de la lista de deseos la idea de
abandonar los lectores de discos físicos para otro momento. Lo más
probable es que se desvele en un evento independiente de Sony a mitad de
año para lanzarla al mercado para 2020 a un precio, presumiblemente,
más cara que la PlayStation 4 original. Entre algunas propuestas que se
hablan para reforzar el catálogo inicial se encuentra «Death Stranding», el esperado videojuego de Hideo Kojima, «padre» de la aclamada saga «Metal Gear».