Mérida, Septiembre Martes 26, 2023, 06:33 pm
celebra este 11 y 12 de junio el Uber Elevate Summit en Washington, un evento en el que la compañía desvela sus novedades en torno al desarrollo de la aviación urbana. De la mano de representantes de la industria y el gobierno, la compañía siempre ha defendido que los viajes compartidos aéreos serán una realidad en 2023. Hasta entonces toca investigar, desarrollar una regulación que de momento no existe y, sobre todo, hacer pruebas. Por ello,
iniciará su servicio de taxi aéreo, con los denominados «ubercópteros»,
a partir del próximo 9 de julio en Nueva York y en Melbourne en 2020. La
ciudad australiana ha sido elegida por la compañía para realizar vuelos
de prueba, uniéndose así a Dallas y Los Ángeles, las otras dos ciudades
pilotos. Bell Nexus es el nuevo «ubercóptero»,
como se conoce este servicio de taxi aéreo, que Uber ha presentado para
iniciar sus primeros vuelos. Tal y como informa «
Bloomberg», Eric Allison, quien dirige Uber Elevate, señaló en el evento cómo la creciente congestión en las ciudades limita cada vez más los viajes en sus propios coches. «Sobre lo que podemos hacer en el suelo hay un límite», aseguró a este respecto. Ante esta situación, su opción es clara: «Podemos llevar el transporte al cielo de manera significativa». La
congestión es una preocupación creciente en las grandes ciudades de
todo el mundo. Solo en Australia, ocasiona un gasto de más de 16.500
millones de dólares al año y aumentará en unos 30.000 millones de
dólares más para 2030. «A medida que las ciudades crezcan, la fuerte dependencia de la propiedad privada de automóviles no será sostenible»,
defendió Allison. «Uber Air tiene un enorme potencial para ayudar a
reducir la congestión vial. Por ejemplo, el viaje de 19 kilómetros desde
el centro de Sydney hasta el aeropuerto de Melbourne oscila entre los
25-60 minutos en automóvil, pero con Uber Air se reducirá 10», aseguró
el responsable. Por
su parte, los usuarios de Nueva York comenzarán a probar este
revolucionario servicio a partir del próximo 9 de julio. Según Nikhil
Goel, de Uber Elevate, pagarán entre 200 y 225 dólares (170-200
euros) por viajar en el taxi aéreo, que de momento cubrirá una ruta
predeterminada que irá entre una ubicación próxima al ferry de Staten
Island, en el bajo Manhattan, hasta el aeropuerto JFK, con un tiempo de vuelo de aproximadamente ocho minutos. El coste, tal y como aseguró el responsable, variará en función de la demanda. La capacidad máxima de estos primeros taxis voladores es será de cinco viajeros y dos pilotos. La idea es que, en el futuro, los taxis sean autónomos, algo en lo que el despliegue del 5G será fundamental. «Este
es un viaje que muchos viajeros hacen al día, y vemos la oportunidad de
ahorrarles una gran cantidad de tiempo», dijo Eric Allison, jefe de
Uber Elevate. Y es que ese viaje en automóvil puede durar por lo menos
una hora, y en hora punta incluso dos. Otros modos de tránsito, el metro
y el ferrocarril de Long Island, tardan entre 50 y 75 minutos. Uber
Copter se compromete a reducir la experiencia total de viaje, incluido
el transporte terrestre, en tan solo 30 minutos. «Nuestro
plan es extender Uber Copter a más clientes de Uber y a otras ciudades,
pero queremos hacerlo bien», dijo Allison. «El objetivo principal de
esta empresa inicial es comprender las operaciones detrás de los
vehículos aéreos». La compañía tiene todo pensado para conseguir que cientos de sus vehículos salgan de sus propios puertos urbanos,
desde donde desplegarán y aterrizarán. Por ello, el Uber Elevate Summit
quiere centrarse especialmente en el papel de los reguladores, tal y
como reconoció Allison. Es la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) la que debe aprobar este nuevo concepto de transporte futurista, en el que la seguridad juega un papel fundamental. «Sí,
hay algunas preguntas que tenemos que resolver», reconoció Mike
Romanowski, director de políticas e innovación de la FAA, tal y como
recoge « Bloomberg». Aunque han conseguido ciertos avances, el responsable afirmó que «aún existen desafíos» en lo que se refiere «a transportar personas». Por su parte, Dan Elwell, administrador de la FAA, aseguró en el Uber Elevate Summit cómo
la visión de futuro de la compañía es «vigorizante». «Y eso no es fácil
de decir, viniendo de donde vengo. En la FAA hemos sido históricamente
un poco reticentes a dar la bienvenida a 'nuevos participantes' en el
Sistema Nacional de Espacio Aéreo, pero eso está cambiando», reconoció. Para Elwell, está claro que «hoy en día, o evolucionamos o nos quedamos atrás».
Y por ello están trabajando ya con la industria, la NASA y demás
entidades para crear un marco adecuado rápidamente, ya que la tecnología
avanza a un ritmo aún mayor. Pero insistió en la necesidad de crear un
«entorno urbano seguro». Uber apuesta por una aviación urbana
que sea segura, silenciosa, con conciencia ambiental y que admita
opciones de transporte multimodal. Los usuarios, a partir de 2023, serán
capaces de solicitar un taxi volador a través de la «app» de Uber como
hace actualmente con sus coches. «La tecnología de Uber está cambiando
la forma en que las personas se mueven por sus ciudades, desde
bicicletas hasta viajes en grupo. Siempre estamos buscando formas de reducir la necesidad de tener un coche privado.
En los próximos años, con Uber Air, queremos hacer posible que las
personas presionen un botón y obtengan un vuelo», aseguró Allison. «Es
importante destacar que no estamos buscando ciudades para proporcionar
incentivos fiscales o locales. Más bien, estamos buscando ciudades con
visión, que estén invirtiendo en sus sistemas de transporte y deseen
llevar Uber Air al mercado para sus ciudadanos puedan moverse lo más
rápido posible. Estas ciudades serán las primeras en ofrecer vuelos de
Uber Air», asegura la compañía. ABCViajes por 200 dólares
Falta de regulación