Mérida, Octubre Sábado 25, 2025, 09:43 am
Dos hombres identificados como José David Silva Moreno y Francisco Rafael Valera Aristimuño fueron detenidos recientemente por la presunta manipulación del precio del dólar oficial mediante el uso de plataformas digitales y herramientas automatizadas, según el Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
Las investigaciones del Grupo de Operaciones Estratégicas (GOES) determinaron que ambos ciudadanos utilizaban software automatizado en la plataforma Binance para intervenir en las subastas oficiales del Banco Central de Venezuela (BCV), alterando el precio de las divisas y obteniendo ganancias ilícitas fuera del marco legal.
Acusados de movilizar dinero con tasas superiores al precio del dólar oficial
Los detenidos realizaban entre 30 y 80 operaciones diarias, movilizando entre 1.000 y 3.000 dólares por transacción, a un tipo de cambio hasta 58% superior al dólar oficial, lo que habría generado beneficios de millones de bolívares por día, según comunicado citado por el medio Últimas Noticias.
Durante el procedimiento fueron incautados una laptop con el software malicioso, teléfonos iPhone y otros equipos electrónicos destinados a captar usuarios y facilitar las operaciones.
El comunicado indica que Silva Moreno y Valera Aristimuño mantenían “posturas políticas radicales” y participaban en grupos de WhatsApp donde, según el texto, “manifestaban opiniones contrarias al Estado venezolano e incitaban al odio”.
El Ministerio de Interiores sostuvo que la actuación de los detenidos “impacta de forma negativa en el valor del bolívar y en el mercado cambiario nacional”, y calificó el caso como parte de la “guerra económica contra el Estado venezolano”.
Entre mayo y junio, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvo a más de 50 personas por presuntamente impulsar el dólar paralelo a través de portales digitales.
El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, calificó entonces esas operaciones de “mecanismos con fines políticos destinados a la caotización de la economía venezolana”.
Con información El Nacional