Mérida, Octubre Viernes 24, 2025, 05:33 pm
El urólogo Pedro Fernández, detenido el pasado lunes 20 de octubre por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en su consultorio ubicado en el Centro Clínico Marcial Ríos de Mérida, fue imputado el jueves por los delitos de instigación al odio y terrorismo.
La información la dio a conocer la ONG Médicos Unidos por Venezuela, que destacó que hasta los momentos no se han precisado los motivos formales de su detención.
Jetsy Duque, esposa del médico, también denunció que desconoce las razones de la aprehensión y pidió a las autoridades resguardar sus derechos. Recordó además que Fernández “es un paciente bariátrico que necesita alimentación estricta, medicamentos y suplementos”.
El vehículo de Fernández, quien es coordinador de Médicos Unidos por Venezuela en el estado Mérida, también fue retenido por las autoridades.
Pedro Fernández podría ser trasladado a Caracas
Médicos Unidos informó que Fernández fue llevado a la sede del Sebin en la urbanización La Mara, en Mérida, y que podría ser trasladado a otro centro de reclusión, posiblemente en Caracas. Sin embargo, hasta el momento no existe confirmación oficial sobre su paradero.
Pedro Fernández, además de su labor en Médicos Unidos, es profesor de la Universidad de Los Andes (ULA) y directivo del Colegio de Médicos del estado Mérida.
Días antes de su detención, Fernández había publicado en sus redes sociales un mensaje de felicitación a María Corina Machado por haber recibido el premio Nobel de la Paz 2025.
En el texto, escribió: “Celebramos con mayor orgullo el reconocimiento a una lucha que ha conmovido al mundo. Nuestra líder, nuestra fortaleza y guía para la libertad ha sido reconocida con el mayor galardón de la paz mundial. ¡María Corina Premio Nobel de la Paz 2025! Dios te bendiga siempre, querida amiga.”
Hasta el momento, las autoridades no han informado si esa publicación guarda relación con la detención.
Gremio médico exige su liberación
La Federación Médica Venezolana (FMV) condenó la detención de Pedro Fernández, calificándola de arbitraria y contraria a los derechos humanos.
En un comunicado, la FMV exigió su liberación plena y garantías para su vida, seguridad e integridad física.
“Los médicos venezolanos no somos terroristas. Ejercemos nuestro derecho a opinar y a defender la vida”, expresaron voceros gremiales.
La organización también pidió a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos seguir de cerca el caso y documentar cualquier violación al debido proceso.
Hasta la publicación de esta nota, las autoridades no han emitido información oficial sobre los motivos de la aprehensión, el estado de salud ni el sitio de reclusión de Pedro Fernández.
Médicos Unidos reiteró su llamado a la solidaridad nacional e internacional, subrayando que el caso refleja la creciente criminalización del ejercicio médico y la opinión en Venezuela.
Con información de El Nacional