Mérida, Noviembre Sábado 01, 2025, 04:12 am

Inicio

Opinión



Diario Frontera, Frontera Digital,  Opinión, ,Por Heriberto Rivera,Recorriendo al parque Metropolitano Albarregas de la ciudad de Mérida por Heriberto Rivera
Por Heriberto Rivera

Recorriendo al parque Metropolitano Albarregas de la ciudad de Mérida por Heriberto Rivera



Recorriendo al parque Metropolitano Albarregas de la ciudad de Mérida por Heriberto Rivera

El Parque Metropolitano Albarregas es un Área de recreación a campo abierto o de uso intensivo, con una superficie de aproximadamente 612,38 hectáreas, ubicado en la jurisdicción de los Municipios Libertador y Campo Elías y cuyas coordenadas están especificadas en el articulo 1, Decreto Presidencial nº 1515 de fecha 3 de junio de 1982, publicado en Gaceta Oficial del 9 de junio del mismo año. (Gaceta Municipal Nº 79-0151,2002).

El parque Metropolitano Albarregas tiene una longitud aproximada de 22 kilómetros de longitud atravesando gran parte de la ciudad de Mérida y divide en dos partes a la ciudad conocidas como la terraza de Mérida y la llamada La Otra Banda.

La altitud del referido parque es variable desde los 1100 msnm en La Punta hasta los 1950 msnm en La Hechicera; de los 25 kilómetros del río Albarregas desde su nacimiento en la laguna del mismo nombre en el páramo de los conejos a 1800 msnm hasta su confluencia con el rio Chama frente a la población de Ejido municipio Campo Elías a 1070 msnm los 17 kilómetros finales van semiparalelos a la terraza de Mérida constituye el eje de parque.

La cuenca del rio Albarregas presenta un drenaje de ramificación irregular y está formado por subcuencas, llamadas quebradas que son: La Montalbán, la Negra, la Carvajal, la Pedregosa, la Resbalosa, El Quebradon, la Gavidia, Alto Albarregas, y Milla.

Según el articulo 113 de la Gaceta Municipal, el Parque Metropolitano Albarregas esta definido por diez tramos, según la descripción siguiente: Tramo 1: Ubicado en el límite de la poligonal en el sector Santa Rosa ( en La Hechicera) hasta la arteria vial 4 Avenida los Próceres Merideños; Tramo 2 desde la intercepción con la arteria vial 4 avenida los Próceres Merideños hasta el enlace vial altura Cruz Verde – Plaza Monumental de Toros; Tramo 3: enlace vial altura Cruz Verde- Plaza de Toros hasta el viaducto Campo Elías; tramo 4 viaducto Campo Elías hasta viaducto Miranda; tramo 5 viaducto Miranda hasta el viaducto Sucre; Tramo 6: viaducto Sucre hasta Jardín Acuario; Tramo 7: Jardín Acuario hasta enlace vial Coronel Gámez Arellano; Tramo 8 desde el enlace vial Coronel Gámez Arellano hasta Puente sobre el rio Albarregas; Tramo 9: Puente Rio Albarregas hasta Pan de Azúcar; Tramo 10 desde Pan de Azúcar hasta Zumba.

Para realizar el recorrido al Parque Metropolitano Albarregas, se debe transitar por tramos y senderos que han sido cortados por las diversas construcciones que han violado las ordenanzas municipales y realizadas en las áreas cercanas y márgenes del rio Albarregas. En el recorrido es notable los avisos de puntos y rayas donde se indica "no hay paso" y "vía cerrada".

El recorrido más inmediato y de fácil acceso puede comenzar en las cercanías de la parte baja del Viaducto Miranda (tramo 4) ubicado frente al Mercado Principal de la ciudad, encontrándose caminarías que dan acceso al parque. Luego saliendo del parque, caminamos por la Avenida Las Américas para retomar la vía hacia Parque Albarregas en la calle 2 de la urbanización La Pompeya, que siguiendo las caminerías se encuentran las residencias "La Ribereña" ubicadas detrás del Centro comercial "Canta Claro", por allí las caminerías conducen al museo al aire libre "Mariano Picón Salas" el cual comprende 7, 3 hectáreas y se extiende hasta el viaducto Sucre que indica el final del tramo 5.

Inicialmente en dicho museo, fueron establecidas 20 obras escultóricas de artistas locales, quienes tuvieron a bien donar las mismas para buscar crear en la ciudad un espacio de encuentro artístico, cultural para el esparcimiento de los merideños y el resto de sus habitantes. Ese tramo del parque Metropolitano Albarregas de Mérida culmina en la calle que va de las avenidas Las Américas hacia el sector Cruz Verde de la avenida 2 Lora sector plaza Rafael Rangel mejor conocida como plaza el llano.

El parque Metropolitano Albarregas además de ser un área para la protección ambiental y ecológica de la ciudad tiene una importancia ecológica significativa y es asiento de diferentes especies arbóreas y arbustivas que varían según su piso térmico climático y altitud; allí se pueden apreciar especies cono el Ceibo, Bucare, Guásimo, Fresnillo, Cedro, Maitin, Guamo, Majagua, Surure, y en el sector de La Hechicera especies arbóreas: anime, yagrumo, copey, cordoncillo, caimito chupón, y otras.

El parque Metropolitano Albarregas es uno de los pocas áreas de la ciudad de Mérida que aun puede ofertar espacios verdes destinados a la recreación, el esparcimiento, la cultura y el turismo vinculado a la preservación de la naturaleza siempre y cuando las autoridades del municipio y de la ciudad se aboquen a desarrollar políticas de mantenimiento y cuidado del mismo, iniciar un plan de recuperación integral para el disfrute pleno de los merideños y de los turistas que puedan venir a Mérida.

Fuente:

Republica Bolivariana de Venezuela. Municipio Libertador Estado Mérida. Gaceta Municipal nº 79-0151 Extraordinario Nro. 58 de fecha 25 de marzo de 2002.