Conviasa extiende suspensión de vuelos hacia México, Cuba y Nicaragua hasta el 31 de octubre por huracán Melissa
Conviasa extiende suspensión de vuelos hacia México, Cuba y Nicaragua hasta el 31 de octubre por huracán Melissa
La medida se estableció hasta el 28 de octubre. Ahora, se ha extendido por tres días más, es decir, hasta el viernes, informó la empresa en un comunicado
La aerolínea estatal Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa) informó la noche del martes que extendió hasta el 31 de octubre la suspensión de vuelos hacia México, Cuba y Nicaragua, la cual se decretó la semana pasada por el paso de Melissa que, en ese entonces, era una onda tropical.
Inicialmente, la medida se estableció hasta el 28 de octubre. Ahora, se ha extendido por tres días más, es decir, hasta el viernes, informó la empresa en un comunicado.
"Conviasa informa a sus pasajeros que, debido a la presencia en el mar Caribe del huracán Melissa, se extiende la medida de suspensión de los vuelos desde y hacia México, Cuba y Nicaragua, hasta el 31 de octubre de 2025", reza el escrito.
También informó que, en las próximas horas, a los pasajeros afectados por esta situación se les estará notificando por correo electrónico la fecha de reprogramación de vuelo.
Conviasa "continuará evaluando la evolución del fenómeno climático para garantizar la seguridad en sus vuelos y comunicará cualquier actualización oportunamente a través de sus canales oficiales".
El paso de Melissa
Melissa tocó tierra este miércoles en el este de Cuba, cerca de la ciudad costera de Chivirico, como una tormenta de categoría 3, luego de dejar una estela de destrucción en Jamaica, donde alcanzó la categoría 5 y fue uno de los ciclones más poderosos registrados en el Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Cientos de miles de personas fueron evacuadas hacia refugios en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas, que se encuentran bajo alerta de huracán.
La advertencia también se extiende al sureste y centro de Las Bahamas, donde los preparativos “deben completarse con urgencia”, según el NHC.
A las 5:00 a.m. hora local, Melissa registraba vientos máximos sostenidos de 185 km/h (115 mph) y avanzaba hacia el noreste a 19 km/h. Su centro se localizaba a 97 kilómetros al oeste de Guantánamo y a 370 kilómetros al sur del centro de Las Bahamas.
En Jamaica, donde Melissa tocó tierra el martes con vientos de hasta 295 km/h (185 mph), las autoridades reportaron daños catastróficos en varias regiones, especialmente en Clarendon y St. Elizabeth, esta última “completamente bajo el agua”, según Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres.
ADVERTISEMENT
Cuatro hospitales sufrieron daños y uno de ellos quedó sin electricidad, lo que obligó a evacuar a 75 pacientes. Más de medio millón de personas permanecen sin suministro eléctrico, mientras brigadas gubernamentales trabajan para restablecer servicios esenciales y evaluar las pérdidas.
Hasta el momento, se reportan al menos siete fallecidos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití y uno en República Dominicana, donde además una persona sigue desaparecida.